Hace hoy 135 años y tal se lo consignó en el “Album del Centenario”, el 28 de junio de 1888 “el pueblo de Dolores oyó por primera vez la campana de la Escuela Normal que convocaba a los niños para iniciar las clases. Comenzaban a funcionar a las 8:00 de la mañana los grados 3º y 4º de las dos únicas aulas que había sido posible preparar con la correspondiente dotación de bancas”.
Daba comienzo así la larga y prolifera trayectoria educativa de este establecimiento educacional de Dolores, que sería -y lo es- faro de esparcimiento del conocimiento y cultura a los cuatro puntos cardinales del país.
Según consignó el mencionado álbum y es interesante recordarlo, el 30 del mismo mes se habían inaugurado los grados 5º y 6º; el 4 de julio 2º grado y el 27 el primer año normal, al que se sumaba pocos días después las tres sesiones de 1er. grado con 177 alumnos.
Segundo grado en dos secciones se iniciaba con 103 niños, 64 varones y 39 mujeres; 3er. grado contaba con 46 inscriptos, 4to. con 27, 5to. Con 22, 6to. 14, mientras que 1er. año registraba 8, al que se le sumaban 3 más a los pocos días.
La crónica destacaba que ya en marzo había sido nombrado el primer personal docente, siendo designado para el cargo de director el Dr. Victoriano E. Montes y para la vicedirección Enrique R. Jonas, quien luego sería el segundo director del establecimiento.
También se hablaba de la necesidad de contar con un lugar más adecuado para posibilitar el ingreso de más alumnado, funcionando la Escuela desde su inicio y hasta el año 1929 en el edificio cedido por la Dirección General de Escuelas de la Provincia donde actualmente funciona la Escuela n٥ 1 Pedro Castelli. El actual edificio de la Escuela Normal fue inaugurado el 25 de mayo de 1930.
Muchos hitos han coronado su trayectoria educativa. El presente encuentra al establecimiento transitando permanentemente hacia el objetivo para el cual se inició, por eso en un imaginario escenario debe hoy escucharse el tañido de aquella campana del primer día de clases y desbordar la alegría del camino educativo que nunca tendrá fin.
Felicidades para hoy y por siempre.