El curso tiene tres niveles. El primero se dictará en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) Delegación Dolores (calle Belgrano 75), los viernes a partir del 10 de marzo. Además de Oliverio Francisco estará presente su maestro, Rodrigo Díaz, Director y fundador de la “Escuela Kenko Sur”, en La Plata y Gran Buenos Aires. En la entrevista el dolorense brindó detalles sobre la orientación y el contenido del curso.
Esto decía: “el Curso de Masajes Zen Shiatsu, que es digitopuntura. “Shi” es pulgares y “atsu” es “presión”, por eso se conoce como digitopuntura. Se realizarán tres niveles del curso acá en Dolores, de los cuales el primero ya está confirmado, los demás se van a ir viendo. Sera como decía, desde el 10 de marzo, terminando aproximadamente el 14 de julio.
- – ¿Qué duración tiene y que contenidos se van a dar?
Son 16 clases, los viernes de 18:30 a 20:30 horas. El primer nivel está enfocado en una introducción a la medicina china. Se verá en un pantallazo qué son los meridianos, también un poco de la teoría del Ying y el Yang, también algo de diagnóstico de cada meridiano, cada una de sus características físicas y organizas. Y como es introductorio está más enfocado en la parte práctica que en la teórica, aunque las clases se dividen en parte teórica y parte práctica. En la práctica se ven más los masajes en general, para la medicina china y para la filosofía oriental se le llaman capas, que son formas. Veremos cuatro capas: un masaje de sentado, un masaje de costado, un masaje boca abajo y un masaje boca arriba. Se verá “ventosas”, una herramienta para complementar el tratamiento.
- – ¿Qué contienen el segundo y tercer nivel?
El segundo nivel es también con clases de teoría y práctica, pero se empiezan a ver los doce masajes, cada meridiano tiene su propio masaje. También diagnóstico, para empezar a hacer tratamiento, y depende como sigue el curso se da “moxibustion “, que es otra herramienta más para completar el masaje. Ya en el tercer nivel se ve anatomía, es más teórico que practico, se profundiza mucho más en tratamiento, se ven diagnósticos más enfocados, a diagnosticar, tratar, acompañar a la persona, lo más terapéutico.
- – ¿Cuál es el sentido principal de la medicina china?
La medicina china no es un masaje sino un tratamiento terapéutico. Vos ves al paciente como una persona a la que tenes que ir acompañando hasta su recuperación. No busca curar la medicina china, sino prevenir. Cuando viene un paciente se lo acompaña hasta que entre en una situación de prevención y cuidado, ser consciente.
- – ¿Está confirmada la presencia de tu maestro?
Mi maestro Rodrigo Díaz va a venir la primera clase, estamos viendo para que venga cada 15 días de La Plata a reforzar las demás clases. Aunque yo voy a dictarlas clases, es muy importante que él pueda estar, ya que es el director y fundador de la “Escuela Kenko Sur” de La Plata, Florencio Varela y Gran Buenos Aires.
- – ¿Cómo pueden inscribirse los interesados?
Pueden anotarse en cualquier momento. Los plazos para abonar son desde el 1 al 10 de cada mes, y el costo del curso será: marzo y abril $ 8 mil cada mes, y mayo y junio $ 10 mil. Se abona a través de Cuenta DNI. Al terminar se entrega un certificado. El curso que comienza y se dicta desde el 10 de marzo es solamente del primer nivel. Los de los otros dos niveles se verá después en que fechas se realizan. Hay que traer ropa cómoda, muchas ganas de aprender, y ponerse en contacto conmigo.