Productores agropecuarios del partido bonaerense de Chascomús denunciaron la organización de viajes para que personas de diferentes lugares realicen carreras de galgos clandestinas y caza furtiva de animales autóctonos, lo que les genera graves daños. Aseguraron que la patrulla rural no da abasto y que, si bien realizan las denuncias, la Justicia no actúa. Frente a la falta de respuestas de las autoridades, crearon un Foro de Seguridad Rural como un espacio de discusión y propuestas.
“Muchas de las empresas presentes aquí son líderes en ganadería, generan empleo y pagan impuestos. Sin embargo, nos vemos constantemente afectados por la llegada de personas de todas partes del país con perros galgos, que se dirigen a los campos y causan enormes daños y perjuicios. Hemos realizado numerosas denuncias, pero nunca se toma ninguna medida legal”, indicó uno de los productores ganaderos miembro del foro, quien por temor prefirió mantener su nombre en reserva.
Según detalló el productor, los responsables de estas actividades ilegales son residentes de la zona que organizan estos tours de carreras y cacerías a través de las redes sociales. Transportan a quienes pagan por el servicio en combis, autos o camionetas particulares hacia los campos, donde ingresan en grupos con una jauría de perros. “Cobran por cazar en campos privados. La policía ha encontrado a personas con órdenes de captura vigentes, con tobilleras electrónicas y armas. Además de amenazarnos, causan daños de todo tipo dentro de nuestras propiedades”, declaró.
“A tal punto ha llegado la gravedad de la situación que la caza con fusiles y armas largas que se utilizan en la guerra pasa a un segundo plano”, agregó.