Seguramente en los próximos días algunos espacios políticos comenzarán y otros profundizarán sus acciones, con miras al proceso electoral que culminará en octubre con la Elección a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.
En ese marco general y aún sin muchas definiciones concretas en Dolores, lo conocido muestra que en “Juntos por el Cambio” el PRO local más y allá de que muchos jefes comunales del sector han declinado ser reelectos, buscará repetir la candidatura del actual Jefe Comunal. Por su parte, un radicalismo revitalizado, en la Provincia ya anunció la intención de ir con candidatos propios en todos los distritos.
Respecto del justicialismo y más allá de las grandes diferencias que existen entre kirchneristas y quiénes no lo son, pareciera emerger la idea de nuclearse en una sola boleta electoral como forma de procurar el triunfo a nivel municipal, lo que podría dirimirse en la elección PASO de agosto.
También pareciera asegurada la presencia de un vecinalismo consolidado, sector que seguramente buscará repetir la experiencia de la Elección a Intendente de 2019 aunque con mayores y fundadas expectativas en el resultado.
La Izquierda sin dudas estará presente como lo ha venido haciendo en las últimas Elecciones, representando al sector del trabajo y en la búsqueda de consolidar su inserción electoral y aspirar a una representación en cargos electivos.
Seguramente también lo harán los seguidores de José Luis Espert a partir de la experiencia de la elección anterior, aunque ahora contando con mayor tiempo para el trabajo y armado preelectoral.
Y en la búsqueda de un resultado que dé forma al incipiente espacio político estará participando el ultraliberalismo, conformado en torno a la figura de Javier Milei.
Dentro de esas estructuras políticas fluyen nombres de dolorenses como precandidatos a la Jefatura Comunal, algunos ya definidos y otros con claras aspiraciones de serlo, aunque no hayan definido públicamente la decisión.
Por su trayectoria, definiciones y por trascendidos, al menos estos serían los dolorenses que procurarían ocupar la galería de jefes comunales que inauguró Don Santiago Pilotto, el primer intendente de Dolores. Ellos son:
Camilo Etchevarren: actual Intendente y líder del PRO, quien procurará lograr su cuarta reelección.

Juan Pablo García: presidente del Partido Justicialista de Dolores, funcionario de distintos estamentos del poder político nacional y provincial, aparentemente nuclearía tras su candidatura a distintos sectores del peronismo local incluyendo no kirchneristas.

Gastón Garófalo: de basta experiencia en el campo docente y particularmente en la gestión municipal desde el Consejo Escolar siendo Presidente, y ocupando diversos cargos en el Gabinete de Etchevarren y además fue Concejal, seguramente aprovechará su inserción en la docencia para apuntalas su aspiración electiva. Aún no definió el espacio en el que competirá.

Facundo Celasco: varias veces Concejal y también candidato a Intendente en distintas oportunidades, fue impulsor de un programa de gobierno para Dolores elaborado por su sector político con amplias propuestas. Es actualmente funcionario en la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, y asesor en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sería candidato de Primero Dolores.

Víctor Casanovas: referente de La Cámpora, actual Concejal y Director del UDAI Dolores (ANSES), nunca ocultó sus aspiración de ser Intendente, surgiendo de su espacio por estos días la firme intención de competir con ese fin.

Milena Suárez: proveniente del justicialismo ha militado en distintos sectores, y quien pese a no haber ocupado cargos electivos ha elaborado diversos proyectos de interés municipal, que difundió o canalizó a través de otros vecinos sí electos. Participaría del especio de Milei desde la Agrupación la Julio Roca.
Gonzalo Tavela: Concejal desde hace unos años, fue presidente del Bloque Justicialista en el HCD local, al que abandonó para crear el partido vecinalista “Primero Dolores”. Inquieto en su labor como Concejal podría apoyar su candidatura en la respuesta de los vecinos a quienes ayudó en distintas problemáticas que los afectaba.
Verónica Celasco: con amplia experiencia como Concejal, abandonó el justicialismo para encabezar en 2019 como candidata a Intendente la lista de “Primero Dolores”, enarbolando ideas que procuraban cambiar la preocupante realidad de distintos sectores de la ciudad. Su permanente militancia podría ser una de las cartas principales para afianzar nuevamente sus aspiraciones.
Daniela Arrabit: de probada militancia radical fue Concejal en distintas oportunidades integrando las listas de “Cambiemos”, presidió el Concejo Deliberante hasta el año pasado, cuando se alejó de la función presuntamente por desavenencias con Etchevarren, a quién en alguna oportunidad reemplazó en calidad de Intendente interina. Ambas experiencias sin dudas avalarían si su decisión es postularse.

Noelia Ibáñez: docente, militante de Izquierda, con un incesante trabajo militante logró precisamente el resurgimiento de ese sector político en Dolores, transformándose en la voz de los trabajadores que procuran lograr una representación que les permita hacer escuchar su vos.

Nazareno Cejas: abogado, comerciante, sin militancia anterior, irrumpió en la política local en 2019 y logró un importante respaldo con la lista de “Avanza Libertad” que lidera José Luis Espert. Defensor del municipalismo, Cejas entiende que se deben realizar modificaciones a la ley procurando dar mayor autonomía a los municipios como forma de modificar estructuras de gobierno, en especial la tributaria.