Con el eje puesto en la economía circular y todas sus posibilidades, este fin de semana se realizará en Lezama el “Primer Encuentro Nacional de “Basura Cero Argentina”, que contará con la presencia de 13 provincias, universidades, organismos, instituciones, y donde habrá visitas educativas, charlas y debates. Hablamos con Julio “Kike” Rojas, fundador de “Cooperativa Duilio” organizador de las jornadas, sobre su experiencia y la creciente expansión de sus actividades.
- – ¿Cuántos años lleva la “Cooperativa Duilio”?
Hace 17 años, desde 2012 somos Cooperativa. Hoy somos prácticamente una construcción cooperativa. Iniciamos con el basurero, de ahí a la separación de residuos en el basural, de a poquito fuimos pudiendo enfardar, vender nosotros, comprar un camioncito. Hoy manejamos la Planta Municipal, que es un galpón solamente que nos dieron en su momento, todo lo demás es de la Cooperativa. Tenemos nuestra propia recolección con vehículos propios, cinco recolecciones diferentes: puerta a puerta, en comercios, de industrias, de Puntos Limpios y rural. Somos “Destino sustentable de la provincia de Buenos Aires”, ya que certificamos la trazabilidad de los residuos.
- – ¿Procesan también plásticos?
Si, al 80% de los plásticos los procesamos en la planta, hacemos PET plástico y madera plástica. Acabamos de adquirir una inyectora, así que en breve vamos a salir con un producto terminado. También hacemos biodiesel con aceite usado, nuestros vehículos andan todos con el biodiesel que fabricamos nosotros con el aceite de la freidora. Ya hacemos lingotes de metales no ferrosos (aluminio, bronce y cobre), y estamos prontos a abrir una fábrica de procesamiento de vidrio.
- – ¿De qué porcentaje de residuos de la ciudad se ocupan?
Hoy estamos tratando más del 30% de los residuos de nuestro pueblo, cosa que no pasa en casi ningún lado, y no solo la separación sino su tratamiento. La Cooperativa busca emprendedores, cooperativistas que funcionen y que entiendan como funciona esto. Lo que vamos a mostrar es un modelo cooperativo. La “Cooperativa Duilio” empezó como cooperativa de separación de residuos y hoy es una cooperativa de reciclado, o sea que transforma el residuo en producto.
- – ¿Hablamos entonces de un movimiento de cooperativas?
Se abrió una puerta enorme. Hoy tenemos un movimiento cooperativo en Lezama. Tenemos un taller mecánico que es una cooperativa que salió de nosotros y es independiente. La verdulería más grande de la ciudad, que también salió de acá y se armó como cooperativa, una pizzería que se armó con compañeros que salieron de acá, como cooperativa. Una pequeña metalúrgica con pantógrafo, torno, 4 o 5 tipos de soldaduras diferentes, trabajos importantes de metalúrgica. Tenemos un criadero de cerdos, una fábrica de premoldeados de cemento, una maderera y aserradero, ahora una radio. Todo es un grupo cooperativo. Ha adquirido un nivel importantísimo el cooperativismo en Lezama.
- – ¿Eso ayuda a dar empleo?
Hoy somos el segundo empleador del pueblo, independientes, no cobramos absolutamente nada del Estado. Es un modelo que funciona, que salió de la basura, de un pueblo de 8 mil habitantes, y hoy tenemos solamente en el tema residuos, 35 personas laburando. Somos un proyecto autosustentable.
- – Hablemos del evento que realizará. ¿Cómo se dio el vínculo para traerlo a Lezama?
El año pasado me invitaron a exponer a Brasil; es un movimiento internacional. Fui y expuse esto que contaba. Hay un mensaje equivocado desde todos lados en cuanto a los residuos. Algunos dicen que es un negocio, otros que en un pueblo chiquito no puede lograrse un programa sustentable. Todos dicen que se puede hacer, pero nadie lo hace. Y se puede hacer lo que nosotros hacemos, desde la nada, con un montón de chicos en el basurero que hoy son empresarios, porque somos una empresa con nuestros propios vehículos, maquinaria, todo es nuestro, y procesamos el 30% de los residuos de la ciudad. Creo que si en poco tiempo llegamos a los que soñamos que es un 75% u 80% de lo que se puede procesar, estaríamos todavía mejor.
- – ¿Qué expuso en aquel encuentro en Brasil?
En “Basura Cero Latinoamérica” fui en representación de la provincia de Buenos Aires, expuse esto que estoy contando. En toda Latinoamérica se dice lo mismo, les dije que vinieran a Lezama a verlo para que entiendan, que sin dinero del Estado, con mucho trabajo, sacrificio y ganas esto funciona. Y es un buen negocio económico, no como lo mediría un empresario, pero si como lo medimos nosotros, que tenemos 35 puestos de empleo, algo que pocas pymes tienen. Tenemos 5 camiones, 2 autoelevadores, retroexcavadoras, eso hemos logrado. Y decidimos separar, dijimos “muchachos no podemos seguir creciendo tanto todos amontonados”, entonces nos organizamos y así funcionó. Hoy somos un montón de empresas pequeñas que juntas son muy fuertes.
- – ¿Quiénes participan de este encuentro y que temáticas van a tratar?
Hay 13 provincias involucradas, mucha gente por supuesto, hay más de 65 instituciones que apoyan. Gente de todas las provincias que se pagan sus propios gastos, dejan su laburo, su familia para venir acá a escuchar y a decir lo suyo. Habrá charlas, donde hablamos, discutimos, ofrecemos servicios, lo que hacemos, negociando también. Somos cooperativas, que son una empresa social. Si no funciona como una empresa no es cooperativa. Tenemos que salir al mercado a discutir, comprar, vender, como lo hace cualquier empresa. Vienen muchas empresas y empresarios a este encuentro, porque les interesa lo que decimos, los servicios que brindamos, lo mismo los de otras cooperativas. Va a ser un buen espacio para conocernos y conocer el modelo. Nosotros tenemos ya un modelo, podemos decirte como solucionar el problema de la basura de tu municipio, desde donde hasta dónde, porque hacemos todo el circuito, somos la economía circular en acción. Me traes la bolsa de plástico y te saco por la otra puerta otra bolsa de plástico, me traes los vasitos de yogurt y te saco una madera plástica, me traes el aceite usado y te hago el biodiesel. Es por ahí.
- – ¿Vienen instituciones, grupos de otras localidades?
Todo el mundo. Viene, lNAD, el Ministerio de Desarrollo, todos estarán para atender a los que vengan, para despejar las dudas y hablar. Dolores va a traer un contingente de chicos el lunes, que es el día que se va a dedicar mucho a las escuelas justamente, con charlas de muchos temas. El sábado estará Katja Aleman que viene a hacer una performance, al evento lo conduce otro actor, se ofreció a hacer la locución las tres jornadas. Esto se hace a pulmón, todos ponemos un poquito, juntamos, todos colaboran y así armamos este monstruo, con cero pesos de ningún lado.