Ad imageAd image

Gastón Garófalo: “Rompan esos miedos de animarse a poder cambiar, venimos a ofrecerles una propuesta distinta, la que nos pedía el vecino”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
21 Minutos de lectura

Desde hace mucho tiempo se venía hablando de la precandidatura de Gastón Garófalo a Intendente de Dolores integrando el espacio que lidera Javier Milei, la que recientemente fue confirmada.

Conocida su trayectoria en el Consejo Escolar y también en el Gabinete de la actual gestión municipal, charlamos con el dirigente para preguntarle de su alejamiento del oficialismo y las motivaciones de su precandidatura. Garófalo decía: “Me fui del espacio del oficialismo en junio, antes incluso de las elecciones de 2021, por diferencias y no estar cómodo en ese espacio, decidí dar un paso al costado antes de las elecciones legislativas”.

 

  • ¿Participar del espacio oficialista se tornó difícil?

No es el mismo en el que yo arranqué hace diez años. Decidí apartarme y seguir mi propio camino, porque ese espacio no me dejaba nada para propiciar expectativas de crecimiento, sino que te pone un techo, a mí y a todos los jóvenes que vienen con ganas de crecer y desarrollarse. Como en todo espacio político, todos quieren llevar adelante una carrera si les gusta la política. Hay otros funcionarios que no, que les gusta su labor y no la parte política, pero a muchos otros sí.

 

  • Cumplió varias funciones para ese espacio, fue Concejal ocupó distintas Secretarías…

Yo me inicié en el Consejo Escolar, como Consejero, al poco tiempo asumí como Presidente del mismo, hasta 2017 que fueron las legislativas. En esas elecciones encabecé la lista de Concejales y se ganó con el 53,2%, que fue la mejor elección de Etchevarren en sus 16 años de gestión. Por un lado fue algo positivo, por otro no cayó tan bien. Yo me di cuenta enseguida, al otro día, que las caras no eran las mismas. Etchevarren ganó en 2007 y siempre fueron él y el hermano; la única disrupción fue Gastón Garófalo en 2017, y después nuevamente él y la esposa. Es decir, nadie fuera de su familia, a excepción mía, y esta fue su mejor elección. Me di cuenta que después ellos deben haber dicho “fue un error que haya ido Gastón Garófalo”.

 

  • ¿Etchevarren no quiere a ninguno que no sean él y su entorno?

Eso está claro y la gente que está adentro lo sabe, no me sorprende, pero sí me sorprendió para bien la elección de 2017. Fue una elección muy buena que no tuvo hacia adentro la respuesta que se esperaba. Se le ganó al peronismo, que aun sumando todos los votos quedaba debajo de los que habíamos sacado nosotros. Fue la única vez que tuvo quórum propio en el HCD, obteniendo 5 Concejales contra 2 del peronismo, en el HCD pasamos a tener 9 a 5. Y en esta última elección de 2021, cuando tenía que refrendar, perdió 2 Concejales, incluso yendo en una lista con Santilli que en Dolores sacó 57 puntos.

 

  • ¿Por qué esa referencia a Santilli?

Pocos tienen en cuenta que Santilli sacó 57% y Camilo 42, la gente le cortó 15 puntos. Y de los cinco Concejales que tenía que defender perdió 2. Es sorprendente como cortó boleta la gente en la elección pasada.

 

  • Fue electo Concejal en 2017, ¿y después?

Estuve seis meses en el HCD, que fue una experiencia muy buena, ver cómo funciona, como se trabaja, como es el mecanismo de las Comisiones del cuerpo. Después asumí como Secretario de Gobierno, estuve casi nueve meses, y ante la renuncia de Gabriel Blancuzzi en Deportes, un amigo íntimo de Camilo que también se alejó, que también renunció, se me ofreció tomar Deportes. Eso me alejaba de Educación, que es mi área, mi fuerte, para lo que estoy formado. No quería desprenderme del área de Educación, que es en la que venía trabajando siempre, incluso siendo Concejal seguía trabajando en Educación; fui entonces Secretario de Educación a cargo de Deportes, estando ocho meses en el cargo. Considero que hice una muy buena gestión, mejorando el predio y el Polideportivo, con los clubes, los intercolegiales, los Interclubes que no se realizaban hacía años, un montón de actividades. Hicimos un regional de atletismo en el Estadio, que hacía tiempo no se realizaba.

 

  • ¿Y qué pasó?

Después de las elecciones a Intendente de 2019, en febrero o marzo del año 2020, Etchevarren me pide el reemplazo, me quedo con el área de Educación y “Neno” Cremonte se hace cargo de Deportes. En Educación trabajé mucho durante la pandemia junto a Salud, para llegar principalmente a la gente que estaba aislada, con alimentos, trabajando en las escuelas junto con las directoras, con las fuerzas de seguridad que necesitaban certificaciones de Covid-19 que entregaba el Hospital para justificar la inasistencia dentro de la fuerza. Yo iba en pandemia todos los días al Hospital, trabajando con los Departamentos Humanos de las Fuerzas de Seguridad para llevarles las constancias del Hospital, llevando medicamentos a la gente que necesitaba. Trabajé mucho en eso en pandemia. Por supuesto junto al Consejo se trabajó en el mantenimiento de las escuelas aprovechando que estaban vacías.

 

  • ¿Qué paso en 2021 que no hubo cargos ni renovación como Concejal?

En 2021 venían las elecciones legislativas y el tema de las candidaturas, era cuando yo tenía que renovar mi concejalía, venía de hacer una elección histórica y tenía expectativas de encabezar la lista de ese año. Pero sabía en mi interior, que el resultado de aquella anterior elección no colaboraba, no abonaba con ese éxito mis expectativas de encabezar lista. Cuestiones internas que tienen que ver con el trabajo en grupo, con el clima laboral, y el proyecto de ciudad en algunas cuestiones, el objetivo de un proyecto que sea representativo para todos, decidí dar un paso al costado en las elecciones. Porque no era honesto de mi parte caminar la calle si no sentía defender la bandera de la gestión. Entonces decidí irme. Me podía haber quedado tranquilamente cobrando el sueldo (en el Concejo) hasta fin de año. A la decisión la tomé yo. Estaba como Secretario, me había reintegrado como Concejal a mi banca, renuncio al Ejecutivo y no participo más de la gestión ejecutiva.

 

  • Se habló de muchos enfrentamientos de Etchevarren, no solamente con usted sino también con Daniela Arrabit y otros.

Sí, conmigo fue puntual, fue una reunión, una discusión acalorada, pero siempre en el marco del respeto y de posiciones que él me planteaba y los planteamientos que yo le hacía. Y tomé la decisión en ese momento de dar un paso al costado en mi función como secretario, regresando a mi banca de Concejal, ya sabiendo que estaba fuera de la gestión, ya sin posibilidad de dar marcha atrás. Después vino la cuestión con Daniela (Arrabit), más adelante con Bernardo (Cretón) que fue el último. Hay un montón.

 

  • ¿Demasiado personalismo?

Sí, aunque eso no sería el problema, porque el líder tiene que tener personalidad y firmeza en la conducción. Pero los equipos de trabajo y la gente que lo rodea también se tienen que sentir parte, y últimamente no éramos parte en las decisiones y la gestión. Ese es el tema, más que el personalismo.

 

  • ¿Estando en la gestión comenzó a pensar en una posible candidatura a Intendente?

El proceso me lo fue dando, hablar con la gente, involucrarme en la parte social que a mí me gustaba. Porque no entré al Municipio pensando “el día de mañana voy a ser Intendente”. De hecho, yo no milité en ningún espacio político y me tomó de sorpresa cuando me llamaron y me dijeron si me interesaría ser Consejero Escolar. Después sí, me fue gustando, la cercanía con la gente, el trabajo social, más allá que lo mío era educación, es transversal a un montón de cuestiones, me fue despertando la vocación política y las ganas de estar encabezando como hoy un proyecto en Dolores.

 

  • Este proyecto tiene basamento en su paso por la gestión y el HCD, ¿a dónde apuntaría primariamente si tiene la oportunidad de dirigir los destinos de Dolores?

Primero, antes que nada, hoy me siento con esa tranquilidad y confianza como para poder comandar los destinos de la ciudad y llevar adelante un proyecto. Que sea el mejor proyecto de ciudad y el más representativo para todos los dolorenses, que es lo que definitivamente necesitan, un proyecto donde todos se sientan representados. No solo una parte, que es lo que veo hoy, que está muy dividido, como pasa en el país pasa acá en la ciudad. Hay cuestiones básicas que la gente está demandando, en materia de salud, en materia de ordenamiento urbano, de planificación. Falta mucha planificación, Dolores está creciendo y no se está planificando, ese es un problema y se va a ver más a futuro. Una muestra son los barrios, hay dos en construcción a menos de un kilómetro de una planta de basura cuando la ley no lo permite, eso es falta de planificación, es la improvisación para obtener un resultado electoral. En Salud, ordenamiento de la ciudad, en seguridad, limpieza, un buen proyecto hídrico a mediano y largo plazo, mucho hace falta. En deportes prácticamente no hay política deportiva. El problema es que las áreas no trabajan con presupuesto genuino, un secretario, un jefe de área no maneja un presupuesto.

 

  • ¿Qué ejemplos daría?

Si yo soy el Secretario de Deportes “al proyecto de Deportes se lo presento al Intendente o al jefe de gabinete y va a ser este para todo el año, con este programa de becas, disciplinas deportivas, para trabajar un programa de infraestructura para los clubes…”. Hoy es el día a día, no son equipos de trabajo genuino. Porque si no tenés un equipo de trabajo que maneje un presupuesto para poder ejecutar su plan o programa de trabajo, ¿cómo lo hacen? Vos vas a Deportes y querés hablar con el secretario o director del área para solicitarle una beca, y no tienen ni idea, por ahí te dan un vale de nafta, porque no hay una política de becas organizada, programada, con requisitos. Creo que primero hay que ordenar, que las áreas tengan autonomía propia dentro de un proyecto general municipal. Que tengan autonomía con el presupuesto, esa es la base. En esta gestión está el presupuesto, pero está dibujado.

 

  • ¿Al presupuesto general se lo hace desde lo contable, pero sin consultar al área correspondiente…?

Claro. No lo hace conjuntamente con los responsables de las áreas, todo se va improvisando mes por mes y con lo justo. Y para poder mover una lapicera tenés que ir a golpearle la puerta al Jefe de Gabinete o al Secretario de Gobierno. Yo siempre tuve otras posibilidades estando en el Consejo Escolar, porque depende de provincia, me manejé con cierta autonomía.

 

  • En su proyecto habla de intereses comunes para toda la gente, ¿el hídrico sería uno de esos?

Si, y por eso digo que tiene que ser un proyecto donde todos se vean representados, no solamente una parte de la sociedad. Por supuesto que cada uno tiene su mirada de Dolores desde el lugar, desde el barrio donde vive. Seguramente si preguntas a un vecino del Barrio La Estación o de la Juncal al fondo, el Barrio de la Escuela 15 o el Barrio Embarcadero, te van a decir que necesitan urgente un proyecto hidráulico para la ciudad, donde se pueda solucionar el problema de las inundaciones en Dolores, eso es fundamental. En Salud lo mismo. Hoy se está viendo un problema que preocupa a nivel nacional y provincial y que va a tener consecuencias en Dolores. Hay gente que para determinado estudio o determinado especialista va hacia otras ciudades, y cada vez las posibilidades de conseguir un turno, una cama, van a ser más limitadas. Más tomando en cuenta que mucha gente no puede pagar la mutual. Hay que fortalecer el sistema de salud en Dolores, que hoy carece de (médicos) clínicos en las salas periféricas, de determinados especialistas, de una política en salud mental de la que todos hablan. Hay que trabajar de manera articulada entre Salud, Educación y el área social, algo que no se hace.

 

  • ¿El presupuesto participativo podría dar respuestas a los sectores que menciona, en el que la comunidad pueda opinar o pedir?

Primero es necesario empezar a transparentar los números, por lo menos bimestralmente mostrar cuales son los gastos del municipio, es esencial, le da otra legitimidad para trabajar, te permite trabajar de otra manera, con otra tranquilidad a la hora de hablar con el vecino.

 

  • Algo por cierto difícil, el Intendente hace más de un año que no publica Decretos, o publica lo que quiere y nadie parece querer ponerle “el cascabel al gato”.

Después de 16 años es muy difícil. Esto se cambia con un cambio de gestión de gobierno. Después de 16 años no vas a pedir cambiar algunas formas que incluso se han profundizados, como la falta de transparencia de datos, y mostrarlos. Los Concejales deben hacer su trabajo, pedir informes, por supuesto que uno sabe que por ahora son minoría y es más complicado. Aunque creo que, en estas elecciones y sea cual sea el resultado -nosotros estamos con la expectativa de hacer la mejor elección posible y creo que estamos en condiciones de ser gobierno municipal a partir de diciembre-va a ser una elección más pareja y el número de Concejales va a ser 3 – 2 – 2, Etchevarren va a tener minoría en el HCD sea cual fuere el resultado. El que gane para sacar 4 Concejales va a tener que superar los 10 mil votos, y creo que ningún candidato en esta elección va a pasar los 8 mil votos. El candidato que supere los 7 mil votos en esta elección, es Intendente. El ganador estará entre los 7 y 8 mil votos.

 

  • El oficialismo tendrá que negociar con este panorama en el Concejo para sacar los proyectos adelante.

Sí, seguramente. Y espero que esto sea un renacer para el cuerpo del HCD. En la sociedad no hay una buena referencia del trabajo que se hace, hay mucha gente que trabaja de manera responsable, algunos más o menos, como en todos lados. Pero también es una buena oportunidad para el HCD para amigarse de la comunidad, después dependerá de cada uno de los Concejales, pero hace falta un poco de eso, está muy devaluado el HCD. Pero está claro, no tengo dudas, que el HCD va a sufrir un cambio importante y espero que sea para el bien de la comunidad. Y se van a tener que acostumbrar a debatir, a tratar los temas, no imponer, la conformación de las comisiones va a ser distinta, el análisis y el debate deberá ser mucho mejor. Hay que ver como lo aprovechan quienes hoy son parte de la oposición, que puede llegar o no mañana a ser oficialista.

 

  • Desde su pre candidatura a Intendente ¿qué mensaje le darías al ciudadano para este cambio que está proponiendo?

Venimos trabajando hace tiempo en conformar y presentar el mejor proyecto de ciudad que podemos ofrecer para Dolores, donde todos se vean representados. Que confíen en nosotros, que nos sigan acompañando. Nos sentimos capaces y con la preparación necesaria para poder afrontar este desafío que no es fácil. Y que rompan esos miedos de animarse a poder cambiar. Venimos a ofrecerles una propuesta distinta, que es lo que nos venía pidiendo el vecino. El vecino pedía también salir de esa bipolaridad entre el oficialismo de Etchevarren, la dinastía, y el Frente de Todos. Entonces también venimos a ofrecer una propuesta distinta, que es lo que quiere el vecino, trabajando y armando el mejor equipo posible. Y dentro de un espacio fuerte como el de Javier Milei, junto con Milena Suárez y Jorge Domínguez, a los cuales estoy muy agradecido. Ellos, en un gesto de desprendimiento personal, confiaron en mí, y eso para mí es muy importante. Tratando de responder a esa expectativa de la mejor manera posible, con trabajo, esfuerzo y compromiso que me ha caracterizado en los años que he llevado adelante mi gestión como funcionario de gobierno. Hoy ya como precandidato a Intendente, con mucha alegría y entusiasmo, siempre agradecido con la gente por su apoyo voy a seguir adelante para cumplir con la realidad de sueños.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar