Con la presencia de autoridades de ambas Cámaras Penales y de la Civil y Comercial, se realizó en la mañana de ayer el acto conmemorativo del Centenario de la inauguración del Palacio de Tribunales de Dolores.
Organizado por la Sala 2da. de la Cámara Penal -a cargo de la Superintendecia durante este año-, contó con la presencia de jueces de distintas sedes penales y civiles, funcionarios del Ministerio Público Fiscal, autoridades del Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados, empleados del poder judicial departamental, autoridades e invitados.
Entre ellos, el Presidente de la Sala II de la Cámara Penal y organizador del evento, Dr. Daniel Horacio Rezzónico, la Juez de Cámara Dra. Lía Raggio; los Dres. Mirian Yaltone, Felipe Defelitto, Fernando Sotelo (de la Sala I); el presidente de la Cámara Civil y Comercial Dr. Mauricio Janka; la Juez de Familia Dra. Verónica Polchowski; los Jueces Civiles Dres. Daniela Galdos y Marcos Val; el presidente del Colegio de Abogados Dr. Juan Pablo Cremonte y el secretario Dr. Andrés Sachella; la secretaria del Colegio de Magistrados Dra. Agustina Franco; el secretario de la Fiscalía General Dr. Iván Lerner; por la Asociación Judicial Bonaerense (A.J.B.) su Secretario General Sr. Marcelo Podestá y la Secretaria Adjunta Evangelina Kiricos; y como invitado especial el Presidente de CADEI Dr. Alfredo Barragán.
Al hacer uso de la palabra el Presidente del Colegio de Abogados, Dr. Juan Pablo Cremonte, hizo una reseña sobre la construcción del centenario edificio, recordó que había sido a instancias del entonces senador Julio Facio, que la construcción había estado a cargo del señor Orestes Santospago, habiendo sido inaugurado en noviembre de 1922.
A su turno y al referirse al denominado “Palacio de Justicia”, el juez Dr. Mauricio Janka señaló que con un lenguaje acorde a estos tiempos “el edificio central de tribunales”, uno de los cinco “edificios históricos, monumentales, y que tiene el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”.
Sostuvo, que transcurridos 100 años el edificio seguía teniendo vigencia, que pese al paso de los años a su entender “éstos edificios monumentales tienen que seguir siendo conservados”, porque más allá del valor histórico patrimonial “aseguran un gran valor histórico de la fuerza y la importancia del poder judicial, no de los jueces, en la administración de justicia a la sociedad, poder esencial de la República en la tarea delicada de dirimir conflictos pacíficamente”.
Por su parte el doctor Daniel Rezzónico al referirse al aniversario lo hizo diciendo que el edificio era “un símbolo”; que había “gente que le da vida… que sin ellos sería solo una sumatoria de metros cuadrados”, puntualizando, que representaba la “historia de la Justicia Departamental”.
Finalmente se descubrieron placas conmemorativas del aniversario, del Poder Judicial Dolores, del Colegio de Abogados, y del Colegio de Magistrados y Funcionarios, alusivas todas “al centenario de inauguración del edificio central de tribunales”.