Hoy a las 20 horas en la Capilla San Cayetano se realizará una reunión informativa abierta a quienes deseen participar. Hablamos con Carola Díaz, Coordinadora del grupo en Dolores, y que también atravesó la experiencia del duelo.
“La muerte de un familiar, de un ser querido, deja en las personas una herida difícil de sanar, sobre todo cuando ese sufrimiento es enfrentado en soledad, sin un grupo que acompañe o personas que den el apoyo solidario y necesario para volver a vivir. Estamos invitando a la gente a hacer el duelo, no a estar en duelo”.
“La reunión será hoy viernes en la Capilla san Cayetano, en el salón. La charla informativa estará a cargo del Padre Alejandro. Vamos a hablar del duelo y vamos a invitar a todas las personas que están atravesando el duelo por algún ser querido, a formar parte del “Grupo Resurrección”, que está a cargo de dos coordinadores, Inés Tamango y yo. Y también por un grupo que también formó parte del Grupo Resurrección, que forman parte de la pastoral del duelo, que dependen de la parroquia Nuestra Sra. de los Dolores”.
¿Cualquiera puede asistir?
Es abierta a cualquier persona, sin importar culto, religión, creencia, ni edad. Solamente interesa que tengan ganas de salir adelante por la muerte de un ser querido. De dejarse acompañar, de dejarse ayudar, estar dispuesto a dejarse ayudar, para trabajar el duelo y atravesar lo que tanto sufrimiento nos da a las personas. Ese es el fin del Grupo Resurrección, acompañar a los dolientes en una mutua ayuda. Porque somos personas que también hemos atravesado el trabajo del duelo por la muerte de un ser querido, en este caso somos padres, Inés Tamango, Guillermo Bidart y yo, que hemos atravesado la muerte de nuestros hijos. Y la Pastoral del Duelo también se conforma con padres que han perdido a sus hijos.
¿Cómo llegó a ser parte de este Grupo?
Después de la muerte de mi hijo, fue donde encontré un acompañamiento, una mutua ayuda de otros padres que también atravesaban el mismo dolor y sufrimiento que yo. Nos acompañamos entre todos, nos ayudamos entre todos, por eso es “mutua ayuda”. Y desde el mismo lugar, que era el dolor por la muerte de nuestros hijos. A mí me ayudó a atravesar el duelo, a trabajar el duelo, a poder sanar esa herida tan profunda, tan dolorosa como la muerte de un hijo u otro ser querido, que es lo que el Grupo Resurrección significa. Y poder sanar esa herida y seguir adelante sin sufrir. Poder recordar a nuestro ser querido de manera amorosa, sin dolor, sin sufrimiento, que sea con una sonrisa y con mucho amor más que nada.
¿Cómo se va a trabajar hoy?
Primero va a ser la charla, una invitación a formar parte del grupo. Después vamos a continuar con entrevistas a las personas que quieran participar, trabajar su duelo, por eso se llaman “dolientes”, personas que necesitan y quieren trabajar su duelo, sanar esa herida. Y a partir de esa charla informativa vamos a formar los grupos para que sean separados. Por un lado, si hay papas que perdieron sus hijos, y atraviesan ese duelo, haremos un grupo de mutua ayuda; y por otro lado si tenemos personas a las que se les han muerto su papá, su mamá, su hermano, abuelos, tíos, en fin, algún ser querido por el que atraviesan el duelo, y necesitan trabajarlo y sanar.
¿Cómo están formados los grupos?
Está formado por dos coordinadores, y de acuerdo a la cantidad de personas que se acerquen y que estén interesadas en formar parte de él, se van a armar dos grupos: uno por la muerte de sus hijos y otro por la muerte de un ser querido. Estos grupos funcionan con no más de 10 personas, con un coordinador que organiza los encuentros de charlas, exponer su parte de sufrimiento para poder trabajar el duelo. Nosotros dependemos del Padre Mateo Bautista, que hace 30 años, a nivel internacional, está trabajando con el este grupo. Yo hace 3 años me estoy formando, primero empecé como doliente, después con el con el Padre Maxi, acompañándolo en el Grupo Resurrección que él coordinaba, y desde el año pasado estoy a cargo del grupo en Dolores. Este año se sumó Inés Tamango como coordinadora, el año pasado terminamos su Grupo Resurrección en Chascomús, con mamás que han perdido sus hijos, y comenzamos ahora en Dolores. Son grupos de mutua ayuda, con un encuentro mensual, doce en total, cada uno con una temática a trabajar: el sufrimiento, el enojo, la tristeza, proyectos de vida.
¿Dónde se forman como coordinadoras?
Nosotras somos formadas e informadas por el Padre Mateo Bautista. Este mes tuvimos cuatro capacitaciones, donde hay una guía para trabajarla nosotras y presentarla en el grupo. Desde allí cada doliente trabaja su herida, poniéndole palabras a lo que siente, al dolor, al sufrimiento, a la tristeza, para poder ir sanando de a poquito, ir viendo lo bueno de la vida, ver las alegrías. Porque uno salga de esa herida no significa que se va a olvidar del ser querido fallecido, todo lo contrario, lo va a recordar con una sonrisa, una alegría, lindos recuerdos. Va a volver a ser feliz desde otro lugar, desde otros momentos.
¿Cómo hacen las personas interesadas, van hoy directamente?
Las personas interesadas que vengan directamente a la reunión, donde vamos a estar con Inés Tamango, el grupo de la Pastoral del Duelo y el Padre Alejandro, en la charla informativa. Directamente van ahí y nosotros nos acercamos a tomarles los datos, informarlos un poco más, sacarles las dudas. Los invitamos para que puedan escuchar al Padre Alejandro, escuchar lo que significa y lo valioso que es tener un grupo Resurrección en Dolores. Y desde ahí nos ponemos en contacto con quienes vayan. Va a haber entrevistas individuales para contarles bien sobre el trabajo y el trabajo que tiene que hacer cada doliente. Es un trabajo de la persona que atraviesa el dolor de la pérdida de un ser querido y decide trabajar el duelo y sanar la herida que tanto lo está haciendo sufrir.
¿Pueden contactarlas en caso de no poder asistir?
También nos pueden contactar enviándonos un mensaje, y acordamos un encuentro individual. Si no pueden asistir hoy a la reunión informativa, pueden hacerlo después de manera privada. Nosotros nos acercamos o acordamos un encuentro en la parroquia para poder tener la entrevista y contarles e informarles bien lo que significa este grupo.
Contacto para dudas y más información:
– 2241-697718 (Carola)
– 2245-459102 (Inés)