Distintos sectores políticos de nuestra ciudad muestran por estos días una intensa actividad enfocada en las próximas elecciones PASO de agosto, con algunos dirigentes o referentes trabajando por su precandidatura a intendente.
Para conocer definiciones respecto del partido vecinal “Primero Dolores” charlamos con Gonzalo Tavela, su impulsor y referente, quien nos decía que: “desde que me notificaron que “Primero Dolores” era una realidad, yo dije que llegó para quedarse. Por eso reitero, este es un proyecto de gobierno que tenemos a futuro, es una carrera de resistencia no de velocidad. Todas las cosas llevan su tiempo, tuvimos nuestra primera experiencia en la elección pasada, cuando faltando muy poquitos días para las PASO se conformó una lista para participar de la elección”.
- – ¿En esta próxima elección PASO participará “Primero Dolores”?
Vamos a participar en estas elecciones. Todavía no tenemos definido si con la boleta corta o si vamos a ir dentro de un frente, de una alianza. Tenemos la complejidad con muchos compañeros que somos de diferentes sectores políticos, que por ahí nos piden que sea Facundo (Celasco) el candidato, quien hoy está dentro de otro espacio político, dentro del Frente (de Todos). Si bien hemos tenido conversaciones con diferentes referentes del FdT, aún no hemos definido nada. Creo que ellos también están esperando mucho ver que pasa arriba, para tomar una medida acá abajo. Pero puedo asegurar que “Primero Dolores” va a participar, ya sea con un candidato propio o con una alianza.
La boleta corta es la expresión puramente local. Ir con la boleta a nivel provincial y nacional, puede arrastrar votos, pero también puede ser contraproducente.
- – ¿Este año finaliza su periodo como concejal, ¿su intención es renovar?
A eso vamos a definirlo con el grupo de compañeros que están desde el inicio, cuando conformamos “Primero Dolores”, a ver si iré yo de candidato o estaré apoyando a alguna compañera o compañero para poder acceder a la banca.
- – ¿La gente que lo acompaña es la misma que hace dos años, Verónica Celasco entre ellos?
Verónica después de las últimas elecciones ha hecho un impasse, no está trabajando políticamente, pero la mayoría de quienes estuvieron desde el inicio lo están, y se han ido sumando al proyecto vecinos independientes.
- – Trascendieron reuniones suyas con sectores del justicialismo local del que usted se había alejado. ¿Es en procura de una posible unidad para definir candidaturas?
Claro. Lo que a uno por ahí le gustaría es llegar a algún acuerdo político –todavía no está definido un candidato–, tener un programa municipal y poder llegar a ganar el Municipio. Uno lo que no quiere es hacer una alianza para juntarse y agrupar gente, sino con gente con la que podamos coincidir. Hemos estado hablando con diferentes referentes del FdT y de otros sectores políticos, pero la idea es tratar de llegar a una unidad para poder llegar al Municipio.
- – ¿Esa unidad tendría como requisito que alguien de su Partido integre la lista, al menos la de candidatos a concejales?
Si, sería una posibilidad, que algún compañero o compañera integre la lista. Pero más que eso queremos tener un programa específico para poder llegar al municipio y poder gobernar. Porque no es cuestión de llegar y después no poder gobernar. También entendemos si, como parece, va a haber diferentes listas, que esto debilitaría a la oposición en el sentido eleccionario.
- – ¿La participación de “Primero Dolores sería a partir de una elección interna en el Frente de Todos?
No. Siempre tratamos de llegar a un acuerdo y que no haya internas. Una lista de unidad y consenso. Porque lamentablemente cada vez que hay internas quedan sectores heridos y después no terminan acompañando en el último paso, que sería la elección general.
- – ¿El programa de consenso del que habla, ha tenido algún intercambio de ideas? ¿Han hablado de los problemas que tiene Dolores y que no han sido superados?
Claro, hablamos de cuestiones que le están faltando al vecino en salud, seguridad, de tener otra visión para Dolores, no solamente el turismo. En Dolores ha crecido muchísimo el turismo que viene a la ciudad, pero también tenemos que darle otro enfoque, industrializarlo, generar recursos genuinos para los dolorenses, que a partir de ahí no se vayan, sino que se queden a trabajar en la ciudad.
- – Ese crecimiento del turismo que refiere, ¿lo ve reflejado en el comercio de Dolores?
Hablo puntualmente de donde yo trabajo, donde viene mucha gente por las diferentes actividades que hay en Dolores, preguntan por panadería, carnicería, van a la estación de servicio. Se ve reflejado, aunque no sé en qué porcentaje favorece al comerciante.
- – Próximo a cumplir su segundo mandato como concejal, ¿qué visión tiene de la realidad de Dolores?
Como experiencia no fue la mejor, siempre nos tocó pelear con la más difícil, ya que fuimos minoría, entonces muchos proyectos y propuestas que hicimos en el HCD no tuvieron apoyo del oficialismo. Vimos con frustración que muchos trabajos presentados no tuvieron el avance que hubiésemos querido. Sin embargo, cuando uno visita a los vecinos estos nos dan aliento, nos dicen que no bajemos los brazos, que sigamos peleando, que somos jóvenes y hay tiempo para cambiar esta realidad que vive Dolores.
- – ¿Más allá de concejal, como vecino qué falencias le ve a la ciudad y a la actual administración municipal?
Creo que hay puntos clave que esta administración ha dejado de lado, como la salud y la seguridad. Veo una ciudad muy sucia y abandonada. Un ejemplo es que, seguimos teniendo la misma cantidad de barrenderos que hace 10 años a pesar de que se ha agrandado la ciudad. Por eso cuando uno sale y recorre ve pilas de tierra, o pasto saliendo del asfalto, de los cordones cuneta. No hay mantenimiento de parte del estado municipal.
- – Y en esta época montones de hojas…
Si, en todos lados. En Espacios verdes han comprado un “Chimango” para reducir las ramas, poner las hojas y hacer “compos”, pero no dan abasto porque el personal destinado para la tarea es muy poco, muy acotado. Por el sector que uno vaya, va a ver mucha mugre en Dolores. Camino del “80”, a 10 kilómetros de Dolores, en un camino rural hay un basurero de hace ocho años, tengo fotos, hace unos días estuve, es un basurero impresionante donde se tiran animales muertos, basura. En distintos lugares clásicos de la ciudad, donde lamentablemente el vecino tira la basura, el Municipio lo único que hace es poner un cartel de “prohibido arrojar basura”, pero no llega más que a eso. Otra de las falencias grandes que tiene la actual gestión municipal es el tránsito, en Dolores es un caos. Si bien en un primer momento se dijo que el estacionamiento medido iba a ayudar vemos no es así. El tema de las motos es un caos. Vemos que muchos comercios ponen en su frente conos, pallets, esperando que llegue un camión para descargar, hay una ordenanza (de horarios de carga y descarga) que no se cumple… esos frentes del comercio lo bloquean temprano a la mañana, pasás a la tarde y sigue bloqueado esperando el camión. Eso el Municipio no debiera permitirlo. Tenemos herramientas creadas por el HCD, pero el Ejecutivo no las aplica.
- – Decía que faltan empleados para la limpieza de la ciudad. Leyendo el Presupuesto 2023 hay más de 800 empleados en la Municipalidad. Se diría que hay más para la administración que para la limpieza y atención a los servicios públicos, ¿Cuál es tu mirada?
En eso coincido. Hay muy poquitos en barrido y en otras áreas que corresponden a Obras Publicas. Hemos pedido limpieza de desagües en diferentes sectores de la ciudad. Hace poco salió aprobado del HCD el desagüe de calle Marconi hasta Catamarca y Avellaneda hasta Ruta 63. Arrancaron a hacerlo un viernes, empezaron a limpiar por Marconi, termino el horario de trabajo y la mugre quedo a un costado de la calle, y después no continuaron limpiando. Los mismos empleados van a hacer otro sector y quedan a mitad de hacer los anteriores. Lo mismo cuando van a alcantarillas o bocas de tormenta, sacan la mugre, pero la dejan al costado, no la levantan enseguida, y el agua que tira el vecino en la calle, el agua de lluvia, hace que se vuelva a tapar. Se malgastan los recursos humanos.
- – Por lo que dice, más que personal lo que hace falta es conducción.
El capataz o encargado de administrar estos recursos humanos no está a la altura de las circunstancias.
- – ¿Y el área de seguridad de la ciudad? ¿La gente tiene preocupación y no la manifiesta?
Al hablar con los vecinos, este es uno de los principales reclamos al Ejecutivo. Cuando no tenes seguridad es algo muy triste, porque salís de tu casa, sobre todo en época de Carnaval y Fiesta de la Guitarra donde hubo muchos hechos aprovechando que la gente salía y las viviendas quedaban solas entraron a robar. Creo que el tema Seguridad hay que darle una vuelta, porque no puede ser que en una ciudad chica como la nuestra, donde nos conocemos todos, haya los casos que hay, es lamentable. Hace muchos años que esta el mismo Secretario de Seguridad, si bien se cambian los comisarios o los jefes de la Departamental.
- – De llegar su sector al gobierno municipal, ¿cuál considera que es la primera acción de gobierno que necesita Dolores?
Un conjunto de cosas que hay que tomar. Uno seria el tema de los desagües, porque hay sectores de la ciudad que llueve unos pocos milímetros y ya tienen el agua dentro de su casa. Porque desde hace 15 años no se ha hecho nada para paliar esta situación. Otro sería hacer un estudio muy completo de seguridad para ver cuántos ladrones hay en Dolores. No hay tantos, busquemos la gente que viene de afuera, que viene porque hay un informante local. Actuemos con inteligencia los diferentes sectores de seguridad para paliar esa situación. El tema salud es muy importante, hay que volver a las Salitas de Atención Primaria para descomprimir el Hospital. Antes estaban en todos los sectores de la ciudad, hoy el vecino tiene que tomar un taxi para llevar un hijo al Hospital y para volver. Hay que trabajar mucho en salud mental, lamentablemente tenemos muchos casos de suicidios e intentos de suicidio también. Hay que trabajar mucho con los psicólogos, trabajar mucho en las escuelas, vemos que hay falta de presencia del estado municipal también respecto a esto.
- – Había un equipo de salud mental que trabajaba en el Hospital, pero fue desapareciendo…
Si, en un momento eran muchos, se fue sacando personal, no se renovaron contratos y hoy no son más de 4 o 5. Muchos de los casos que están en el Hospital son de salud mental.
- – ¿Y respecto a la industria, cuál es su mirada?
Hay que fortalecer mucho la tarea procurando que empresarios vengan a invertir a Dolores, hay que darle mayor potencial al Parque Industrial, lo que necesite el empresario y las capacidades para instalarse, porque creemos que la única forma de salir adelante es con trabajo genuino, que vengan empresarios a invertir. Hoy Dolores es altamente administrativa, hay que cambiar ese paradigma y darles a los trabajadores más calidad de vida, con empresas.
.
- – La actual gestión municipal apunta al turismo. ¿Cree que se abandonó la idea de radicar industrias en Dolores?
Lamentablemente el Intendente cree en el turismo y no en la inversión en el Parque Industrial, es prácticamente nulo el trabajo que se realiza ahí. Un sector hermoso que tenemos, con gas y luz. Hace poco (el intendente) sacó una nota de que estaban pintando las paredes del Parque Industrial… es una vergüenza que sea lo único que le preocupa. Se dijo en varias oportunidades que iban a instalarse empresas, una que iba a reciclar plástico, hace unos años y no está instalada. Una fábrica de vidrio, que pasan los años y tampoco se instaló. Son promesas de campaña. Mientras esté Intendente seguirá todo así, el cree en el turismo, la mayor cantidad de recursos van para las Termas, ahora con la Laguna de Nicoud tendrán ese destino.
- – Un mensaje para los ciudadanos de cara a las elecciones.
Si bien la experiencia de “Primero Dolores” en sus inicios no fue la deseada, porque uno siempre tiene una expectativa más alta, con el transcurso de los días y los meses nos dimos cuenta de que fue una experiencia buena, el Partido se ha ido instalando, fortalecido, diferentes vecinos se suman y quieren trabajar de una forma independiente en lugar de participar en estructuras como las antiguas. “Primero Dolores” se ha fortalecido, eso nos da fuerzas para seguir trabajando, lo nuestro es algo a futuro, no trabajamos para una elección, nos preparamos para el día de mañana gobernar Dolores.