“El municipio de Dolores hoy tiene 3500 millones de presupuesto, ¿cómo no vamos a poder traer tres carreras de la universidad pública?
El delegado rectoral de la Universidad Atlántida Argentina, Juan Pablo García, mantuvo ayer a las 18 hs. un encuentro con integrantes de la comunidad educativa, jóvenes estudiantes e interesados en el tema, en el campus de la UAA.
La semana pasada se había reunido con altas autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para gestionar la llegada de carreras públicas y gratuitas a Dolores.
Ayer se debatió sobre las políticas educativas y universitarias que nuestra ciudad necesita y sobre las carreras que mayor demanda tienen.
Algunos de los fragmentos de la introducción que hizo el Dr. García:
“La idea de esta convocatoria es plantearles un anhelo que tenemos hace mucho tiempo, una idea que venimos investigando, estudiando, preparando. La posibilidad de que llegue a Dolores una universidad nacional y pública, en el marco de un acuerdo que podríamos hacer entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y la Universidad Atlántida Argentina (UAA), que en Dolores cuenta con este hermoso campus, un ejemplo en la región. Disponemos de 15 aulas con toda la tecnología, comodidades, y servicios que requieren los chicos.”
“Esto empezó como una idea hace unos años, y pudimos empezar a darle forma a partir de reuniones con Fernando Tauber, Vicepresidente Académico de la UNLP. Esta semana me reuní más de una hora y media con el secretario académico de la UNLP, y estuvimos analizando y estudiando algunas posibilidades.”
“Este proyecto llegó para quedarse, va a ser realidad. Si tenemos la posibilidad de ser gestión municipal, nos hemos comprometido a destinar los fondos y recursos necesarios para que la UNLP. A partir del año que viene, en estas instalaciones, pueda ofrecer entre 2 y 3 carreras. Por supuesto carreras gratuitas, de educación superior, tecnicaturas, licenciaturas.”
“En Dolores hoy podés formarte para ser docente en el nivel inicial, hasta docente de secundario, terciario, técnico. Tenemos esta universidad, los centros de formación profesional, una escuela agraria y otra técnica. Y nos estaba faltando la presencia de una universidad nacional, pública y gratuita. Esto viene a consolidar el perfil educativo que tiene Dolores en la región.”
“Nos va a dar muchísimas oportunidades. Por un lado que las chicas y los chicos se vayan a otros lugares, alejándose de sus familias y seres queridos, porque no tienen oportunidades. No todo el mundo tiene ganas de estudiar abogacía, psicología o ciencias económicas que es la oferta académica general que tenemos acá. Con el secretario académico de la UNLP estamos explorando cuales son las posibles carreras, en base a la oferta que tiene la universidad de La Plata, que podríamos traer a Dolores.”
“La educación tiene que estar vinculada al mundo de la producción. Si traemos por ejemplo ingeniería en petróleo o minería, no nos sirve formar ingenieros de ese tipo acá si no tenemos donde explorar y si todos los chicos que vengan a formarse no van a tener salida laboral. Tenemos que adaptar esta posibilidad real y concreta, que se puede realizar, con las necesidades de Dolores y la región.”
“Y la generación de turismo educativo. Si vinculamos la universidad pública funcionando en Dolores, seguramente muchos chicos de la región vendrán a Dolores, y se trata de personas que van al café, a la fotocopiadora, que gastan en nuestros comercios locales. Este turismo educativo también nos va a permitir consolidar esa mirada integral: pensar en nuestros chicos que se van de Dolores porque no tienen oportunidades o recursos, y por otro consolidar el perfil de ciudad que nosotros queremos, para que todo Dolores y la región estudien acá; y vincular la llegada de estudiantes a nuestra ciudad para consolidar la actividad económica y comercial.”
“Esto es posible, los directivos de la UNLP me contaron que ya hay experiencias en ciudades como la nuestras, un poco más grandes. Y que de ninguna tiene a disposición una infraestructura como la que aportaría Dolores, que es la de la Universidad Atlántida Argentina.”
“La UNLP no va a pagar alquiler, luz, gas. Simplemente nosotros vamos a tener que detectar la necesidad de formación académica, ver qué carrera le sirve a los dolorenses, y después, con recursos del municipio, pagar horas cátedra de docentes y movilidad.”
“De ninguna manera lo que hagamos va a chocar con los institutos terciarios, va a ser una complementariedad. Los docentes por ejemplo salen con el profesorado. Hay una Licenciatura en Educación de la UNLP que me interesa mucho, que permitiría darle la terminalidad con esos dos años que faltan para el título de Licenciado/a en Educación.”
“Si la gente toma dimensión de que el municipio de Dolores hoy tiene 3500 millones de presupuesto, ¿cómo no vamos a poder traer tres carreras de la universidad pública para que nuestros chicos dejen de irse afuera y para que venga gente de afuera a consolidar también el perfil de nuestra ciudad? Incluso pensando en los más chicos, que tienen todavía que egresar de la secundaria y decidir que quieren seguir”.