Ad image

Volvió a abrir sus puertas el Centro de Educación Vial de Dolores

Federico Sabalette
Federico Sabalette
8 Minutos de lectura

Fue en un acto con la presencia del Administrador de Vialidad bonaerense, Hernán Y Zurieta; el presidente del PJ Dolores, Juan Pablo Garcia; el Dr. Alfredo Meckievi, funcionarios de distintos ámbitos locales y provinciales, y comunidad educativa.

 

La historia de la “Escuelita Vial”, como se le conoce al Centro de Educación Vial de nuestra ciudad, recuperó su estructura y sentido quedando formalmente re inaugurada ayer a las 10 de la mañana, en un acto en dicho lugar. Representa a los 11 distritos que conforman el Departamento Zonal VII Dolores, de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires.

Había comenzado a funcionar el 12 de octubre de 1999, con el objetivo de fomentar las conductas seguras en la vía pública. La falta de mantenimiento y recursos generó el cese de actividades en 2016. Por la decisión política del actual administrador de la Dirección de Vialidad, Hernán Y Zurieta, en 2022 el Centro fue reacondicionado y reactivado para prestar servicios a la comunidad, y con una premisa: “educando para una movilidad segura”.

Estuvieron presentes ayer en el acto el Administrador General de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, Hernán Y Zurieta; el Sub Administrador, Ing. Martin Fraschetti; el Presidente del PJ Dolores, Dr. Juan Pablo Garcia; el jefe de la Zona VII Dolores, Ing. Marcelo Gioia; el 2do. Jefe de Operaciones, Miguel Osvaldo Bonavita; autoridades de Vialidad Casa Central, Personal del Depto. Zona VII Dolores, el Secretario Gral. de la Asociación de Personal de Vialidad; Alberto Milazotto, la Comisión Directiva Central, coordinadoras de los diferentes centros viales de la provincia de Bs. As.; el Intendente de Gral. Guido, Carlos Rocha; la Secretaria General de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia y Directora de Relaciones con la Comunidad para el Abordaje de las Violencias de la Cámara de Diputados bonaerense, acompañada por la Dra. Patricia Quintana, la Inspectora Distrital de Educación, Adriana Iribarne, docentes y alumnos de distintos establecimientos educativos y público en general.

En primer término se dirigió a los presentes el Dr. Juan Pablo Garcia, quien pidió un aplauso para el Dr. Alfredo Meckievi, impulsor de la obra a fines de los 90’ estando a cargo de Vialidad provincial, quien se encontraba presente en la jornada de ayer:

“Fuimos varias veces a verte Hernán, porque entendíamos que esta obra es muy importante. Durante muchos años estuvo abandonada, el edificio fue intrusado, no pudo usarse para la comunidad educativa. Hoy vemos acá a chicas y chicos que a partir de ahora van a poder usarlo para educarse, para formarse, en seguridad vial.

Esta obra es importante por el lugar donde está ubicada, un barrio que queremos y valoramos mucho, y que en los últimos años se había caído, estaba abandonado, a la buena de Dios. Y es importante por todo lo que se puede hacer desde la formación y educación vial. Que vuelvan los chicos de los jardines, de las escuelas, que vuelvan los dolorenses.

Vemos accidentes a diario en Dolores. Cuando miramos las estadísticas de siniestros, es de las primeras causales de fallecimiento en la República Argentina. Entonces ¿Cómo vamos a tener esta obra cerrada y abandonada? Tiene que estar abierta. Los chicos y quienes deseen sacar su carnet de conducir, tienen que estará acá adentro, formándose, educándose, aprendiendo las normas para evitar después accidentes, que en muchos casos cuesta la vida de nuestros vecinos. Además es una obra para la región, que abarca 11 localidades”.

A continuación, lo hizo el Administrador General de Vialidad, Hernán Y Zurieta:

“Agradezco a las chicos, chicas, docentes, a toda la comunidad educativa que está presente acá. Porque todo lo que podemos hacer tiene que ver con eso, con el futuro, los chicos, los jóvenes. Y es importante saber que lo que se puede transmitir a cada niño, en conocimientos, tiene que ver mucho con el compromiso de los docentes, que son los que proponen, que dan un poquito más a pesar de la actividad que tienen, y deciden ir, como en este caso, a estar presentes en este lugar.

Quiero reconocer a Meckievi, impulsor de esto. A mí me toca encontrar el lugar abandonado. Hace un año y pico nos comprometimos en que como Estado, hay cuestiones que no podemos dejar pasar. No podemos tener este hermoso predio, semejante superficie con instalaciones, abandonado. Porque es una falta de respeto a la comunidad. Todos sabemos que hay cientos y miles de vecinos buscando un pedazo de tierra para tener su casa, y nosotros como Estado tenemos una parcela en un lugar increíble. Y la verdad que tenerlo abandonado es una falta de respeto. Por eso el día que lo recorrimos tome el compromiso de hacer una inversión, que fue certera, fue llegar a tiempo.

El objetivo era mostrar que el Estado, a pesar de tener defectos, también tiene reacción, es capaz de reaccionar a tiempo; se hizo una inversión y recuperamos esta hermosa infraestructura. La recuperamos porque era lo que había que hacer”.

Se proyectó a continuación un video realizado por el área de Prensa y Comunicación de la Dirección de Vialidad, y finalmente se realizó un recorrido por el recuperado Circuito Vial en el cual está representado el centro cívico de nuestra ciudad.

 

El 12 de octubre de 1999 se inauguraba el Centro de Educación Vial Dolores

Es de recordar que el 12 de octubre de 1999 era inaugurado el Centro de Educación Vial Dolores, contándose con la presencia del Ministro de Obras Públicas Dr. José Romero, del Administrador de Vialidad Dr. Alfredo Meckievi, del Intendente Dr. Luis Lovari, y del Jefe de la zona 7º de Vialidad Ing. Alejandro Cabril.

El objetivo fundamental del Centro era «incentivar a la población infantil para que pueda manifestar actitudes y aptitudes responsables y preventivas en la vía pública, con miras a valorar la vida individual y colectiva».

Una inauguración marcaba un hito en materia de obras educativas, pero también se la consideraba fundamental para la prevención y el resguardo de la vida.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar