No hace mucho tiempo nos referíamos a los anuncios incumplidos por el Intendente Etchevarren, y lo hacíamos sobre el “Museo del Bicentenario” y el “Museo Juan Vucetich”, que dijo funcionarían en el edificio donde viviera en nuestra ciudad el creador de la Dactiloscopía.
Distintos lectores aportaron precisa información sobre el destino de la cesión del edificio, de cómo fueron los trámites y los alcances que tenía el proyecto del “Museo Juan Vucetich”.
Conocimos así, que la idea había surgido por el deterioro que presentaba el edificio por entonces destinado al funcionamiento de la “Escuela Juan Vucetich” -nombre impuesto en 1973 a la Escuela Profesional Mixta nº 1-, habiéndose gestionado desde el Concejo Escolar en 2007 la construcción de una nueva escuela ante el constante aumento de la matrícula de estudiantes, la que se concretó en el terreno donado por el Municipio.
En mayo de 2018 el Intendente Etchevarren anunciaba que el edificio de la “ex Escuela Juan Vucetich” había sido cedido al Municipio por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, afirmando tres meses después: “pudimos hacernos de esta casa histórica…, aquí será la Casa y el Museo de Juan Vucetich, y además como es un lugar muy amplio el Museo del Bicentenario”. Lo que nunca explicó el Jefe Comunal, era si la cesión era temporal o permanente y en qué condiciones se hacía.
Por un largo tiempo en su frente había un cartel anunciando que allí funcionarían los Museos Vucetich y el del Bicentenario, con el tiempo desapareció, el edificio como lo señalamos en una nota anterior el Municipio lo destinó a depósito.
Fue a partir de ello que recopilamos información, la cual demostraría que el accionar de la gestión Etchevarren respecto del edificio no ha sido un olvido sino un accionar deliberado, cuya motivación al menos desde el análisis periodístico no encuentra explicación y abre un claro interrogante.
Primero, porque el anunciado convenio de cesión del edificio anunciado en mayo de 2019, según las ordenanzas publicadas por el Municipio nunca fue ratificado por el Concejo Deliberante tal como lo marca la ley, por lo que cabe preguntar: ¿existió realmente esa cesión?. Y segundo, porque en la sesión del 31 de mayo de 2021 el Concejo Deliberante sancionó 10 ordenanzas, entre ellas dos que destacaban, la que nominaba al Autódromo Municipal y la que creaba la “Casa Museo Juan Vucetich”.
Ahora bien, nueve de ellas fueron promulgadas con los números 7347 al 7355, sin embargo, pasados 32 meses la Ordenanza que creó el Museo no existe, se ignora si fue promulgada ya que no ha sido publicada hasta el día de hoy, por lo que además de preguntarse por qué, lo sucedido permitiría suponer que Etchevarren oculta algo puntual sobre la cesión o motivaciones personales que procura que no trasciendan.
Entendemos que alguien debería interesarse en el tema, verificar si la cesión del inmueble se concretó o no, si aún está vigente, o en su caso impulsar nuevamente las gestiones para lograrlo.
La Ordenanza inexistente
Aprobada en la sesión del Concejo Deliberante del 31 de mayo de 2021, fue sancionada por unanimidad, habiendo estado la fundamentación a cargo la Concejal de “Juntos por el Cambio” Sara Angelinetti, quien entre otros conceptos dijo: “todos sabemos, la casa que fue escuela del creador del sistema Dactiloscópico Universal fue declarada bien histórico cultural desde el año 2007 por la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenos Aires. La idea es recuperar este patrimonio de nuestra ciudad, hacerlo conocer en el mundo y recrear la historia de este creador, de la importancia que tiene no solo universal, pero hacer un trabajo en forma conjunta con distintas Universidades, Colegios Terciarios y hacer Museo. Hacer uso de la actualidad para que este lugar patrimonial de interés histórico, cultural, turístico sea conocido en el mundo entero. Esta casa en que vivió y murió Juan Vucetich, un croata que había sido nacionalizado argentino y que vivió y murió en nuestra ciudad”.
El texto:
Artículo Primero: Créase en el ámbito del Partido de Dolores (o Ciudad de Dolores) la Casa Museo Juan Vucetich, en donde se recopilará gran parte de la historia de este investigador y descubridor del Sistema Dactiloscópico Universal.
Artículo Segundo: Será función de la Casa Museo Juan Vucetich desarrollar actividades de intercambio virtual e innovador, de orden educativo, investigativo, histórico, cultural y de recopilación y preservación documental.
Artículo Tercero: De forma.
Corolario: Como dice el dicho popular “las cartas están sobre la mesa”. Es de esperar por respeto a la memoria de Juan Vucetich que la situación se aclare, y que de una vez por todas el Museo sea instalado y cumpla los objetivos para lo que fue creado, que no quede solo en un anuncio.