“Sumando Eco” es una organización local integrada por diversos vecinos movilizados por un objetivo común, generar estrategias y acciones que modifiquen las costumbres nocivas de la comunidad en pos de mejorar la relación con el «Medio Ambiente».
Sus actividades las desarrollan en espacios educativos formales e informales, tanto del ámbito privado como del público y para un rango de edades que va desde el preescolar hasta el nivel terciario y universitario. Consideran que quienes habitan Dolores no son números sino personas, procurando con charlas de sensibilización y concientización expresar los riesgos de no tomar medidas para promover el buen vivir.
Durante el 2022 concretaron 8 desafíos puntuales, según lo hicieron conocer:
1) Botellas de Amor; 2) Mes del Compostaje; 3) «Decile no a la poda»; 4) Limpiadores; 5) Ecomuralismo; 6) Huerta y Merenderos; 7) Ecoferia y 8) Educación Ambiental.
En ese marco “convocaron acciones que tuvieron como desenlace un hecho histórico, el cierre del basural a cielo abierto. La intervención de profesionales del Derecho, del área de Educación y de las familias que vieron afectada su vida y la de sus seres queridos fue clave en este proceso”.
Sobre el basural (Municipal) consignaron que estaba colapsado, los incendios eran inevitables y la consecuente contaminación del aire, suelo y el agua perjudicaba gravemente a la población de dos Escuelas, a los trabajadores de una fábrica próxima, al hábitat del Canal 9 que desemboca en el mar y a los barrios vecinos. “Esta iniciativa -destacan- derivó en el funcionamiento a pleno del Centro Ambiental Dolores, en una fuerte campaña de separación de residuos de parte del gobierno local y la adhesión del Concejo Deliberante a la ‘Ley Yolanda’ de capacitación sobre Medio Ambiente a partir de un proyecto que elaboramos con el alumnado del Colegio Nacional”.
Por otro lado, consignan que continuaron con la campaña de Botellas de Amor enviando 9 toneladas a la fábrica de madera plástica en Bernal, y que están en condiciones de instalar “el primer punto de acopio construido con el plástico de las botellas que enviamos a reciclar”, afirmaron.
También hacen referencia a que en 2022 intensificaron la campaña «Decíle no a la poda», y que en simultáneo la Municipalidad a través de “Espacios Verdes prohibió la poda masiva e indiscriminada del arbolado urbano. Que también y por primera vez en Dolores, instalaron una compostera comunitaria en una esquina céntrica, lo que tuvo consecuencias positivas en diferentes escalas mediante la solicitud de composteras para espacios públicos (Escuelas, Clubes Deportivos) y domicilios particulares. “Esta acción también tuvo su correlato en las políticas estatales que tomaron la idea como una propuesta válida para su gestión” resalta la información.
Asimismo, indican que el valor agregado de cada compostera está dado desde la economía circular. Que los pallets con las que se fabrican son donados, las construyen personas privadas de la libertad en la carpintería de la Unidad Penal n° 6, y que con el dinero de su venta colaboran con un Merendero del Barrio Embarcadero donde asisten decenas de niños, niñas y adolescentes después de la Escuela, a merendar. Precisan, que la última donación consistió en una cocina industrial. Y sobre este merendero agregan, que en él llevan adelante un proyecto de huerta comunitaria, que se amplió el patio de juegos para que disfruten los niños y las niñas que asisten al lugar.
La información señala de los murales que han realizado en distintos puntos visibles de Dolores, siempre con temáticas socioambientales, buscando desde el arte visual, movilizar e inmortalizar mensajes para reforzar el activismo diario. De las participaciones que realizaron en la primera Eco Feria de Dolores organizada por el Colegio Nacional, de la charla que realizaron en la Sociedad Rural, y que en este año 2023 se proponen compartir proyectos con Escuelas Secundarias y completar la agenda con charlas y recorridas en todos los espacios donde los convoquen.
La Organización concluye su información con el deseo, que “el enorme compromiso y la sensibilidad de la gente se sostenga y encontremos una salida colectiva a la crisis ambiental que estamos atravesando porque, el desenlace, depende de nuestro día a día”.