Será mañana domingo desde las 10 de la mañana y hasta las 22. Habrá Feria de Artesanos desde temprano, Emprendedores y un Patio de Comidas a cargo de los integrantes de Nuevo Horizonte. A la tarde se presentan “A destiempo”, Jero Forte, “Machacos”, “La Petra K” y cierra “La Corte”. Entrevistamos al Director del Museo “Libres del Sur”, Gastón Baraglia.
“Va a ser una tarde hermosa, increíble. Arrancamos a las 10 de la mañana con Feriantes, Artesanos y Emprendedores dolorenses que se suman. Al mediodía estarán los chicos del Ballet Nuevo Horizonte haciéndose cargo de la choripaneada, sanguchitos de bondiola, la parte gastronómica. Va a haber también otros puestos: un gazebo con jugos para los chicos, Natalia Ferreyra con los helados y un pelotero. A partir de las 16 horas empiezan los artistas. Comienza Jero Forte con un unipersonal de Circo, a la gorra. Después van a actuar los chicos de la Batucada “A destiempo” que me avisaron que querían participar, y en un evento llamado “No te vayas Carnaval” ellos sin duda tienen que estar. Más tarde actúan “Machacos”, y en los últimos temas del grupo se incorpora “La Petra K” con Miguelito Rodríguez, para acompañar en esos últimos temas; después queda la batucada actuando sola. Y finalmente el cierre, aproximadamente a las 19:30, será con la actuación de “La Corte”.”
¿Cómo van a hacer con la iluminación?
Eso no va a ser un problema. Contamos con iluminación. Juan Montenegro, que hace el sonido, se encarga de mantener a todos los Artesanos, Emprendedores y puestos con luz, y también el escenario. Desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas más o menos, será un “No te vayas Carnaval” como nunca se ha visto.
¿Es libre y gratuita la entrada?
Es muy importante aclarar que es gratis, el único fin de semana en lo que va de febrero y lo que será marzo, con un evento gratuito. Tuvimos la decisión de hacerlo y que la entrada sea libre y gratuita. El domingo van a estar abiertas al público las salas del Museo en el horario habitual, de 10 a 16 hs. Esperamos como siempre más de mil personas.
¿Piensan superar lo del año pasado, que estuvo buenísimo?
El año pasado se hizo y salió fantástico. Daniel Zuviria, Director del “Ballet Nuevo Horizonte”, nos dio una mano bárbara para realizarlo, y actuaron solamente ellos. Imaginamos que ahora que se suman más espectáculos y con un marco más grande, va a ser extraordinario. Se trata de algo que habitualmente no se hace: darle una despedida al Carnaval por este año, hasta el año próximo. Que termine febrero, y que el final del Carnaval se viva libre y gratuitamente. Y es una despedida también para los chicos que vienen siempre a disfrutar al Museo, cada fin de semana, ya que el miércoles empiezan las clases.
¿Cómo está el Museo, la Biblioteca, las Salas?
La Biblioteca esta hermosa, las Salas del Museo también, siempre abiertas, las históricas y la Sala Agraria donde están los carruajes. Y la Biblioteca lleva el nombre de Don Hipólito Del Blanco, Director de nuestro Museo por 24 años. Rescatarla del abandono en que estaba, fue también para reivindicar y hacer conocer a los más jóvenes que hubo un director como Don Hipólito y que su legado persiste. Otro de los objetivos es que las familias que tienen una pertenencia con el lugar, se vuelvan a familiarizar. El año pasado cuando inauguramos la Biblioteca vino Nancy, la hija de Del Blanco, con sus hijos, y también empleados jubilados que habían trabajado en el Museo en aquella época. Fue una mañana increíble, el mismo 29 de octubre, cuando el Museo cumplió 82 años. Además, el lugar, la Biblioteca, quedo hermosa. La rescatamos de un gran abandono y entre un grupo de personas la dejamos impecable. Lo mismo pasó con la llave del famoso candado que está en el Parque del Museo, algo de nuestro patrimonio histórico cultural que volvimos a poner en valor, acercando a familiares y a público en general que ahora puede disfrutarlo.
¿La teja de la Posta de Yatasto esta exhibida?
Si, y se trata de un objeto de enorme importancia y valor histórico. Es una teja original de la Posta de Yatasto que Ángel Gargoloff, al enterarse de que nos hacíamos cargo de la dirección del Museo, donó, siempre con el apoyo y ayuda del Dr. Luis Raffo. Hoy hay gente hablando de esta teja histórica.
Hay mucha gente de todas las edades circulando por el Museo. ¿Siempre es así?
Siempre. El domingo lunes y martes pasado, cuando había algunos de los chicos de franco, tuve que venir a la tarde e instalarme porque andaba mucha gente. A pesar del calor extremo, la gente llega a las cinco o seis de la tarde y se instala a tomar mate y a pasarla bien. No hay lugar más lindo que el Museo y su Parque Histórico, es un lugar que la gente lo toma como propio.