Ad imageAd image

Hace 120 años nacía don Abel Fleury

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

En horas de la madrugada del 5 de abril de 1903 nacía en Dolores don Abel Fleury, el “Poeta de la Guitarra” como trascendió, y a quien los dolorenses recuerdan con especial cariño y respeto como muestra de la trascendencia que su obra significó para su ciudad natal.

Don Vicente Abel Fleury -su nombre completo- fue hijo único del matrimonio conformado por doña Juana Pión y don Eduardo Fleury, habiendo recibido los primeros estímulos musicales de su madre, quién le enseña las primeras lecciones de guitarra en su casa paterna, aunque pasó la mayor parte de su adolescencia en casa de su tía, en Chascomús 130, vivienda que adquiriría gran importancia en su l futuro por la cercanía con la casa de don Pascual Galeano, una de las figuras más importantes que junto a su madre influyeron en la pasión y crecimiento junto a la guitarra, y cuya primera le había precisamente esta adquirido en la Tienda «Los Vascos» de nuestra ciudad en la suma de tres pesos.

Precisamente sobre este instrumento Fleury se reconocía autodidacta, pues aprendió casi solo, si bien años después se perfeccionaría con el maestro catalán Domingo Prat, habiendo sido su amigo Froilán Rojas quién le dio las primeras lecciones de música. El le enseñó a leer partituras, a escribir en el pentagrama.

En 1920 comienza a trabajar siendo un adolescente, cumpliendo tareas como ordenanza en la Escuela de Artes y Oficios (actual ENET nº 1). Vive aproximadamente hasta los 20 años en nuestra ciudad, trasladándose a casa de su abuelo paterno en Tandil, don Francisco Dámaso Fleury, ciudad donde vivió una etapa de trabajo intenso y donde comenzó a gestarse lo más importante de su obra autoral.

Fue en esa ciudad donde conoce y se vincula con el gran poeta Lauro Viana, con quien labra amistad y juntos dan vida a hermosas obras, alguna de las cuales como la chamarrita «Pico Blanco», adquieren pronta trascendencia al ser estrenada por una de las voces mayores del tango, don Angel Vargas «El Ruiseñor de las calles Porteñas».

Su trascendencia como músico y autor se consolida en Buenos Aires, donde logra popularidad a través de las audiciones radiales de Fernando Ochoa, realizando en 1933 su primer presentación en   «Radio París».

En 1939 dirige la parte musical del «Martín Fierro» en el Teatro Nacional Cervantes, y se presenta con un conjunto de cien guitarras en el Teatro Colón y que lo acompañan en muchas de sus presentaciones, principalmente en radios hasta el año 1954.

Con su música y guitarra recorre el país en toda su extensión, presentándose en varias oportunidades en las principales capitales y ciudades de provincias. Luego inicia sus giras al exterior, llevando su arte al Brasil y Uruguay, donde actúa en la Sala Verdi de Montevideo, pasando luego a Chile donde la crítica lo proclama como «el Segovia americano».

En 1952 y durante un año recorre España, luego lo hace con Bélgica y Francia, incluyendo en su repertorio composiciones latinoamericanas y del repertorio clásico, para regresar al país e integrar la delegación que recorre todo el ámbito nacional como expresión auténtica de nuestra música.

Dolores, la ciudad que lo vio nacer y que un día dejara atrás para llevar al viento su música, lo distinguió en 1953, como su «Hijo Dilecto».

En 1958 comienza su decaimiento físico, detectándole los médicos en mayo un tumor en la zona hepática. El 9 de agosto de ese año fallece en Buenos Aires, siendo sus restos inhumados en el panteón de SADAIC de la Chacarita, y posteriormente trasladados a Dolores el 11 de agosto de 1968, siendo sepultados en el Cementerio en la bóveda que refleja en sus placas, el cariño y respeto que todos los dolorenses sienten por su querida figura.

De su extensa obra, las más difundidas son: «Estilo Pampeano», «Relato», «Milongueo del Ayer, «Ausencia», «Pico Blanco» y «Brindis de Sangre».

El merecido reconocimiento popular de su pueblo natal llegó con la «Fiesta Nacional de la Guitarra», que en su memoria y homenaje se concreta anualmente en nuestra ciudad.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar