Ad imageAd image

Comisario Juan Ariel Piñero: “El día que me toque irme me voy a llevar lo mejor, la gente con que uno trabaja a diario”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
13 Minutos de lectura

El Comisario Juan Ariel Piñero es el actual Jefe del Cuartel de Bomberos de Dolores, a quien entrevistamos para que nos contara de su experiencia en la profesión y particularmente al frente de la dependencia.

Y comenzamos preguntándole el porqué de su decisión de ser bombero. Y esto Piñero decía: “Entré a policía siendo ya bombero en otra localidad y quería esta especialidad. Desde mis inicios hasta el día de hoy me desarrollé en Bomberos. Estudié el secundario acá en la Escuela Industrial, ya era bombero voluntario en la ciudad donde vivo, Castelli. Cuando ingresé a la fuerza siempre busqué venir a esta área, que en aquellos años era una Dirección y hoy es una Superintendencia, mucho mejor constituida profesionalmente y para desarrollarse en varios aspectos. Elegí bomberos, pero también está explosivos, policía ecológica, dirección de riesgos especiales. Este Cuartel pertenece a la Superintendencia de Seguridad Siniestral”.

 

  • ¿Había trabajado en Dolores antes de ser jefe?

Los primeros años de formación estuve en La Plata, después estuve en Dolores nueve años como oficial de servicio, haciendo las primeras armas con el personal que ya se ha empezado a jubilar y con el de a poco nos estamos despidiendo. Me formé al lado de un montón de bomberos locales que hacía un montón de años que estaban, y ellos me fueron ayudando más allá de los cursos que uno pueda hacer.

 

  • ¿En qué otra ciudad cumplió servicio?

Estuve diez años en Gral. Guido, y cuando se fue el jefe que estaba acá, que era el Comisario Gastón Gil, hoy Superintendente de nuestra área, me tocó relevarlo y seguir su lineamiento de trabajo. Obviamente uno le pone su impronta, su manera de desarrollarse. Estoy muy contento.

 

  • Coincide su jefatura con varias jubilaciones.

Sí, en mi gestión ya se han ido cinco de los bomberos más antiguos, y otros se están yendo a fin de este año y el próximo también. Pienso que la renovación es buena, pero es bueno tener parte de ellos también en el Cuartel porque es la historia de este Cuartel. Hay algunos que se han ido y siempre los recuerdo, nos encontramos en la calle y conversamos, pasan a tomar unos mates. Son parte de la historia de este Cuartel. Muchos de nosotros estamos donde estamos gracias a lo que ellos hicieron antes que nosotros, no hay que olvidarse de esas cosas. A veces esta profesión es algo ingrata, y la institución policial a veces cuando uno da un paso al costado, no digo que olvida, pero es un poco indiferente. Yo trato de que eso no suceda, de que aquellos que fueron pilares para que el Cuartel esté como está hoy, los respetemos y cuidemos. Hay que cuidar a esa gente que trabajó en otra época e hizo que seamos lo que hoy somos.

 

  • Y no con muchos recursos…

Claro. Cuando yo vine como oficial de servicio teníamos un Ford 350, un Mercedes y una camioneta, y con eso trabajábamos. Esos bomberos viejos te ayudaban a manejarte con eso que había. Hoy tenemos otros recursos, otra flota, los bomberos se van profesionalizando cada vez más, las intervenciones se hacen cada vez más complejas. A mí me gusta lo de capacitar, estar atento, porque la gente, si bien el incendio es un incendio y un accidente es un accidente, merece que nosotros profesionalmente nos formemos cada vez mejor para que esa respuesta sea cada vez más eficiente, óptima. Las cosas van evolucionando y eso es necesario.

 

  • ¿Cómo está hoy el parque automotor de este Cuartel de Bomberos?

Bien. Si pudiese tener diez camiones más los tendría, pero siendo honesto debo reconocer que tenemos una buena flota. Hoy contamos con un camión cisterna, dos camiones de primera intervención, dos camiones de apoyo, una camioneta para apoyo logístico, otra para rescate vehicular. Obviamente siempre queremos más, pero la realidad es que hace años este edificio nos queda chico. Se viene trabajando en eso, incluso en la gestión de Gastón Gil ya se venía trabajando con el Municipio para ver que puede hacerse. Hay un expediente donde el municipio nos ha cedido un espacio, hay gestiones con el Ministerio de Seguridad. Mientras tanto seguimos siempre tratando de crecer y de mantener la flota que tenemos. Y estar a la altura de lo que es la ciudad.

 

  • ¿Cómo fue para ustedes este verano con tan altas temperaturas y el panorama de sequía?

Venimos teniendo veranos bastante movidos. Por ahí nosotros vivimos una realidad diferente, y es que a los incendios forestales no salimos con sirena, entonces la gente muchas veces no se entera de esas intervenciones. Las altas temperaturas, las variables climáticas hacen que las intervenciones se incrementen año a año, principalmente los incendios forestales. Las perspectivas de este tipo de incendios de hace diez años no son las mismas que tenemos hoy, porque las dimensiones, características, clima, la prestación a ese tipo de intervenciones, el desgaste del personal, todo es diferente. Pero nos vamos adaptando y no tengo más que palabras de agradecimiento para el personal porque están al pie del cañón, y más allá de que ellos tienen una guardia diaria, cuando están franco y los convoco a los dos minutos están acá. Hay cosas que la gente no ve pero que es bueno se sepan, que clase de bomberos tienen. A mí me toca estar a cargo, estoy de paso, me siento muy de esta ciudad. Como lo dije, me formé desde el secundario y profesionalmente acá; soy castellense, pero me siendo un adoptado dolorense. La siento muy mía a Dolores, siento que soy parte de ella, tengo muchos amigos y conocidos. Y valoro y aprecio la calidad humana que tienen los dolorenses con su Cuartel de bomberos. El día que me toque irme me va a dar un poco de nostalgia, pero me voy a llevar lo mejor, que es la gente con que uno trabaja a diario, más allá del cargo que uno ocupe, sin distinción de jerarquía, cuando trabajamos somos todos pares.

 

  • ¿Las recomendaciones para la gente son también las mismas?

Sí, a menudo con medios locales y redes sociales lo difundimos. Y no usamos todavía las redes sociales lo suficiente, tomando en cuenta que son canales que llegan a la gente mucho. En general brindamos consejos de qué hacer y qué no hacer dependiendo de la época. En verano los incendios forestales, en época invernal la prevención y cuidado de artefactos de calefacción, eléctricos a gas o a leña. Es entendible que la particularidad del siniestro es dependiendo de la época del año, entonces tratamos de adaptarnos. Tenemos un protocolo de intervención local como para que la respuesta sea inmediata y la gente no sufra. Conocemos la realidad del país. Para nosotros un incendio depende de las características, si es un incendio declarado o no, pero se sofoca igual. Pero tratamos de arribar cuando es un principio de incendio, para que la gente no pierda demasiado por la situación socioeconómica.

 

  • ¿Hubo en la temporada incendios grandes?

No, incendios estructurales o de vivienda grandes no hemos tenido. En el protocolo de incendio tenemos dos camiones, uno pesado, el más grande, el C22, y después tenemos un Ford 4000. En los incendios de casco urbano salen los dos camiones, sin importar cuál sea el siniestro, uno tiene menor capacidad de agua, pero es más ágil entonces nos permite llegar más rápido al incendio, esa dotación es la que primero arriba y sofoca. Y si es necesario el segundo camión sabemos que está en camino y llega con los otros. A esto lo hacemos para tratar de evitar que un incendio no declarado, es decir de poca magnitud, tome dimensiones más importantes. Es un protocolo interno que preferimos hacer, no demanda más que salir dos camiones a la vez. Después tenemos los camiones de apoyo que de ser necesario también asisten.

  • ¿Qué hace falta además de un espacio mayor?

Estamos en permanente gestión para la adquisición de equipos, que son muy costosos. Una manga o manguera de 25 metros, de una pulgada, cuesta hoy alrededor de 80 o 100 mil pesos. Y en un incendio estructural usamos cinco o seis de esas mangas. Hablamos de costos muy elevados, y no hablo del equipo de protección respiratoria, ya que policía nos ha provisto, lo mismo que equipo estructural, casco, todo lo que es protección personal de bomberos tenemos. Tenemos además un departamento de mantenimiento interno que repara los camiones, y los tiene bien, porque si se viene abajo un camión no lo levantamos más, con lo que cuesta una cubierta, una batería, pintura, arreglos. Los mantenemos todo con mano de obra local, de bomberos que hacen electricidad, pintan, arreglan. Y el equipamiento que el bombero cuida como propio porque sabe que es costoso.

 

  • ¿Cuál es su meta para el final de su carrera?

Estoy en la recta final, tengo ya 26 años casi de servicio, me quedan nueve más y ya me retiro. De acuerdo a la edad el objetivo no cambia, pero cuando uno se pone más grande va evaluando distintas cosas. Soy de los que voy paso a paso, obviamente profesionalmente quiero crecer y el día que tenga que dar un paso de acá a otro lugar me gustaría desarrollarme profesionalmente y avanzar. Pero trato siempre de dejar, para cuando me vaya de este lugar, que el bombero que estuvo trabajando al lado mío valore lo que uno hace en la gestión, “este jefe arregló el camión, o consiguió una manguera, me capacitó…”, que me recuerden por lo bueno, no como alguien que pasó y que no le importó nada. Somos pares, uno está unos años en la gestión y lo importante es que hace. Cuando recién vinimos lo primero que hicimos fue cambiarle la fachada al Cuartel, y eso acercó un montón de gente que se sumó a colaborar. En estos días lo estamos pintando de vuelta, siempre pensando en que el bombero que convive acá tenga todas las comodidades. Eso es lo que el bombero valora. Que cuando sale a un incendio el jefe te apoye, que le de las herramientas para trabajar. Después podemos equivocarnos, tener aciertos y errores, pero lo importante es que uno deje algo en el lugar por el que pasa. Ese es mi mayor objetivo.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar