Ad imageAd image

Ramiro Blasi: “me encantaría ser el candidato del consenso tanto del peronismo como de sectores independientes”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
20 Minutos de lectura

A pocos días de la presentación de listas con miras a la elección PASO del mes de agosto y en etapa de confirmación de precandidaturas a intendente de Dolores, charlamos con Ramiro Blasi, dirigente local del Frente Renovador, para conocer de su intención en participar en esta contienda electoral atento lo trascendido en las redes sociales.

Blasi nos decía: “la verdad es que hace bastante tiempo vengo manifestando mis ganas de ser intendente, es una vocación que tengo. Desde el primer momento que entré en el instituto terciario, cuando puse el pie en el aula, sabía que iba a ser profesor, y con esto me pasa lo mismo. Entré en la política pensando con ganas, sabiendo que en algún momento voy a ser intendente de Dolores, o por lo menos trabajar para llegar. Sobre todo, porque tenemos un modelo de ciudad que venimos trabajando desde 2012 cuando empecé a trabajar en el espacio del Diputado Ramiro Gutiérrez, en el Frente Renovador de Dolores. Así que en ese sentido vengo trabajando desde hace mucho tiempo con estas ganas de ser intendente de Dolores, y siempre en función de ese modelo de ciudad, que está representado en más de los 90 proyectos que tenemos en el HCD”.

 

  • ¿Llegó ahora para usted el momento para querer ser intendente?

Creo que ahora es un buen momento, tengo experiencia de haber estado cuatro años en el HCD, conocer cómo se trabaja en lo legislativo, conocer muy bien las secretarías del Municipio. Independientemente de que hemos trabajado en un proyecto de ordenanza de la minoría el año pasado, planteando una restructuración del Municipio. Por ejemplo, que haya una Secretaría de Economía y Finanzas con tres direcciones claves, la de Empleo, la de Turismo y la de Industria y Producción, esta última haciendo mucho hincapié en el sector agropecuario, uno de los sectores que más dinamismo da a la economía local. Y creemos que el turismo tiene que ser parte de la economía de Dolores, pero no monotemático, sino que tiene que formar parte de una estructura mucho más amplia, y por eso conformamos la Dirección de Turismo dentro de la Secretaría de Economía y Finanzas.

 

  • ¿La estructura de conducción actual del municipio está sobredimensionada?

Si, sobredimensionada y desactualizada. No tenemos una Secretaría de Modernización del Estado donde podamos plantear, por ejemplo la firma digital, los pagos de los impuestos a través de una aplicación, hoy tenés que pagar el ABL o la patente y tenés que ir al Municipio, cuando tenemos billeteras digitales, y podríamos hacerlo mucho más rápido y eficiente. Tampoco tenemos una Dirección que prevea el cuidado de la Salud Mental, una problemática que ha ido avanzando en los últimos tiempos, una Dirección de Salas Periféricas para la salud. Lo planteamos el año pasado en esta reestructuración que hicimos del presupuesto.

 

  • ¿La actual gestión ha ido dejando de lado premisas necesarias como la salud?

Sí, no se trabaja. La salud mental es un tema olvidado por la actual gestión. Hemos tenido muchos casos de suicidio en nuestra ciudad, una problemática que tenemos que poner sobre la discusión política. Este es uno de los tantos acuerdos que yo vengo hablando, tenemos que firmar 10 o 15 acuerdos para los próximos años en Dolores, no tenemos que tener diferencias entre los partidos políticos en esto. Creo que la salud mental es una problemática que tenemos que abordar de forma integral, y profesional también, teniendo una dirección enfocada en esta problemática.

 

  • ¿Qué otros enfoques de gestión municipal tiene para señalar o criticar?

El modelo de ciudad que proponemos nosotros, el primer punto que trata es la transparencia. Hay una falla del municipio, la falta de transparencia es una de las tantas problemáticas que tenemos para resolver. Otra cuestión que me preocupa mucho es el tránsito, cuestión que tenemos pendiente por lo menos desde los últimos 30 años, debemos hacer un programa integral para abordar. Nosotros lo venimos estudiando y sabemos que en 7 de cada 10 accidentes de tránsito hay involucrada una moto. Tenemos que trabajar en un programa como el que hemos presentado, que tiene que ver con la educación, el control y por último la sanción; cuando uno sanciona es que ya tiene el problema encima, entonces hay que trabajar mucho con la educación, articular con las escuelas, los jardines de infantes. Después el control, necesitamos 300 cámaras de seguridad en Dolores, que servirían también para un control de la seguridad vial. Y por último la sanción con un sistema de multas acumulativas. Una vez que cometiste una infracción tenés una advertencia, en la segunda una sanción, y así sucesivamente hasta tener multas ejemplificadoras para que no vuelvan a cometer esas infracciones.

 

  • La transparencia es un tema acuciante, lo venimos señalando en ese el diario desde hace mucho tiempo. Pero el HCD que usted integra no ha hecho nada al respecto.

Creo que en estos dos últimos años en el HCD se ha trabajado fuertemente en el control, pero creo que hay una falencia en la transparencia de mostrar los papeles, falta mucho, inclusive como concejales muchas veces se nos hace difícil acceder, más allá de los pedidos de informes. Más allá de la manifestación que podamos hacer como concejales, de los pedidos de informes, de haber invitado inclusive al Intendente para que nos pueda dar explicaciones, ni siquiera hemos recibido respuestas, esos pedidos quedan en las comisiones. Creo que la transparencia no solamente tiene que ser a los concejales, sino pública, a todos los vecinos de Dolores a través de una aplicación que permita ver una factura de compra, como se está aplicando el presupuesto.

 

  • Usted es el primer concejal que entrevisto con pretensiones de ser precandidato a intendente, por eso hago algunas de estas preguntas. En las sesiones se ve que las inquietudes de los concejales terminan en el recinto cuando se levanta la mano y/o se pasa a comisión. ¿No tienen otra forma de continuar cuando ustedes ven que hay una necesidad manifiesta de aclarar algo?

Sí, pero eso se discute muchísimo en las reuniones de comisión. Creo que hay discusión más fuerte en esas reuniones, donde estamos cara a cara todos los concejales con el presidente del HCD. Me encantaría que ese debate fuera dentro del recinto, que fuera público. Me parece que en una época donde todo lo que estamos viviendo pasa por las redes sociales, y el HCD no tiene una sola red social donde se puedan transmitir en vivo las sesiones, quede un registro y además que el vecino pueda ver quiénes son los concejales que realmente trabajan, quienes presentan proyectos, aprueban o no acompañan un proyecto, lo fundamentan. Si llegara a ser intendente me gustaría tener un HCD mucho más abierto, inclusive que todos los medios de comunicación puedan transmitirlo en vivo, que antes se hacía y se ha perdido.

 

  • ¿No se podría comenzar con hacer públicas las actas del Concejo?

Sí, tomo la idea, sería muy bueno que se conozca más cuáles son los proyectos que ingresan, los que se tratan, a qué comisiones pasan. Creo que es una buena idea para tomar en cuenta y llevarlo a cabo.

 

  • Volviendo al tema de ideas para una gestión, ¿cómo encararías el tema de la ciudad inundada ante la perspectiva de un clima muy lluvioso?

Creo que hay que armar una mesa de seguimiento hídrico en nuestra ciudad, coordinada por Juan Verón, la persona más capacitada hoy en Dolores, la que más conoce las problemáticas y soluciones que podríamos tener. Me he reunido y he hablado muchas veces con él, es una persona muy abierta, me dijo que está dispuesto a ayudar a cualquier persona que se lo pida. Creo que es el principio de la solución para hacer una avaluación. Sabemos que se han hecho muchas cuadras de asfalto, que no se han tirado bien los niveles, que hay barrios que antes no se inundaban y hoy se inundan. Nuestro proyecto de la mesa de Discusión Hídrica está ingresado en el HCD, lo hablamos con el concejal Rondi, de que él pueda participar, tiene una vasta experiencia como ingeniero para aportar ideas y soluciones a esta problemática. Él me manifestaba la idea de hacer una evaluación para conocer desde dónde partimos, y de ahí elaborar un programa para dar soluciones. Si bien tengo todos los planos de Dolores, con Juan Verón hablábamos que con la cantidad de nuevos barrios y obras, están desactualizados. Por eso cuando presentamos el proyecto lo primero que dijimos fue hacer una mesa de análisis de la situación hídrica, y también un nuevo replanteo, medir las cotas de la ciudad para ver cómo estamos hoy, un relevamiento para ver hacia donde sacamos el agua. Sabemos que con el Parque Termal tenemos un grave problema, porque era la salida natural y hoy es un dique que no permite salir el agua de la zona este de la ciudad.

 

  • ¿Qué otro tema le preocupa?

La generación de empleo genuino. Tenemos que terminar con esa idea de generar empleo a través del estado. Sabemos cómo termina. Creo que tenemos que tener una mirada innovadora para ver como generamos empleo genuino en nuestra ciudad. Es fundamental la educación, el desarrollo y el crecimiento de Dolores se gesta en un pupitre. Tenemos que fortalecer la escuela técnica en nuestra ciudad, también muchísimo la escuela agropecuaria, porque son salidas de mano de obra inmediata. Tenemos que fortalecer el turismo, pero salir de la lógica que lo sea solamente el Parque Termal. Debemos trabajar en el turismo histórico, en el turismo rural, deportivo. Para eso hay que armar un programa. El año pasado presentamos un programa integral para el desarrollo turístico en nuestra ciudad. Tenemos el Náutico, el Aero Club, el Hipódromo, un sector muy lindo pero que nunca se potencia. Hay que armar un recorrido histórico de nuestra ciudad, tenemos una historia riquísima. Hoy viene un turista a Dolores y no tiene persona ni recorrido que le cuente nuestra historia. Se lo tiene que fomentar desde el Municipio, desde una Dirección de Turismo con gente capacitada, porque el turismo puede aportar dinero a nuestra ciudad, empleo genuino.

 

  • ¿Y el tema viviendas?

Pasan los años y tampoco hay planificación. No entiendo cómo se hacen barrios en lugares que no están aptos. ¿Por qué no se compran terrenos en el radio urbano, menos complejos, y gastaríamos menos plata? Porque se ha gastado muchísima plata con movimiento de suelos, en lugares no aptos para vivir. Uno está cerquita del basurero, otro pegadito al Canal A. Hay que planificar, pero la planificación requiere gente calificada y profesional. En cada área tenemos que buscar gente profesional y planificar. Por eso hablo de estos 20 acuerdos, planificar los próximos 20 años de Dolores.

 

  • ¿Comenzando por pensar hacia dónde debe ir el desarrollo urbano?

Exactamente, hacia donde queremos crecer, que lugares tenemos habitables para hacerlo y cuánto queremos crecer.

 

  • No se puede improvisar en eso.

No, porque después sufrimos las consecuencias. Lo que pasó con el barrio al lado del Canal A cuando se volaron las casas, no fue algo fortuito, fue porque no hay una plantación resguardando del viento, y esa son cosas que hay que pensarlas antes. Entiendo que hay muchísima gente que tiene necesidad de vivienda, que les gustaría tener su casa propia, pero si las hacemos tenemos que hacerlas bien. Creo que a la gente tampoco hay que mentirle. Hay situaciones y cuestiones muy complejas para solucionar en el corto plazo.

 

  • Menos aprovecharse de las necesidades…

Exactamente. Hay temas que requieren de mucha planificación y de tiempo, en el mediano y largo plazo. Por respeto al vecino tenemos que ser sinceros y plantearles cuáles van a ser las situaciones y problemáticas que nos va a llevar más tiempo solucionar.

 

  • Volviendo a las pre candidaturas. Hay algunas definidas, se habla de reuniones en la que usted habría participado con sectores de la oposición. ¿Su candidatura es por el Frente Renovador o hay posibilidades de participar de una interna dentro del Justicialismo?

Yo hoy soy pre candidato por el Frente Renovador. El 10 de junio habrá un congreso del FR y ahí se tomarán las decisiones. Hoy, la verdad, me encantaría ser el candidato del consenso tanto del peronismo de Dolores como de sectores independientes que nos puedan acompañar. Pero siempre atrás de un modelo de ciudad. Creo que tenemos que poner sobre la mesa un modelo de ciudad superador del actual, contar como lo vamos a hacer, no decir que vamos a solucionar el tránsito y que quede en una foto, sino mostrarle al vecino cómo va a ser el programa. Como solucionaríamos la problemática hídrica, como solucionaríamos los puestos de trabajo. Tiene que haber un modelo de ciudad plasmado en un programa, público, que la gente pueda comparar como estamos ahora y cómo podríamos empezar a transitar un nuevo camino. Me encantaría ser el candidato del consenso.

 

  • ¿Es decir que hasta el 10 de junio quedan abierta la posibilidad de integrar lista con otros sectores?

De acuerdo a lo que se resuelva en el congreso del Frente Renovador. Por lo pronto tengo buen diálogo con todos los sectores de mi espacio político, con el Dr. (Juan Pablo) García, el Dr. (Víctor) Casanovas, con Leo Rondi, Gonzalo Tavela, Facundo Celasco, Silvina Crespo. Creo que lo que viene, esta situación compleja, requiere que seamos maduros políticamente y podamos debatir los temas que importan a los dolorenses. Creo que la gente de la política no espera tanto las discusiones internas, sino soluciones. Cuando uno habla de internas, demuestra que alejada está la política del vecino.

 

  • Las soluciones tienen que ser definitivas, no temporarias.

Tal cual. No es poner parches. Las soluciones tienen que ver con un programa mucho más amplio, más integral. Tenemos que aprovechar a los jóvenes, que se involucran muchísimo, tienen mucho para decir, y el problema es que no tienen lugar donde decirlo, donde manifestarse. Tenemos una Dirección de Juventud que solamente abre talleres, pero no hay lugar de debate para ver qué quieren los jóvenes. Yo no puedo venir a hablar con los jóvenes, lo que tengo que decir es “quiero escucharlos, qué tienen para plantear, qué les gustaría que tenga Dolores, qué pasa con la nocturnidad, el deporte…”. Hay que escucharlos, creo que pasa por ahí. Tiene que haber un lugar de apertura para que puedan manifestar que sienten, que problemáticas ven, y también darles participación en la solución, eso es importantísimo.

 

  • Desde su precandidatura, ¿qué mensaje daría a los ciudadanos con miras a las elecciones de agosto?

Que me van a encontrar trabajando como lo hago en lo privado. Que el mismo compromiso asumiría como intendente, estaría trabajando junto a mis equipos para solucionar todas las problemáticas de la gente. Creo que Dolores se merece realmente un cambio. Yo no digo que esté todo mal o que el Intendente haya hecho todo mal, pero hay cosas que no se han hecho y muchas que hay que corregir. Y a quienes hoy están viendo los diferentes candidatos, les digo que sepan que acá hay una persona que le va a poder el pecho, que va a trabajar muchísimo, como lo vengo haciendo desde el Concejo Deliberante.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar