Ad image

Con un importante acto, se reinauguró la sede del PJ Dolores

Federico Sabalette
Federico Sabalette
16 Minutos de lectura

Acompañando al Presidente del partido, Juan Pablo Garcia, estuvieron los ex Intendentes Alfredo Meckievi y Luis Lovari, y referentes como Adriana Meckievi y Sebastián Tamagno. Una multitud se congregó a participar, y se emocionó con la proyección de un video que recordó el nacimiento de la sede partidaria y la gran victoria del peronismo en 1991.

 

El del viernes por la noche no fue un acto más para el PJ. Tuvo condimentos muy especiales y los tres discursos, el de Luis Lovari, el de Alfredo Meckievi y el de Juan Pablo Garcia, significaron prácticamente el lanzamiento oficial de un camino que tendrá a la mayoría del peronismo local uniendo fuerzas de cara a la elección para Intendente del año que viene.

La noche ayudo para que el acto pudiera realizarse sobre calle A. Alvarez, y la gente se acercó desde temprano, a pesar de que el inicio fue pasadas las 20:30.

Antes de que el Dr. Juan Pablo Garcia terminara de rendir el balance del año y la militancia pudiera degustar las empanadas, se produjeron los tres discursos mencionados. Y se proyectó un video que no solamente emocionó a los presentes, sino que dejó un clima de esperanza y motivación. Las imágenes mostraban el triunfo del peronismo local en 1991, iniciando un ciclo que se prolongó hasta hace 15 años, y que dio pie para recordar a muchas personas que fueron parte y han fallecido, y también para hacer una valoración de los logros importantísimos para el pueblo de Dolores que se planificaron y concretaron en aquellos años.

A continuación, transcribimos parte de los discursos del viernes por la noche.

Luis Lovari: “Quiero agradecerles por este acompañamiento y puesta en valor de nuestra casa, que por un tiempo quedó un poco abandonada. Es nuestra casa, lo sentimos así, queremos que sea la casa donde se discuten las cosas, donde se resuelven los problemas, donde volvamos nuevamente a tener un peronismo para la victoria, y donde realmente todos queremos estar.

(…) Para nosotros el peronismo es un movimiento interminable. Para nosotros el peronismo es nuestra casa y nuestro lugar de reunión y de sueños. Hoy el peronismo pone en marcha una esperanza que va a ser volver a recuperar el municipio, ese es nuestro mayor anhelo. Para eso tenemos que dejar de lado todas las cuestiones que pasaron y de las que todos somos un poco culpables. Pero creo que de los errores se aprende, se tratan de solucionar de otra manera, y hoy nosotros venimos a aportar nuestra experiencia, formas de trabajar, dejando de lado todo. Hoy lo que queremos es que el peronismo vuelva a ser gobierno en la ciudad de Dolores. Y para eso precisamos a todos. A todos.

(…) Quiero resaltar muchísimo el trabajo de Juan Pablo, que ha sido una de las personas que más ha trabajado esto. Ha sido la persona que nos juntó a todos. Hoy estamos todos acá porque Juan Pablo nos convocó. Hoy estamos todos acompañando este proyecto que nos llena de esperanza. Ojalá que esto podamos coronarlo el año próximo con un triunfo”.

Alfredo Meckievi: “(…) Cualquiera de los que tengan 50 o 60 años, cuando se hicieron peronistas se hicieron porque sus padres les hablaron del peronismo, y les hablaban de cosas concretas, de beneficios y derechos que fueron adquiriendo. Para tener una vivienda, un trabajo, un salario, aguinaldo, acceso a la salud, al deporte. Todo lo que el peronismo fue dándole a su pueblo, pero también enriqueciéndole el alma y el conocimiento. Entonces cuando uno se acercaba, se defendía una idea, se defendían principios, conceptos. Hoy a todas las expresiones políticas les pasa que esta todo subordinado al candidato o el interés del candidato. Nos hemos transformado y hemos transformado negativamente la política. No se puede hacer política si uno es un conformista. No se puede hacer política si uno no rezonga, no pelea, no lucha, no discute y no aspira a transformar la realidad.

(…) Esta casa, en la que yo después de mucho tiempo volví a entrar, es la realización de un sueño, de muchos que soñamos que el peronismo, que ni siquiera era gobierno, necesitaba un espacio desde donde se pudiera nuclear la gente para discutir, charlar, entenderse. Y nos pusimos detrás de ese sueño cuando no teníamos nada de nada. Había gobierno nacional, provincial y municipal radical, y un grupo de compañeros nos planteamos que esto tenía que ser un objetivo, pudimos comprar el terreno, una casa muy vieja, no nos conformamos, dijimos “vamos a tirar todo abajo y hacer todo nuevo”. Y fuimos viendo como crecía ladrillo por ladrillo hasta que después de muchísimos años, con orgullo, pudimos presentar esta casa que después de tantos años sigue para todos los peronistas. No para el que gana una elección, para una agrupación, nadie se lo quedo. Esta es una ofrenda a la causa a la que pertenecemos. Me parece que nos trasciende.

(…) Tomo a esta concurrencia como un replanteo que todos nos estamos haciendo por estas horas, donde el gobierno municipal tiene que sernos un objetivo. Nos siguen diferenciando las cuestiones nacionales y provinciales. No hay que volverse loco, es una impronta de estos tiempos que haya una dispersión. Pero si esperamos que todo eso se aliñe para ver que hacemos, vamos a seguir sosteniendo cosas que el pueblo de Dolores no se merece. El pueblo de Dolores se merece que las Salas de Atención Primaria de cada barrio se multipliquen en el esfuerzo de atender a la salud de la gente. Para que haya servicio de pediatría y medicamentos, como los hubo en su momento. Frente a las dificultades que atraviesa la gente, que no puede pagar de su bolsillo, los gobiernos provinciales y nacionales tienen planes para acercar los medicamentos de manera gratuita… y sin embargo no se hace, porque no es el objetivo de esta gestión municipal buscar el bienestar de la gente.

(…) Dolores privilegio en las gestiones de Luis y la mía, la práctica del deporte para que los chicos salgan de la calle y estén en el horario extra escolar recreándose en distintas actividades. Por eso hicimos el Polideportivo, donde más de 4 mil chicos por año pasaban por las distintas áreas del deporte. Ganábamos torneos provinciales, competíamos con la provincia de buenos aires y ganábamos en montones de disciplinas que llevaban los chicos a Europa y a disfrutar de los premios. De los 135 municipios que participaron en esta oportunidad en Mar del Plata, Dolores salió 120… ¡120!. Eso significa que no se trabaja, que no se forman los chicos, que el estado municipales simplemente para ubicar sueldos, empleados, una estructura al servicio de los intereses mezquinos y egoístas del gobierno municipal que tenemos.

(…) Sepan dolorenses, que este gobierno municipal cerró el Instituto Laínez (Pinocho), cerró el Hogar Madrecitas, cerró el Instituto Barrancos, cerró el Comedor Municipal. Y festeja el Día del Niño con un pelotero en Plaza Castelli. Es indigno de un pueblo que no reaccione frente a tamaña bestialidad. No nos hagamos cómplices de la indiferencia. La indiferencia es un enemigo. Y estemos dispuestos a dar estas peleas. No puedo aventurar como terminará este proceso político. Si digo que estoy acá, como muchos de ustedes, porque me he sentido seriamente convocado, porque puedo transmitir mi opinión y recibir la de los demás.

(…) Ojalá esto nos abra un camino. Es una necesidad de los muchos postergados que cada día tiene más Dolores, que ha pasado de tener gente humilde a tener indigentes. A tener zonas absolutamente marginales, sumergidas en la droga como tenemos vastos sectores de nuestra comunidad. Porque para esta gestión municipal la droga es parte de un negocio de la recaudación que hacen con el manejo de la policía de nuestra ciudad, donde cada chico, cada persona que quiere consumir sabe dónde la tiene que ir a comprar, pero ninguno de estos funcionarios sabe dónde tiene que ocuparse de reprimir ese tipo de actividades. Y así se puede seguir, con el juego, los negociados, la corrupción, con esta manga de sinvergüenzas.

(…) Yo lo que pueda aportar estoy dispuesto a hacerlo. Y no resigno ni renuncio ni me desdigo de cual es mi pensamiento. Creo absolutamente en el peronismo como la causa nacional, pero los convoco a que en el orden local hagamos el mayor esfuerzo posible sin egoísmo. Sin egoísmo. Sin conciliábulo con este sinvergüenza que tenemos en la municipalidad. Sin agachadas ni complicidades, ni sociedades que ensucian la política. La política es una causa noble. Y mucho más noble ser un militante”.

Juan Pablo Garcia: “Estamos viviendo un momento hermoso de alegría, emociones, de volver a vernos las caras, de estar todos juntos en esta casa. Les quiero agradecer a todos los que nos acompañan en la re inauguración de la sede de nuestro querido Partido Justicialista de Dolores. Pero antes, quiero hacer un reconocimiento a quienes estuvieron laburando, pintando, lijando, poniendo en condiciones nuestra casa, los que estuvieron haciendo lo que más tarde vamos a degustar.

Esta alegría que tengo hoy tiene que ver con reencontrarnos. Con compartir este acto con Tati, Luis, Juan Carlos, que cuando les tocó gestionar, llevar adelante las acciones de gobierno, hicieron felices a Dolores. Necesitamos mucho más de esto. Creo que los peronistas nos debemos actos como este, necesitamos esto, empezar a mirar hacia adelante, mirarnos a los ojos, resolver las diferencias… que son lógicas en el peronismo, el día que no las tengamos, que no discutamos, estaremos en otro lugar. No hay que tenerle miedo a eso. Es un valor poder discutir entre nosotros de buena fe, y eso es lo que le ha venido faltando a la política.

Si las cosas se resuelven acá, esos tiempos de Luis y Tati llevándole alegría al pueblo de Dolores, van a volver. Por eso los invito a todos a empezar a recorrer ese camino, a empezar a mirar hacia adelante. A dejar de lado las diferencias que podamos tener entre nosotros, que seguramente son mínimas comparadas con la de estos patrones de estancia que han cooptado Dolores. Por eso me parece también importante que aprendamos de las derrotas, de lo que ha pasado en estos 15 años. Y que retomemos el camino de la palabra, de poder discutir en una mesa. Y no hay problema si las discusiones se dan. Lo importante es que podamos mirarnos a los ojos.

(…) Me parece muy importante que este la militancia, la gente que tiene ganas de cambiar las cosas. Que estén estos lugares, como nuestra casa, para discutir y debatir, que es sano y bueno cuando sirve para multiplicar. Quiero que este día quede grabado en la retina de muchos, y por respeto a los que hoy no están. Hoy esto es un primer pasó de los muchos que vamos a seguir. No hay que tenerle miedo a tener miradas distintas en otros planos. Hacemos un llamado a la unidad del Justicialismo en Dolores. Si no, vamos a seguir yendo a recorrer las Salas de Atención Primaria y como decía Tati, vamos a encontrar un pediatra dando diez turnos dos días a la semana, y vamos a ir al Polideportivo y ver que cada vez hay menos profesores y los baños están clausurados. Vamos a ir a los barrios de nuestra ciudad y ver como proliferan los hechos de inseguridad. O al Parque Industrial, para ver como no progresan las cosas y nuestros pibes se siguen yendo por falta de oportunidades.

(…) Hoy es una jornada histórica, hermosa, de reflexión, que nos tiene que hacer hervir la sangre. Vimos un video emocionante de lo que fue el Justicialismo en Dolores, y a partir de esa elección lo que se pudo conseguir en Dolores, una ciudad que fue planificado y concretado a futuro. Hoy lamentablemente vemos que todo se hace a la bartola, sin pensar ni planificar. Porque en la mirada de quienes gobiernan se piensa más en los negocios que en los problemas de la gente.

(…) Me emociona que estemos acá todos juntos, que podamos mirarnos a la cara, y pensar que otras cosas se pueden hacer. Que Dolores puede tener una alternativa distinta. Que Dolores puede volver de la mano del Justicialismo a tener esas épocas doradas donde no te cobraban para respirar. Porque hoy querés estacionar en el centro y te cobran, y el estacionamiento es un desastre. Hoy querés tener asfalto, cloacas, y te cobran todo. Las gestiones justicialistas siempre privilegiaron a los vecinos, nunca le cobraron un mango. Eso tenemos que retomar nosotros. La gestión no tiene que ser negocio, tiene que ser servicio al pueblo, a la gente”.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar