La Sala IV de la Cámara Federal de Casación integrada por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazó este jueves un nuevo planteo de la defensa de Cristina Kirchner en el que reiteró su pretensión de que intervenga otra sala del máximo tribunal penal en la revisión de sus planteos, indicaron a Infobae fuentes judiciales. Se trata de un planteo en el marco de la causa Vialidad que revisará la condena de la Vicepresidenta a seis años de prisión, junto a ex funcionarios de su gestión y el empresario Lázaro Báez.
La defensa de la titular del Senado sostuvo que Hornos y Borinsky ya intervinieron en la causa y que no tienen independencia y parcialidad por sus visitas a Mauricio Macri cuando era presidente de la Nación. El mismo planteo hizo la defensa de Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad también condenado en el caso de obra pública. Pero los jueces rechazaron estos planteos. Entonces su defensa volvió a reclamarlo diciendo además que la cuestión debía ser analizada por otra sala de Casación. A eso también se le dijo que no porque la jurisprudencia solo habilitaba la revisión horizontal para sentencias revocadas por la Corte Suprema
“Al requerimiento de la defensa de que esta nueva presentación sea resuelta por otra de las Salas de esta CFCP, debe recordarse que esta Sala interviene en el caso en virtud del sorteo efectuado en su primera elevación (sorteo del 13/3/2017 en el legajo CFP 5048/2016/31). Cuestión que bien puede considerarse consolidada a partir de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La pretensión expresada por la defensa, de que se proceda a un nuevo sorteo de Sala ante la presentación de una queja por recurso de casación horizontal denegado que resulta, a todas luces, improcedente ante el tipo de resolución cuestionada, tornaría ilusoria la vigencia de la garantía del juez natural inmanente al debido proceso legal (art. 18 CN)”, se le respondió.
Las condenas se dictaron por el delito de administración fraudulenta y por mayoría rechazaron hacerlo por asociación ilícita. El fiscal Diego Luciani había pedido condena por los dos delitos. Las condenas y las absoluciones fueron apeladas y el caso llegó a Casación. Con el rechazo de las recusaciones y la integración de un tercer magistrado, el tribunal comenzará a analizar el caso.