Ad imageAd image

Daniela Arrabit: “soy precandidata a Intendente y vengo a ofrecer a los vecinos lo único que tengo y que soy, que es mi palabra”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
28 Minutos de lectura

Los trascendidos daban cuenta que la Prof. Daniela Arrabit sería precandidata a Intendente en nuestra ciudad, avalada por su larga trayectoria de los cargos electivos que ocupó tanto en el Concejo Deliberante como en el Ejecutivo Municipal.

Para conocer de ello la entrevistamos y le preguntamos sobre esa posibilidad de ser precandidata. Arrabit así lo afirmaba; “Más que cierta. En junio del año pasado solicite licencia en el HCD y después directamente renuncié a la banca, y por supuesto, ahí comencé mi camino, un camino para el cual me he preparado durante muchos años, porque creo que la preparación es absolutamente necesaria. Siempre mis aspiraciones para ser Intendente de Dolores estuvieron, nunca las oculté, porque para eso trabajé y me fui formando. El año pasado dije “bueno, hasta acá he hecho este recorrido dentro de este espacio”, a partir de ahora voy a empezar a hacer mi propio camino. Y en ese recorrido del camino, por supuesto desde el minuto cero que decidí presentarme como candidata a Intendente en 2023, comencé a recorrer, a escuchar propuestas que tenían que ver con mis convicciones. Siempre he seguido lo que siento, he continuado y he sido muy coherente con lo que siento y con lo que pienso. A donde me llevan mis convicciones, allá voy; quienes me conocen saben que ese ha sido, más que mi decir mi accionar”.

 

  • ¿Lo hará participando de un Frente Electoral?

Sigo creyendo aun hoy en los Frentes, en la conformación de los Frentes, en sumar voluntades. De hecho, en la conformación de la lista a Concejales y Consejeros Escolares desde el minuto cero comencé trabajando con esa mirada, abierta, que se enfoque en la gente capaz, que labura, que sabe ponerse en el lugar del otro, que no es indiferente a la necesidad del otro. Que tiene una mirada abierta, y que pensamos y ponemos como eje de nuestro trabajo en el grupo que me acompaña, al que se sigue sumando gente, sentarnos con el diferente. Porque dialogar con los que pensamos parecido, similar, por supuesto que lo hacemos también, pero no se construye tanto como cuando uno se sienta con quien a veces está aparentemente en las antípodas de nuestro pensamiento. Yo estoy convencida, porque desde 2003 hasta el año pasado que renuncié a la banca del HCD, fui una Concejal que creyó en eso: sentarnos con los diferentes, a partir de una sola convicción, que es buscar lo que nos une, el punto en común, y de ahí construir para los vecinos de Dolores.

 

  • ¿Quiénes son el grupo que la acompaña?

Somos un grupo de dolorenses que nos vamos juntando, que vamos sumando voluntades, que vamos sumando ideas, eso es interesante. Las ideas que cada uno de nosotros, desde la formación que tengamos, desde el espacio político que vengamos, vamos construyendo poniendo como eje central a la ciudad de Dolores. En eso creo, ahí están mis convicciones, por eso he luchado toda mi vida en política, y sigo luchando. Además, tengo las ganas intactas de seguir trabajando para los vecinos de Dolores. Y vuelvo a decir lo que dije en este diario en otra oportunidad: “lo que vengo a ofrecer a los vecinos de Dolores es lo único que tengo y lo que soy, que es mi palabra”. Sigo ofreciéndola, sigo creyendo en la política como una herramienta para hacer de nuestra ciudad y nuestro hogar, un lugar mejor para todos, no para algunos, no para los amigos, no para los bien vistos de turno, sino para todos. Muchos de los vecinos de Dolores no están representados en el HCD, el Intendente debe velar por ellos también. Voy a ser la Intendente de todos los vecinos de Dolores.

 

  • ¿Su candidatura sería dentro de Juntos o es por fuera?

Desde el momento en que decidí ser candidata a Intendente, con la gente que me acompaña decidí que no voy a ir a ninguna interna. Desde el momento cero comenzamos a trabajar con esa mirada, con una mirada que tiene que ver con hacernos eco del hartazgo de la gente, del cual también me siento parte en cuanto a las practicas que la política nos tiene acostumbrados. Y yo no me quiero acostumbrar, yo no me quiero resignar. Teniendo esa mirada y haciéndome eco de lo que la gente me dice, escuchando, teniendo piel a esa demanda a gritos de los vecinos que están hartos de más de lo mismo, es que comencé a buscar otros espacios. Lo vengo trabajando desde el año pasado, pero hoy como nos acercamos a fechas donde las precisiones se van haciendo más concretas, puedo decir que nosotros vamos a estar acompañando al precandidato a Gobernador por la provincia de Buenos Aires, Fernando Burlando. Nuestro compromiso hoy, de su parte y de la nuestra, es ir acompañando a Burlando como Gobernador en ese espacio que no está dentro de Juntos ni del Frente de Todos.

 

  • ¿Su decisión de ser candidata nació el año pasado por alguna situación particular siendo Concejal?

No lo decidí ni desde el enojo, ni desde el ego, sino que lo decidí desde esta convicción que me ha acompañado siempre, y que me ha llevado a ir eligiendo las formas, aunque a veces no sean políticamente correctas, de ir diagramando mi recorrido por el camino de la política. Sigo creyendo como el primer día, en cuál es el rol que tiene un Concejal dentro de una ciudad como la nuestra, que es mantener en alerta permanentemente al Ejecutivo Municipal sobre las necesidades de la gente. Lo sigo creyendo, creo en las instituciones, creo en un HCD donde se discutan ideas, donde se ponga sobre la mesa lo que le pasa al vecino de Dolores. Y creo en un HCD donde todas las voces se escuchen, por eso abogo también por la banca n°15 (un representante del pueblo), lo planteo desde siempre.

 

  • ¿En ese marco qué ideas o proyectos tiene?

Yo desde 2003 soy una estudiosa del Presupuesto Municipal, sé de qué manera puede direccionarse diferente, dando prioridad a áreas y políticas que hoy no se están priorizando, o se tienen de alguna manera en cuenta, pero no de la manera en que quiere la gente. Entonces voy a concretar algunas cuestiones, por ejemplo, Salud Mental, Vivienda, el Área de la Mujer. Durante mi intendencia el Área de la Mujer tiene que ser un área presente, la “Casa de la Mujer” va a ser algo concreto. Tenemos los lugares físicos, tenemos recursos humanos para llevarla adelante, ¿entonces qué es lo que falta? La decisión política, Y yo la voy a tener porque sé que es necesaria, porque siento que eso es lo que nos debemos, porque además les digo a todas las mujeres que hoy más que nunca es nuestro momento, que se sumen, vivo en Espora 440 hace más de 30 años, cualquiera puede pasar por mi casa y ver donde vivo, no tengo nada que ocultar, doy lo que tengo y eso es lo que ofrezco.

 

  • ¿Cuál es su idea de los planes de viviendas que necesita Dolores?

Yo hablo de vivienda digna. no me resigno a que me digan que eso hoy no se puede hacer. Es mentira. Vayamos a Castelli, a La Costa, a Ayacucho o por ejemplo Oncativo en Córdoba, donde conozco, los planes de vivienda son planes de vivienda, no taperas en el medio del campo, son viviendas donde uno se dignifica al entrar. Si se puede en distritos vecinos que lo están haciendo, ¿por qué no vamos a poder hacer nosotros en Dolores? Una casa tiene que ser entrar y vivir, no tener que hacer un excusado porque no hay cloacas. Para mis vecinos quiero otra cosa, no que anden con una lamparita o una vela, o haciendo un pozo para tener agua. La decisión política la tengo, las ganas están intactas, me acompaña un grupo de gente que piensa lo mismo desde diferentes ideologías. Tenemos como objetivo el bien común para los vecinos de Dolores.

 

  • ¿Habló de Salud Mental, con qué alcances?

Lo vengo diciendo desde que era Concejal y estaba Zarate como Director del Hospital Municipal, un Director que debo decirlo, nunca me cerró las puertas del Hospital, cuando presentaba pedidos de informe sobre Salud Mental sobre diferentes realidades de la salud en Dolores, el Dr. Zarate siempre tuvo la deferencia y hombría de bien de sentarse a escucharme y responder lo que le preguntaba. Desde entonces lo vengo planteando, hablando de un equipo de Salud Mental, lo hice el HCD. La infraestructura está, tenemos un Hospital Municipal, tenemos en cada uno de los barrios un Centro de Atención Primaria de la Salud, las famosas salitas o CAPS, pero no le han puesto recursos a esa infraestructura. Y no lo digo yo, lo dice la gente. Hablo de las políticas en Salud en Dolores, no de los trabajadores que terminan haciendo lo que se les dice que hagan. Tampoco hablo de médicos, enfermeras, mucamas, auxiliares, ambulancieros, hablo de quienes deciden las políticas y de quienes, aunque no estén en el Ejecutivo Municipal si tienen injerencia, porque o tienen un cargo de diputados, o un cargo a nivel nacional o provincial. Por eso les digo a los dolorenses, que todos y cada uno nos hagamos la siguiente pregunta: ¿estamos conformes con el estado de las cosas? Si la respuesta es no, entonces los llamo, los convoco, los invito a participar, a implicarse, a no resignarnos, a ponernos en acción, y a tener la valentía de elegir un camino que es diferente, que no es más de lo mismo ni de lo que ya conocemos.

 

  • ¿Qué es lo que la gente cuestiona generalmente?

La discrecionalidad con la que alguien maneja el dinero que es de todos. He estado con los proyectos que hoy están y son reales en Dolores desde el día cero. Y creí en esos proyectos, por ejemplo, las Termas, porque no le voy a sacar el cuerpo a ningún tema. Creí y sigo creyendo. Ahora, ¿en qué proyecto de las Termas creo? En uno turístico de su envergadura, que sirva, que sea útil, para el desarrollo de mi ciudad, y hablo de desarrollo no de crecimiento. Porque la verdad para mi ciudad no quiero que crezca indefinidamente y ser otra La Plata, Rosario o grandes ciudades. Quiero que mi ciudad se desarrolle, que es diferente, porque en el desarrollo hablo de planes de viviendas con todos los servicios. En el desarrollo hablo de un proyecto de envergadura turística como es el Parque Termal, pero acompañando con obras de infraestructura de desagües que tuviesen que ver con el proyecto de las Termas. Hablo de un proyecto de las Termas que no se siga elevando como un globo aerostático y nosotros en la ciudad quedemos esperando las gotitas que van cayendo con la olla a ver a quien le caen, que el que tiene la olla más grande es al que le caen mas gotitas. A buen entendedor pocas palabras. Yo quiero continuar desarrollando los proyectos por los cuales he luchado con todo lo que tengo, y he puesto mi alma y mi cuerpo en esos proyectos. Los quiero seguir potenciando, pero sin dejar de lado cuestiones prioritarias como la Salud, la vivienda, o como es la cuestión del trabajo en Dolores.

 

  • Trabajo, sin dudas un tema central.

Si, me pregunto ¿cómo es posible que no haya realimente trabajo, una salida laboral concreta? Que a nuestros hijos los contraten por dos o tres meses, los negreen, y después les den una patada en el c… – perdón por la expresión-, que después tengan que volver a buscar trabajo. Y que además cuando buscan le pidan experiencia. ¿Qué experiencia puede tener un chico que egreso recientemente? Pedirle experiencia a un chico de 18 años que no ha podido trabajar porque el sistema no lo deja, no lo pueden tomar en un comercio de barrio porque si es menor lo denuncian y el comerciante tiene un problema. Dejemos entonces la hipocresía de lado y empecemos a hablar en serio de las cuestiones que tenemos que hablar.

 

  • ¿Algunos ejemplos de esas cuestiones?

El Hospital, aún sin agua caliente. ¿De qué sirve tener aparatología si no hay insumos?, quisiera que vengan y que me lo expliquen. Como dije, cuestiones que tienen que ver con la salud, la vivienda, el trabajo, con problemáticas acuciantes como la violencia de género. Cuando hablamos de todo esto, también de educación, yo invito a que se sumen desde el lugar que estén, los quiero a todos, a que nos pongámonos a trabajar, pero en serio, en todas las cuestiones que tienen que ver con lo diario nuestro, como el tránsito.

 

  • El tránsito, todo un tema, y grave…

Es caos en nuestra ciudad, caos. Las Ordenanzas que tenemos hoy en Dolores para el Intendente que llegue -o para el que está, pero no quiere hacerlo-, son suficiente herramientas para ordenar el tránsito en Dolores. Eso hace a la seguridad, a lo más importante, a la calidad de vida.

 

  • ¿Medio ambiente esencial para la calidad de vida?

Cuando hablamos de medioambiente además de hablar de la separación en origen, debemos hacerlo del saneamiento, de la vergüenza que es el basurero (Municipal) a cielo abierto, de la Planta de Reciclaje, etc. de la calidad de vida y las cuestiones que hacen a lo diario. Cuando hablamos de reforestación, también hay otras alternativas. He ido a pueblos chiquitos donde lo histórico, lo que hace que ese pueblo, a su esencia se valoriza, y si está cayendo se lo reconstruye, se le da valor. Veo con muchísima pena, realmente me duele cada planta añosa que están sacando, porque hay otros tratamientos alternativos. Un Intendente no puede ser todólogo, pero si tener la suficiente lucidez para rodearse de gente que sabe. Pero más que rodearse hay que escuchar a esa gente. Si estamos hablando de algo tan caro a la calidad de vida de los dolorenses como pueden ser los desagües, el estudio de cuál es el desagüe natural del pueblo, que los viejos ya lo saben, a los jóvenes por ahí hay que hacérselos recordar. Un Intendente no puede dejar de lado a la gente que sabe, venga del partido que venga. Acá ha habido un crecimiento de Dolores, es innegable, que se han hecho muchas cuestiones que hacen a la calidad de vida como el asfalto, la iluminación, pero yo creo en desarrollar una ciudad que sea para todos, sin cuestiones que tengan que ver con las ideologías políticas. Que hoy en Dolores me llama gente diciéndome que su cuadra “no está asfaltada porque vivo yo”, o que en su casa no hay iluminación LED sino de la vieja “porque vive fulano”, es una vergüenza. Creo en una ciudad de Dolores para todos y de todos.

 

  • ¿En proyectos para el beneficio del común de la gente?

Tenemos que pensar nuestros proyectos y fiestas como “nuestras”, que no tengan nombre y apellido. Me imagino una Fiesta Nacional de la Guitarra, que va a cumplir 30 años el año que viene, como Intendente invitando a quienes han tenido que ver con la Fiesta. Quien la inició, que fue Meckievi ¿cómo no va a estar participando de la Fiesta? Quienes estuvieron desde el primer momento en el escenario y detrás, gente que nadie vio pero que sabemos que estuvieron, ¿por qué no van a estar? ¿Por qué el pueblo de Dolores no puede verlos y agradecerles, no cuando los encontramos en la calle sino ahí, porque es nuestra? Los Carnavales son nuestros. Todas las festividades son nuestras, no tienen nombre y apellido. Acá hay emprendedores, artistas. Dolores está en un punto estratégico que lo venimos diciendo desde siempre, y eso ha hecho que también tengamos muchísimas alternativas educativas para nuestros hijos, de gestión estatal como de gestión privada, lo tenemos, Ofrezcámoslo, potenciemos para nuestros jóvenes miles de esas alternativas, pero también ofrezcámosles alternativas concretas, reales, de salida laboral. ¿Todos podemos ser empleados del municipio? No.

 

  • ¿Qué alternativas laborales?

Acá hay mucha gente emprendedora, que en la pandemia se tuvo que reinventar y hoy continúa con ese emprendimiento que le dio de comer. Hay que ver de qué manera el Estado puede estar presente cuando el ciudadano comienza a recorrer otras alternativas. Tenemos una fábrica, emprendedores, ¿por qué no allanarles el camino y ofrecerles ayuda. Cuando una persona tiene que poner en regla su negocio, y habilitarlo, por ejemplo. Miremos las cuestiones exitosas en otros distritos, similares o no, y traigámoslas a nuestra ciudad con nuestras características. ¿Por qué no pensar en dar una mano con las habilitaciones?, que sean gratuitas, pensando que el comerciante, la pyme que comienza a laburar quizás dará trabajo a una o más personas, a nuestros vecinos… No creo en la asistencia de por vida y la ayuda por la ayuda misma, porque la gente lo que quiere es laburar, pide una ayuda y la devuelve como pueda. ¿Por qué no pensar en un área de Producción donde estas y otras políticas, las que se vienen haciendo, interesantes, se puedan gestionar desde las áreas que correspondan del municipio?

 

  • ¿Cómo piensa posible instrumentar sus ideas?

Llamo a esta convocatoria a todo el arco político de Dolores, a todos. ¿Por qué no concentrarnos, enfocarnos, en esas cuestiones que hacen a la calidad de vida, al trabajo real en Dolores, para nuestros vecinos, a la vivienda digna para nuestros vecinos, a la Salud Mental, a la salud en general, a la problemática de la violencia de género? Cuando hablamos de Sevigné, ¿por qué no pensar en algo tan simple que no ha estado nunca en la decisión política? Los vecinos de Sevigné tienen que gastar lo que no tienen para venir a hacer un trámite a Dolores. Hay oficinas, lugares donde me consta, se le allanan los caminos porque pueden sacar turnos por WhatsApp, etc., pero tienen que venir y no hay un transporte que los traiga.

 

  • ¿Con qué alcances esa convocatoria?

Si vamos a hablar en serio no tengo problema, los espero a todos, los convoco a todos. No es que los espero como matona, los espero realmente porque estoy convencida que, desde todos los espacios políticos, todas las personas que han ocupado cargo, que hoy los están ocupando, los que están en la gestión municipal, debemos poner como foco el bienestar de los vecinos de Dolores. Creo en sentarnos los que aparentemente pensamos diferentes, y poner como centro lo que tenemos en común. Que si estamos en política debe ser necesariamente en bienestar de los vecinos de Dolores. Si hay otros intereses entonces se tienen que ir a su casa, es más, la gente los va a mandar a su casa. Despertémonos. Yo sigo creyendo en la política, y no me conformo ni me resigno. Entonces le digo a mis vecinos de Dolores: sumémonos, convoquemos a otros, hablemos con nuestra familia, nuestros amigos, convenzamos a nuestro verdulero, al dueño del almacén del barrio. Hay que votar, seguir creyendo, no nos resignemos, no votemos en blanco, no impugnemos nuestro voto, votemos, pensemos, animémonos a un cambio. Démosle la oportunidad a un espacio que tiene la decisión política de llegar y hacer lo que hay que hacer. Pienso en llegar a la intendencia para gobernar para mis vecinos de Dolores. No pienso solamente en cómo hacer para ganar las elecciones. Yo creo y confío en la buena gente. Y la buena gente lo que hoy nos demanda es que lleguemos y hagamos lo que nos está pidiendo que hagamos. Si la dirigencia política no es capaz de darse cuenta de que hoy nuestros vecinos están pidiendo a todas voces que lleguemos y tomemos las riendas, y que hagamos lo que hay que hacer, nos tenemos que dedicarnos a otra cosa. Yo vengo a poner lo que hay que poner, porque tengo la decisión, la fuerza, porque estoy convencida de lo que estoy haciendo. Pongamos los pies sobre la tierra, y si hay gente que piensa, que tiene ideas, proyectos, para mejorar la calidad de vida en todos los ámbitos de una persona, de los vecinos de Dolores, bueno, pongámonos a trabajar juntos. Dejemos los egos de lado, los intereses personales, y pongamos los intereses del pueblo.

Necesitamos para llegar de la voluntad de todos, necesitamos sumar todas las voluntades. A eso convoco a los vecinos de Dolores.

 

  • Ha referido críticas a temas de la actual gestión y seguramente la gente se preguntará el porqué de su renuncia al Concejo Deliberante siendo integrante del oficialismo. ¿Lo fue por discrepancias o porque entendió que había llegado el momento de impulsar su propio proyecto político?

Mi decisión de apartarme, de renunciar a la banca, a la presidencia del HCD en junio del año pasado, fue el fin de un proceso. Esto no fue de un día para otro, y como todo proceso tuvo su desarrollo en el tiempo. Y tiene que ver con esta cuestión, que, desde el primer día, cuando comencé en política tuve como eje, como brújula, mis convicciones, se estaba alejando con lo que se estaba haciendo, defendiendo mi posición trate de persuadir a quien tenía que persuadir, de que el camino que se estaba tomando era otro. Cuando esa lucha fue estéril, cuando no había un eco, cuando no había manera, desde mi punto de vista y convicciones decidí irme, plantar bandera. Con la última charla con quien la tenía que tener, dije hasta aquí llegué. No podía continuar en un espacio, en una gestión, que se va alejando cada vez más de lo que yo estoy convencida que es necesario para los vecinos de Dolores.

No fue tan simple, lo vine desarrollo en el tiempo, fue un proceso. Cuando las convicciones propias van, por un lado, el convencimiento, mi esencia, mi idea de para qué sirve la política, va, por un lado, y lo que se está haciendo comienza a ir por otro, dije me tengo que ir y lo hice.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar