Ad imageAd image

Alumnos del Tavelli desarrollarán un pico satélite que analizará la pesca ilegal en Mar del Plata

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

Un proyecto diseñado por estudiantes del Colegio Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata fue elegido entre 490 instituciones para desarrollar un pico satélite que entre otras funciones, buscará analizar la pesca ilegal en el Mar Argentino.

El proyecto denominado Cansat (can: lata y sat: satélite, por sus siglas en inglés) es una convocatoria internacional, impulsada principalmente por las agencias internacionales espaciales europea y norteamericana (ESA y NASA, respectivamente). En el caso de argentina es llevada a cabo en conjunto entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) tiene como objetivo principal acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes en edad escolar de nivel secundario.

La misión del pico satélite está compuesta por dos etapas: una primaria, en la que el artefacto debe ser capaz de medir presión y temperatura en el aire y una segunda misión, que es elegida por los participantes y está vinculada en medir una problemática de ambiente de carácter local. En este caso, los alumnos marplatenses propusieron evaluar la pesca ilegal e indiscriminada en las costas de nuestra ciudad.

Según explicó a 0223 el profesor Marcos Berón, encargado del proyecto, se busca evaluar dos problemáticas: la contaminación lumínica producida por el uso de grandes emisores de luz para atraer a los peces como sucede en la milla 201, que desde lo lejos parece una ciudad, lo cual produce un desbalance biológico en las especies marinas y afecta los ciclos reproductivos. En segundo lugar, la pesca indiscriminada agota los recursos pesqueros, obligando a los barcos pescar en lugares más alejados y encareciendo el producto final, a su vez afecta a la subsistencia de las ciudades pesqueras.

El informe realizado por los alumnos fue aprobado por lo cual pasó a la etapa 3 en la cual solo 30 equipos fueron seleccionados, Conae y el MinCyT va a realizar el envío del kit el cual está compuesto por distintos sensores para que los alumnos comiencen a trabajar y desarrollar su propuesta. Se prevé un tiempo de 3 meses donde los alumnos van a realizar el desarrollo de su satélite y distintas etapas de seguimiento por la organización. En caso de quedar seleccionados, solo 5 equipos viajaran al centro espacial Teófilo Tabanera para realizar el lanzamiento y comprobar el funcionamiento del CANSAT.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar