Ad imageAd image

Rondi y Marasco abandonaron el espacio que los llevo al HCD y conformaron un nuevo bloque independiente

Federico Sabalette
Federico Sabalette
6 Minutos de lectura

Anoche a las 19:30 horas, se realizó una nueva sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, con la presencia de los concejales Jose Equiza – Pte. del cuerpo -, Cristina Martinez, Maria Eugenia Gherbi, Ignacio Goicoechea, Mariela Falistoco, Mariana Monzani y Patricio D’amore (Juntos por el Cambio); Víctor Casanovas, Ornella Carli, Ramiro Blasi y Silvina Crespo (Frente de Todos); Leonardo Rondi y Valeria Marasco (Vamos con Vos); y Gonzalo Tavela (Primero Dolores).

Como sucede hace varios años, se tardó proporcionalmente más tiempo en leer la Orden del Dia que en exponerla. Debate no hubo

Se leyó la nota firmada por Valeria Marasco y Leonardo Rondi, anunciando que el bloque “Vamos con Vos” deja de existir como tal, pasando a conformarse con sus dos concejales el nuevo bloque independiente “Siempre por Argentina”.

 

Bloque del Frente de Todos:

-Gestiones para que se establezca personal policial en los establecimientos educativos.

Víctor Casanovas: “Lamentablemente el fin de semana un establecimiento educativo de nuestra ciudad, la Escuela N°7, sufrió un robo y se apropiaron de material informático. Este hecho de inseguridad no es aislado, viene de la mano de un número importante de casos que vecinos sufren n Dolores. Esto nos debe llamar a trabajar de manera urgente por la seguridad en la ciudad. No son hechos aislados, sino reiterados, y con modalidades graves que cada día se repiten más. Los robos van escalando y hay que tomar medidas. Solicitamos una reunión de todos los concejales con el responsable de la Seguridad en Dolores. Queremos vivir en una ciudad tranquila, segura, algo que hoy se ha ido perdiendo.”

-Eliminar el Inciso “D” del Art. 9° de la Ordenanza Fiscal 3203, Art. 125° del Quinto Derecho de Publicidad y Propaganda.

Ramiro Blasi: “Esto no tiene que ver simplemente con una medida económica sino con cuidar el medioambiente. Todos los años electorales se realiza reparto d folletería y mucho de eso queda tirado en la calle, lo que genera una contaminación visual, como carteles, pasacalles, etc. El ejecutivo se propone una ciudad limpia, turística, y los turistas ven folletos tiradas en la calle como paso en la Fiesta de la Guitarra, o paredes pintadas y carteles. Insto al resto d concejales que trabajemos en este tipo de concientización, y por qué no ir pensando también en el voto electrónico”.

-Instrumentar en el área de Obras Publicas servicio denominado “Dolores 72 horas”.

Ramiro Blasi: “Tenemos que presentar en un papel los proyectos, tardan 15 días en salir de comisión cuando en 72 horas, un estado eficiente podría resolverlo. Alumnos que estudiantes de programación podrían desarrollar perfectamente un programa de este tipo. Este programa incluye soluciones menores como recolección d basura, ramas, limpieza de desagües, todo eso puede hacerse mucho mas rápido. Hay que tener una guardia las 24 horas para atender todo este tipo de reclamo”.

 

Bloque Siempre por Argentina:

-Relevamiento de edificios deteriorados o abandonados y en peligro de derrumbe.

Leonardo Rondi: “Basta dar un paso por la ciudad, caminar las veredas, y se nota un deterioro bastante grande en infraestructura. Proponemos hacer un relevamiento con profesionales idóneos, de edificios, sobre todo los que están n peligro d derrumbe. También hay postes y columnas n la misma situacion, con peligro d car o derrumbarse.”

-Crear el “Consejo Municipal de Seguridad e Integridad Deportiva”.

Valeria Marasco: “Nuestra sociedad esta cada día mas susceptible, y muchas veces esa susceptibilidad se transforma en violencia. Debemos trabajar juntos para prevenir cualquier hecho de violencia en un evento deportivo, no solamente de deportistas, cuerpo técnico, referís, sino también publico y familias que acompañen.”

-Regulación de la donación, transporte y manipulación de excreta humana en forma de orina.

Valeria Marasco: “En mi carácter d trabajadora de la salud, interactuando cotidianamente con funcionarios y dirigentes de salud del Ministerio d Salud d la provincia de Buenos Aires, se de la existencia de un producto para tratar esto, recoger orina en forma de donación de mujeres que atraviesan l climaterio. Me consta que no se realiza ni se transporta n en forma correcta, y quisiera que Dolores fuera ejemplo en este sentido, que sea el primero de los 135 municipios bonaerenses en hacerlo”.

 

Bloque Primero Dolores:

-Limpieza de desagüe en el Barrio Embarcadero.

Gonzalo Tavela: “Llueven pocos milímetros y hay vecinos con el agua dentro de sus casas. La gestión municipal desde que esta no ha hecho nada por solucionarles este problema a los vecinos. En Carmona y Espora por ejemplo hay 4 bocas de tormenta y funciona solamente una, las otras tres están tapadas. La mayoría de las zanjas están tapadas con juncos. El zanjón de calle Gorriti tiene cardos de más de un metro y medio. Hay que aprovechar que hay una sequía muy grande, para poner en condiciones los desagües, y que a nuestros vecinos no les entre el agua a sus casas. Y después hacerles también mantenimiento. Por ejemplo cuando sacan el barro lo dejan al lado y si llueve vuelve al mismo lugar

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar