Ad imageAd image

La Decadencia

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

Por el Dr. Héctor Ulises Napolitano

 

Decadencia significa declinación, principio de debilidad o ruina, declive, decrepitud. También puede darse por involución, atraso, retroceso, estancamiento. Si la tengo que pintar lo haría en claroscuro; representar gráficamente con curva en declive o en recta descendiente si es profunda; y en imagen, el crepúsculo antes del ocaso o puesta del sol.

En la naturaleza se presenta con pérdida de fuerza y energía en los seres humanos, animales y vegetales, y en las cosas por deterioro o ruina.

También tiene lugar en algo que ha perdido auge o apogeo, por ejemplo modas, hábitos, costumbres. En situaciones de estancamiento, retrocesos y atrasos, los casos más típicos se dan en política, economía, ciencia, tecnología.

En el arte se ha dado con la aparición de estilos exóticos y extravagantes, y en la sociedad con la vulgaridad, la falta de valores y virtudes, la mediocridad, etc.

Implica en algunos casos descenso de nivel, categoría, calidad, rendimiento.

Cuando algún deportista o artista pierde su apogeo se dice que ha entrado en decadencia.

Es tan inevitable en dichas situaciones la decadencia, que los que han querido permanecer a pesar de ella o retornar después de su retiro, no han logrado casi nunca reconquistar el éxito que tenían.

La decadencia irreversiblemente llega, porque todo lo disminuye y debilita el transcurrir del tiempo. De allí que “nada es como era antes”.

Paradójicamente, la decadencia es motivo y causa de renovaciones y cambios, tanto en la naturaleza como en diferentes actividades. Por ejemplo, las multiplicaciones de las especies; y de proyectos y medidas innovadoras para superarla, cuando proviene o se genera en crisis políticas y sociales.

Pero yendo a la decadencia en las personas, ella depende no solo del paso de los años, sino también y fundamentalmente del estado de ánimo.

El ánimo y espíritu vence la debilidad física y fisiológica, en muchos casos, pues para la predisposición de la voluntad no existen obstáculos. Una muestra de ello está en los discapacitados, que impedidos físicamente o disminuidos mentalmente se superan, realizando alguna actividad o practicando algún deporte.

Lógicamente mediando situaciones de relativa normalidad con lucidez mental aunque con ciertos achaques, no así en enfermedades graves y terminales y en personas afectadas por Alzheimer. Incluso en la esclerosis múltiple que es altamente invalidante, hay varios ejemplos de superación, algunos emblemáticos.

Hay situaciones de decadencia porque la persona se abandona, es decir deja de interesarse por sí misma. Por ejemplo, quien vive miserablemente sin tener necesidades.

La pobreza puede ser causada por circunstancias adversas o por falta de oportunidades, pero también hay casos que lo es por desidia. Lo mismo quien por su propia culpa muta de una condición de bienestar a otra de extrema estrechez económica o de quiebra y ruina.

Cuando se dice que alguien está decaído, se alude a su bajo estado anímico, en decadencia porque atraviesa una situación de vulnerabilidad, y se lo califica de decadente por sus actitudes y comportamientos que van de la molestia a lo odioso y moralmente reprobable. En igual sentido a un estado de cosas denigrante.

De lo cual se deduce que la peor decadencia no es la ocasionada por el debilitamiento de las fuerzas físicas y orgánicas a partir de la senectud, sino la que refiere a la mental y anímica.

Como ejemplos de decadencia mental menciono a la mediocridad y anímica a la abulia.

Hay quienes les llega la decadencia porque la buscan y a edad temprana. Son los jóvenes que arruinan su salud por tener vicios adictivos que los conduce a veces a delinquir, vivir miserablemente y hasta a suicidarse.

Algunas reflexiones al respecto:

“Volver a ser el de antes es imposible, pero él no abandonarse física, anímica y estéticamente es la manera de afrontarla y vencerla”.

“Nunca buscarla, y cuando llegue, tener presente la teoría de Darwin, siendo lo más fuerte posible y lo menos débil”.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar