Ad imageAd image

Juan Esteban Rodríguez: “Volví muy satisfecho, aprendí mucho, disfrutar las pequeñas cosas, a disfrutar más de mi país y a no renegar tanto con las cosas que pasan”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
13 Minutos de lectura

Culminada la temporada europea del voley y en particular su participación en el club “Tirana” de Albania, el dolorense Juan Esteban Rodríguez ya de regreso en nuestra ciudad nos cuenta de su experiencia deportiva y personal.

Le recordábamos al joven deportista la entrevista que le hiciéramos en agosto del año pasado, precisamente antes de partir hacia Albania, de lo que eran entonces sus expectativas e interrogantes, y le pedimos que nos hablara de cómo había sido para él vivir y jugar en un país europeo de una cultura tan distinta a la nuestra.

Rodríguez decía: “Cuando hicimos esa nota acá había muchas dudas, pocas respuestas. La verdad es que estaba decidido a irme, pero no sabía con qué me iba a encontrar. Por suerte fue con un país hermoso, muy seguro, su gente es muy buena, por ahí un poco cerrada por su cultura, muy diferente a los latinos, pero uno se puede adaptar, yo pude saber vivir en ese país y la verdad que terminé ganando y volver feliz, relajado, a poder descansar, pero la verdad que sí, muy contento, viví en un país muy seguro.

 

  • La posibilidad de jugar en Albania fue por un amigo del voley. ¿Cómo fue llegar a un país desconocido?, ¿cómo te sentiste? ¿cómo te adaptaste?

Sí, fui porque jugué con un chico en Boca que el año pasado había jugado en Tirana, en Albania, y él tenía un representante, el cual ahora es mi representante también, y nos consiguió para irnos los dos juntos. Yo no sabía hablar inglés, allá hablan su idioma (el albanes), pero también hablan mucho inglés o italiano. Yo la verdad que me fui sin hablar nada, solo español y por suerte este argentino me pudo ayudar mucho. Después tuve otras personas cercanas también que me ayudaron mucho, pude aprender inglés, ahora la verdad que hablo inglés. Así que al final me fue fácil, todo el equipo habla inglés, así que nos pudimos comunicar.

 

  • ¿El inglés es un idioma común en Albania?

Sí, sí, sí. Tienen diferente acento como todos, pero sí, es el mismo inglés.

 

– ¿Y las costumbres, horarios, forma de comer, la comida…?

Ahí juega un papel muy importante las religiones, son muy religiosos, hay diferentes religiones. Ellos son de comer un poco más temprano. Tienen por ejemplo la costumbre de que llegar a la casa se sacan las zapatillas para no ensuciar, para no entrar con mugre de afuera. Las comidas son muy diferentes a las nuestras, a mi mucho no me gustaban, pero igual las comía. Pero sí, es obvio que yo en Argentina me siento mucho mejor, me gustan las costumbres de acá, me gusta la comida acá, pero bueno, hay que adaptarse, son esfuerzos que uno hace para seguir creciendo.

 

  • ¿Cómo fue la recepción? ¿Cómo era el técnico de su equipo?

Por suerte en el equipo uno hablaba español, él fue quien también me ayudó mucho, el que cumplía un papel muy importante para traducir lo que yo quería decir hasta que pude aprender inglés, él era mi traductor. El entrenador, bueno era albanés y no habla otro idioma, habla un poquito el italiano, por ahí le entendíamos algunas palabras. Era un poco cerrado pero buena persona, alguna diferencia siempre ahí, pero mientras ganes y el equipo funcione, la verdad que eso es lo que importa.

 

  • ¿Y los compañeros como eran, cómo los recibieron?

La verdad que muy bien, son muy buenas personas, si bien no son amigables como los latinos. En la cancha estaba todo bien, por ahí tomábamos un café antes, pero nunca son de salir a comer una pizza, nunca de juntarnos a tomar algo. Pero bueno, como digo, ellos son así y nos tuvimos que adaptar.

 

  • ¿Ese que habla español también era argentino?

No, no, era un albanés. Ellos hasta hace unos 20 años no podían ver televisión en albanés por el tema de la dictadura, veían telenovelas mexicanas y así muchos aprendieron español. Justo él era uno de esos.

 

  • Hablando de su actividad deportiva, vemos las medallas y hemos ido conociendo noticias deportivas tuyas. ¿Cómo te fue en lo deportivo?

Jugamos con el equipo seis copas, una fue europea, de la que el Club solo quería participar porque era la primera vez que lo hacían. La verdad que fue una experiencia única, no era un objetivo, era más que nada para ir y ver cómo estábamos a nivel europeo y nada más. Y después jugamos cinco copas, Albania y Kosovo. Por suerte ganamos la primera, la Copa Independencia. Después tuvimos una copa que era la supercopa Albania-Kosovo, con los dos mejores equipos de cada lado, donde perdimos la final contra otro equipo de Albania. Después obtuvimos la copa Albana, que era uno de los objetivos que teníamos, y la de la Superliga de Albania, que son las más importantes, las que clasifican a la Copa Europea, Y por suerte esas dos pudimos ganarlas. Personalmente siento que valió el esfuerzo, estoy muy contento de volver como un Campeón, de quedar bien con el Club, de volver relajado, de volver sabiendo que hice mi trabajo y lo hice bien.

 

  • ¿Hay una segunda etapa en Europa, pensás volver?

Sí, mi idea ahora es entrenarme en algún equipo argentino, ponerme en forma de vuelta, y sí, mi idea es volver a Europa, no sé si Albania, que nunca cierro esa puerta. Me gustaría también conocer otros países, otros lugares, otras costumbres. Mi idea es seguir aprendiendo, así que me gustaría conocer otros países, otras culturas, pero si Albania también puede ser una posibilidad, ¿por qué no? Y…

 

  • ¿La práctica del voley en Europa tiene diferencias en algo con la nuestra?

A mí, por ejemplo, yo estaba muy bien en Boca y me gustaban mucho los entrenamientos, pero allá son distintos. Por ejemplo nunca repetimos muchos ejercicios, cambiábamos siempre, por ahí acá, en Argentina, eran más repetitivo sobre un ejercicio, pero que estaba bueno el ejercicio. Allá van cambiando, por ahí el entrenador no hablaba inglés, entonces no sabías el por qué del ejercicio, Pero aprendes un montón de cosas y la verdad que el nivel… es excelente. Hay cuatro equipos que son fuertes y fueron los que participaron de las semifinales, que ahí es cuando se ponen difícil en serio. Y después lo demás están en un escalón abajo, pero obvio que te pueden ganar.

 

  • La temporada terminó, ¿cuándo se inicia la nueva temporada en Albania? ¿Tenés posibilidad de algún equipo?

Las temporadas como acá en Argentina también son de septiembre a abril, mayo. Así que tenés tres, cuatro meses para buscar equipo, para mantenerte en forma, tocar la pelota, entrenar un poco. En septiembre salen ofertas para jugar y tu manager te consigue. Mi idea sería que mi manager me consiga y poder irme otra vez al exterior.

 

  • ¿Tu compañero volvió con vos?

Sí, volvió conmigo, él es de Paraná. La verdad que terminamos muy cansados físico y psicológicamente, porque allá son muy apasionados en el vóley y son muy resultadistas, entonces hay mucha presión, te ponen presión la dirigencia, el entrenador, los sponsors, por ahí en Argentina no es así. Somos muy apasionados, pero entendemos por qué perdimos o siempre hay un error que cometimos. Pero esas cosas no las ven allá, vos tenés que ganar y no importa si cometiste un error, haya pasado lo que haya pasado, vos tenés que ganar. Y eso fue también lo que nos cansó mucho psicológicamente y por eso ahora queremos descansar un poco, ver a nuestra familia, tomar fuerza y quizás volver a irnos.

  • A tomar fuerzas…

Si, a disfrutar de nuestras costumbres, de la comida, el asado, extrañamos mucho, por suerte llevamos mate, nos llevamos 12 kilos de yerba, 6 cada uno así que con eso no nos faltó mate, pero extrañamos la comida, extrañamos nuestra casa, todo. La verdad que este país es hermoso. Cuando estás afuera te das cuenta de lo hermoso que es este país y lo disfrutás más cuando estás. Argentina es un país hermoso con mucha buena gente y eso es lo que te hace extrañar.

 

  • ¿La juventud albanesa es muy distinta?

Sí, acá somos distintos, los latinos más que nada. El fin de semana si querés hacer algo, te juntas con tus amigos a comer algo, allá es más que nada rutinario, vos vas a estudiar, trabajar o jugar al voley y después volvés a tu casa temprano, comes muy temprano, se acuestan temprano, si no tenés 18 (años) no podés salir. Es muy dura la costumbre, vivieron un régimen muy estricto y es por eso que quizás están acostumbrados a cumplir con esas obligaciones.

 

  • Hay una pregunta de cajón, muy común pero siempre oportuna. ¿Qué le dirías a alguien que ponga los ojos en una actividad, un deporte en Europa?

Yo siempre digo lo mismo, Europa es hermoso, hay distintas costumbres, está todo muy avanzado, se abren muchas puertas, conoces muchas personas. Si te vas del país lo esencial es no darse por vencido. Puede haber un montón de piedras en el camino, a nosotros nos pasó, tuvimos un montón de problemas estando allá, pero hay que hacer un esfuerzo, aguantarla, seguir, seguir, seguir, que después te das cuenta que termina valiendo la pena.

 

  • ¿Algo que deses agregar?

Estos muy contento con ustedes, muy agradecido, también con la gente que me apoyó. Fue una experiencia única, aprendiendo, y ahora viendo las medallas en la mesa uno se da cuenta que vale la pena. Volví muy satisfecho, contento, aprendí mucho, también a disfrutar las pequeñas cosas, a disfrutar más de mi país y por ahí a no renegar tanto con las cosas que pasan.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar