La Secretaría de Salud de Pinamar confirmó el primer “caso importado” en el municipio. Se trata de una mujer pinamarense de 20 años que se habría contagiado mientras se encontraba en otro distrito.
El director de Salud, Alejandro Caissón, informó que fue “un solo caso sospechoso que se terminó confirmando que, si bien es de una persona joven de 20 años, el caso se lo considera importado porque esta persona creo que había viajado”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes, que lo adquiere al alimentarse con sangre de una persona infectada. Luego de 8 a 12 días puede transmitirlo a una persona sana también a través de la picadura. Sus síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de la nariz y encías.
El Ministerio de Salud también distribuyó recomendaciones para prevenir la infección. La medida más importante es la eliminación de los criaderos de mosquitos; es decir, de los recipientes (incluso muy pequeños, como las tapitas de gaseosas) que juntan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. Si éstos no pueden descartarse, hay que evitar que el mosquito ingrese a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) dar vuelta los baldes y palanganas, vaciar y cepillar las canaletas, portamacetas y bebederos. También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés, colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En las viviendas, utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, y repelentes ambientales como tabletas (en el interior) o espirales (en el exterior); informó El Mensajero.