A poco más de dos meses para que se inicie la temporada de verano 2023, desde la Municipalidad de La Costa se continúa trabajando fuertemente en la planificación del refuerzo y fortalecimiento de distintas áreas. Entre ellas, como todos los años, el sistema de salud local contará con mayor cantidad de ambulancias, ya que se dispondrá de un total de 25 unidades de las cuales 11 estarán asignadas por la provincia de Buenos Aires, y al mismo tiempo se dispondrá un helicóptero sanitario.
Al respecto de ello se refirió el Dr. Juan de Jesús, Secretario municipal de Salud de La Costa, durante una entrevista ofrecida para Opinión, en la que además de brindar detalles acerca de los refuerzos sanitarios con los que contará el municipio para la próxima temporada, informó que no habrá cambios en lo que respecta al servicio de emergencias. En este aspecto, recordó que hace unos pocos meses cuando asumió como titular de la cartera de salud local, se había planteado “la idea de centralizar todo lo que es las emergencias, tanto Defensa Civil, como emergencias por incendio, como por accidentes en ruta, como por emergencias de salud”, con el objetivo de crear un sistema integral centralizado en una única área, que correspondería a Defensa Civil.
En este aspecto, el especialista explicó que el sistema de salud posee ciertas particularidades, entre las cuales indicó que “las ambulancias tienen que salir a punto de partida de una comunicación”, la cual además precisó que debe haber “una red interconectada entre los distintos servicios de salud locales con los de la provincia de Buenos Aires”, más aún por ejemplo en el caso de traslados de pacientes, ya que en dicho caso mencionó que “una vez que esté asegurada la cama en otro lugar, ahí recién se empieza a mover lo que es el sistema local”. Pero además indicó que cada ambulancia “tiene que tener una enfermera, un emergentólo, y a veces hasta un acompañante”.
Lo cierto es que en el caso del partido de La Costa, este tipo de sistema puede llegar a ocasionar inconvenientes. Sobre ello, el Dr. de Jesús mencionó: “En nuestro sistema, que está desde Mar de Ajó hasta San Clemente, a veces las enfermeras y los médicos que se anotan para hacer este trabajo de traslado están en San Clemente, a veces están en Las Toninas, a veces están en Mar de Ajó, y tienen que salir de un lado y hay que mover un vehículo para ir a buscar a la enfermera o ir a buscar al médico. Esto no se puede hacer sin tener una certeza de funcionamiento, porque tenemos que hacer lo más pronto posible, con la mayor seguridad posible, con aseguramiento de que el traslado no va a ser un problema, sino que el paciente va a un lugar para ser mejor atendido”.
Debido a las implicancias de la implementación del nuevo servicio de emergencias integral que se había planteado, el Dr. de Jesús admitió que “entendimos que este no era el momento”, ya que recordó que “estamos próximos a la temporada”, y lo cierto es que señaló que “tenemos que organizar todo el sistema y la bioseguridad”. En este aspecto, explicó que “esto que fue planteado con muy buenas ideas, necesita un mayor tiempo de maduración”, al tiempo que mencionó que también requiere “un mayor número de recursos humanos para que funcione como el SAME de Buenos Aires”. Es por ello que informó que se ha decidido que “por ahora seguimos con el sistema que teníamos, perfeccionándolo y saliendo de cada lugar con los recursos que tenemos”.
En este sentido, el Secretario municipal de Salud local precisó que en estos momentos en el partido de La Costa “tenemos en funcionamiento 12 ambulancias”, al tiempo que adelantó que “se van a incorporar 4 más en estos días, más que nada para lo que son emergencias en la vía pública”. Al mismo tiempo, para afrontar la creciente demanda de la temporada de verano, indicó que “vamos a articular lo con la provincia de Buenos Aires y vamos a tener 11 ambulancias más”, por lo que puntualizó que “vamos a tener 25 ambulancias, que cada una tendrá un rol”. Se suma a ello la posibilidad concreta de disponer en la zona de un helicóptero sanitario para traslados de suma urgencia.
En relación a ello, el Dr. de Jesús informó que en los próximos días visitará el partido de La Costa el Director bonaerense de Hospitales y Emergencias en la provincia de Buenos Aires, con quien adelantó que “vamos a coordinar todo lo que es la emergentología aérea, coordinándolo con el UPA que está en Lezama, que es un epicentro para todo lo que es la ruta 2”, ya que señaló que “estamos también con la incorporación de un helicóptero sanitario”. Al mismo tiempo, agregó: “Aparte todo lo que es emergencia para la temporada de verano, todo el sistema de interconexión con los hospitales provinciales y nacionales se va a hacer un centro en el hospital modular de San Bernardo. Esto nos permite poder estar interconectados a los 76 hospitales que tiene la provincia de Buenos Aires y aparte.
Por último, teniendo en cuenta que desde diversos sectores de la política y de la sociedad se plantea la necesidad de contar en la zona con un hospital provincial, el Dr. de Jesús expresó al respecto: “Hay muchos políticos y muchas personas que plantean la necesidad de tener un hospital interzonal. Admito las buenas intenciones que tienen, pero hay que aceptar una realidad, al implantar un hospital interzonal lo más fácil es construirlo, equiparlo, eso es cuestión de plata y orientar los recursos. Lo más difícil es conseguir los recursos humanos en cantidad y calidad suficiente para atender todas las problemáticas, porque si es un hospital interzonal debemos pensar que debe ser superior a todo lo que podamos tener 300 kilómetros a la redonda”.