Ad imageAd image

Hace 25 años se suicidaba Alfredo Yabrán

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

El 20 de mayo de 1998 en una estancia del pueblito entrerriano “Aldea San Antonio”, en el departamento de Gualeguaychú, se suicidaba el empresario Alfredo Yabrán, cuando estaba a punto de ser arrestado por la policía que lo buscaba por su supuesta intervención en el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas.

Yabrán, de 53 años, dueño de un imperio económico basado en el negocio postal, tenía orden de captura dictada por el Juez departamental Dr. José Luis Macchi en el marco de la investigación por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, perpetrado el 25 de enero de 1997 en una cava del Partido de Gral. Madariaga.

La ex esposa de Gustavo Prellezo -policía que fue luego condenado- al declarar había dicho que este trabajaba para Yabrán desde 1995, y que Cabezas había sido asesinado por las fotografías que había obtenido del empresario y por el seguimiento permanente que le hacía. El Juez Macchi como consecuencia de este testimonio había ordenado la captura de Alfredo Yabrán -quien en la causa ya estaba como imputado no procesado- al considerarlo autor intelectual del homicidio del fotógrafo de la Revista Noticias.

La búsqueda de Yabrán dio sus frutos en la provincia de Entre Ríos, sin embargo, cuando la policía procuraba detenerlo en la estancia «San Ignacio» de su propiedad, en el baño de la vivienda el empresario se disparaba en la cara con una escopeta calibre 16.

Intervino en el caso una juez de segunda instrucción, la Dra. Graciela Pross Laporte, quien dispuso la realización de la autopsia correspondiente en la morgue judicial del cementerio de Gualeguaychú, tras lo cual la magistrada informó al Juez que lo investigaba, el Dr. José Luis Macchi.

Pese a la información oficial las dudas sobre la identidad del cadáver cruzaron la investigación por la muerte, también la del caso Cabezas, sin embargo los investigadores de Gualeguaychú se encargaron de despejarlas, dijeron que había prácticamente una certeza total que el cuerpo correspondía al empresario, resaltando que de la «causa no se desprende» que pudiera haber sido un suicidio inducido.

La Juez Pross Laporte por su parte informaba, que Alfredo Yabrán había sido “identificado por dos familiares directos, una hermana y un hermano pese a que la cara estaba irreconocible». Y agregaba una información puntual, había dejado dos cartas, una dirigida a su secretaria donde le señalaba que se pusiera a las órdenes de quien sería su reemplazante en la dirección de las empresas. Y una segunda misiva dirigida a sus empleados donde les agradecía, junto con un sobre con una suma de dinero a distribuir entre ellos.

Tiempo después el Dr. Macchi cerraría la investigación respecto del empresario suicidado, corroborándose en el juicio donde fueron condenados los autores del crimen de José Luis Cabezas la intervención que había tenido Yabrán en la trama para asesinar al fotógrafo.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar