Hoy entre las 10:30 y las 12:30 las urnas recorrerán Dolores y estarán en semáforos, supermercados y cajeros. Mañana habrá un Festival Artístico en el atrio de la Parroquia. Las donaciones pueden realizarse directamente en las urnas, en efectivo, con QR o a través de la clave que figura en las redes. Hablamos con Pilar Ernesto y Mirta Villajosana.
¿Hoy y mañana entonces se realiza este año la colecta?
Este año la Colecta Anual de Caritas será hoy sábado 10 y mañana domingo 11 de junio, bajo el lema “Mirarnos, Encontrarnos, Ayudarnos”. Estará dividida en hoy y mañana la colecta. Hoy es normal, recorriendo las calles, con un encuentro en cada parroquia y en la Capilla. Saldrán grupos de voluntarios.
¿Cada Capilla sale con su grupo?
Sí, cada Capilla sale con su grupo de voluntarios. La Capilla de Luján con los nenes del Jardín, la San Juan Bautista con sus nenes de Jardín y la Capilla San Cayetano con los nenes del Jardín del Bertoni. Y en la Parroquia Nuestra Sra. de los Dolores, los nenes de primaria del Instituto Bertoni. De 10:30 de la mañana a 12:30 van a andar con las urnas por los distintos barrios y el centro. Los jóvenes del Instituto Bertoni estarán en los semáforos, los cajeros y los supermercados.
¿Cómo va a ser mañana domingo?
El domingo organizamos un evento musical con números artísticos, musicales y de danza. Lo organizan los chicos de secundario del Instituto Bertoni, que van a dirigirlo también. Se llama “Caritas está de fiesta – 2da. Edición”, porque el año pasado también lo hicimos, y salió muy lindo. Será de 15 a 17 horas en el atrio de la Parroquia. Cortamos la calle, sacamos los bancos afuera, va a estar fresco pero invitamos a la gente que venga con sus termos a pasarla bien, para tomar mate. Habrá una mesa con tortas, chocolate, etc., para vender.
¿Qué habrá durante el Festival?
En lugar de andar con la urna por los bancos durante el Festival, haremos sorteos. Una rifa con premios donados por distintos comercios, pizzas, meriendas, cenas, desayunos, de todo. Todo el tiempo va a haber sorteos durante el festival. El cierre va a estar a cargo de “La Dolores”. Esperamos que venga mucha gente a compartir.
¿De qué manera se puede donar?
Esta colecta es la única colecta de dinero que hace Caritas en el año. Siempre se pide ayuda, mantas, pero dinero es la única vez en el año, cada uno dona lo que pueden su corazón y su bolsillo, no hay un monto específico. Se puede donar personalmente en las urnas que recorren la ciudad, mediante un alias que está en nuestras redes (Instagram: caritas_dolores; Facebook: Caritas P Ntra. Sra. de los Dolores), y en las urnas está el QR.
¿Cuál va a ser este año el destino de lo recaudado?
El destino del dinero recaudado, el tercio que nos corresponde acá, lo destinaremos a mejoras habitacionales. Pequeñas mejoras, no son construcciones, en casas de las familias que se acompañan. El dinero irá destinado entonces a eso. Caritas acompaña aproximadamente a 160 familias en la actualidad. Y por supuesto también con los demás proyectos, las mantas solidarias, la campaña del frío, la educación, los proyectos de cursos de formación profesional. Estamos con el proyecto de sachets de leche con los jóvenes de Caritas. Siempre en movimiento.
¿Cómo marchan el Merendero y los demás proyectos?
Siempre creciendo y para adelante, con muchos cursos, muchos chicos. Tenemos alrededor de 70 chicos compartiendo la merienda, que es los martes y los sábados. Y durante la semana todos los días a la siesta los Cursos de Formación Profesional que los da Agustín Díaz. El Curso de Cocina y el curso de Mozo Básico, al que van muchas mamás y personas de la comunidad en general porque es abierto. También funciona un merendero los sábados a la tarde en la capilla Nuestra Sra. de Luján.