Funciona en Necochea 152, fue lanzado hace poco, y funciona integrado al proyecto cultural “Dos Ombúes”. Verónica Meo Laos, la impulsora de la experiencia, invito a exponer también a Diego Auciello y Eugenia Galloso. Esculturas, pinturas y dibujos pueden verse visitando el lugar, contactando con el Instagram “@radosombues”. Hablamos con los tres expositores.
Verónica Meo Laos: “Este espacio es en mi casa. Dejo de ser hace rato una vivienda para ser espacio de otras actividades, mi hijo Oliverio hace masajes Shiatsu (Espacio Santé), y tiene también espacio acá. Hace ya años estamos con “Dos Ombúes” como una plataforma de creación artística, y la idea es dar un lugar de la periferia a artistas emergentes, o artistas que creen que no tienen lugar. A veces se piensa “en Dolores no se puede”, ¿y por qué no se puede?, ¿estar esperando que alguien abra? Bueno, empecemos. Una especie de movida horizontal donde le damos lugar a quien cree que no lo tiene.

Así fue que abrí las puertas de esta casa. Hicimos un “vivo” desde el Instagram de “Dos Ombúes” y convoque a dos artistas amigos: Diego Auciello, un artistas con trayectoria, conocido, y a Eugenia Galloso, también artista, dibujante, de quien conocí la obra en el año 2018 cuando organice una muestra estilo varieté, en el salón del Colegio de Magistrados. Y la convoque.
La idea es que acá podamos tener, junto con las obras de ellos y las mías también, que son algunos dibujos, un espacio, que ya está abierto. Las obras además de expuestas están a la venta. Hoy se llevaron tres. Es en calle Necochea 152. Si quieren venir, que nos escriban por Instagram a @radosombues”.
Eugenia Galloso: “Desde 2013 dibujo, estudiaba Nutrición y en mis tiempos libres dibujaba. He expuesto en el taller donde iba, con Nelo Oronó y Margarita González. Antes de la cuarentena en el año2019 cerraron las clases y no se volvió a abrir. Fueron tres años que expuse con ellos. Otra vez expuse en Chascomús.

Me intereso de la convocatoria de Vero el hecho de activar, exponer, moverse uno mismo, mover a la gente a tu alrededor, saber que todo esto sucede no solamente puertas adentro. Tratar de compartirlo con el resto de las personas. El grupo de chicas y chicos que me acompaña también participa y hacer actividades artísticas, y les agradan estos ambientes.
Mi tema principal es el gesto humano, siempre me intereso. Hasta la imagen, la expresión más neutra, tiene un montón de cosas que al dibujarlas, una conecta con ellas. He probado desde tinta china, acuarelas, hasta óleo y demás, pero el lápiz y el grafito me gusta mucho. Es lo que más he trabajado todos estos años”.
Diego Auciello: “Estaba trabajando en una empresa como letrista, hacia carteles. Era la época en que todavía se pintaba, ahora ya se perdió eso. Tenía unos talleres muy grandes, y en el taller de chapa y pintura le pedí un día al chapista que me enseñe a soldar con la autógena, y aprendí. Otro día fui a la parte de la herrería y le digo “¿no me enseña cómo es esto?”, me explicaron un poco. Y a los dos o tres días ya estaba haciendo esculturas, salió de adentro, no es que lo planee.

Empecé a crear utilizando lo que tenía en el entorno, montones de restos de chatarra, eran unos talleres muy grandes y siempre había un montón, me sobraba. Y empecé a buscarle la vuelta, tratando de darle utilidad también al objeto antes de que se tire, por eso me gusta trabajar en esto, que es reciclaje.
Hasta ahora hago cada tanto alguna obra, me habían pedido presupuesto de la Municipalidad para hacer algo pero no pudimos arreglar. Ya he hecho cosas como la de Malvinas, la de la Fiesta de la Guitarra, la Cruz del Sur en el Campo de Doma, el Escudo de Dolores en el mástil de la Plaza Castelli. He tenido suerte, estoy muy contento con eso.
Vero (nica) me invito a exponer, para vender también algo en las Fiestas, y me gustó la idea, tengo la mejor onda con vero, por eso estamos acá”.
Oliverio Francisco: “Se trata de un espacio de salud y bienestar también. El arte es una forma de bienestar, poder canalizar nuestras emociones, plasmarlas en un dibujo o en cualquier otra obra. El Espacio Santé funciona acá, tengo mi gabinete de masajes, que está abierto para cualquier persona que desee sentirse bien, expresarse”.