Cercano el cierre de frentes o alianzas con miras a la elección PASO de agosto, y a tan solo dos semanas de la presentación de listas de precandidatos para la elección municipal de Dolores, charlamos con Víctor Casanovas, referente del justicialismo local, precisamente uno de los nombres que trascendieron como posible aspirante a conducir el Municipio en representación de ese sector político.
Casanovas iniciada la conversación manifestaba una clara definición, decía: “Mi pertenencia a un proyecto político sigue más firme que nunca. Hoy se ponen en juego dos proyectos políticos, y uno que tiene que ver con el gobierno nacional y el acompañamiento que nosotros venimos haciendo. Si bien es cierto que hay cosas por mejorar, el proyecto político debe continuar hacia adelante mejorando lo que se debe mejorar. Lo que ahora se pone en juego es la continuidad de este proyecto político o volver al gobierno de Macri, del que todavía hoy sufrimos las consecuencias”.
- – ¿En Dolores qué posibilidad hay que sea precandidato a intendente?
Mi candidatura siempre va a estar sujeta a que en Dolores tengamos la posibilidad de construir una lista de unidad, no pongo mi candidatura por delante del proyecto político. Hoy todos los que somos parte del “Frente de Todos” nos debemos una discusión, estamos a tiempo, pero no la hemos dado. Veo que hay mayor cantidad de candidatos que de voluntades políticas, de hacer una lista de unidad. Veo a todos lanzando candidaturas personales y que no podemos hablar de un proyecto político para Dolores. Quiero y lo manifiesto, porque hablo con todos los sectores que pertenecen al peronismo, que hablemos de un proyecto político para Dolores y de la unidad que necesitamos para poder ganar. Porque en estas condiciones, con tantas listas en nuestra ciudad, estamos dándole al peronismo otra derrota más, y yo no quiero ser parte de otra derrota del peronismo.
- – ¿Han tenido conversaciones? ¿Hay conformación de listas?
Creo que hay más precandidatos que reuniones y un espacio político, que es lo que necesitamos. Lo de precandidatos está buenísimo, todos tenemos el derecho y la obligación de ser como dijo Cristina, de “llevar el bastón de mariscal”, de cada uno hablar con cada uno de nuestros compañeros, pero también, y es prioritario, debe haber una construcción de una mesa política donde se defina cuál es el proyecto político que tenemos para Dolores, de qué anclaje tiene a nivel provincial y nacional. Resolver un proyecto político donde todos nos vamos a sentir parte, porque si venimos solamente con la imposición de un nombre, es la necesidad de una sola persona. Lo único que nos contiene a los que nos gusta la política y a los militantes políticos, es el proyecto. Yo me siento parte de un proyecto político que llevó adelante Néstor Kirchner, que lo lleva adelante Cristina Fernández de Kirchner y hoy quien es nuestro pre candidato Wado De Pedro. En base a eso son las discusiones que faltan en Dolores.
- – ¿Hay muchos precandidatos en el justicialismo de Dolores?
Precandidatos tenemos un montón, bienvenidos sean. Yo hasta el último día de cierre de listas voy a hablar de la unidad, creo que unión es la palabra previa a cualquier tipo de candidatura. Cualquier candidatura de todos los compañeros, que son súper valiosos, si es en un proceso de unión y de unidad nos llevaría a nuestro objetivo de recuperar para el peronismo la comuna de Dolores. Mi candidatura es posterior a que se construya una mesa de conducción política, a que haya un proceso de unidad, a que entre todos consensuemos quien es el mejor candidato. Si eso no sucede vamos a tener los resultados de anteriores elecciones. No quiero que el peronismo de nuestra ciudad vaya camino hacia otra derrota.
- – ¿Se puede deducir que no tiene definido aún ser precandidato a intendente?
No busco imponer mi nombre como candidato, soy un militante político de un espacio político que entiende que venimos de frustración en frustración. Hay que construir una unidad que garantice la victoria del peronismo en Dolores. Y ese peronismo dolorense tiene que estar enmarcado en los mejores momentos que tuvo a nivel nacional, provincial y local. Y cuando digo el peronismo hablo del proyecto político que recuperó el sistema jubilatorio para los argentinos, que recuperó YPF, que llevó adelante Vaca Muerta. Hablo de derechos que hemos conseguido y que son los que se ponen en juego nuevamente, lo otro es volver hacia atrás, a las privatizaciones, a ese proyecto político que sería para muchos argentinos y en particular para muchos vecinos de Dolores, no tener asignaciones, que no se puedan jubilar, o estudiar. Como responsable político creo que esa es una discusión previa que debemos tener, y estamos a tiempo, hasta el último día que se pueda hablar de la unidad lo voy a hacer. Si eso no es posible, tendremos unas PASO, pero no creo que haya que hablar de eso, sino de unidad.
- – ¿Qué se palpa en la militancia o en los adherentes al justicialismo?
Cuando visitamos las casas de nuestros compañeros nos dicen que el peronismo vaya unido, nos dicen “queremos ganar”. Ese es el mensaje más fuerte del peronismo dolorense, no quieren más divisiones, no quieren cinco precandidatos a intendente. Debemos bajar las ambiciones personales, darnos la discusión política que corresponde, de cara a todos los compañeros, porque todos son valiosos, y representan a un montón de compañeras y compañeros de los distintos barrios de Dolores. Sinteticemos esto, que es el paso previo para garantizar una victoria en Dolores, sin eso no hablamos de victoria.
- – ¿Lo suyo es un llamado al diálogo o ya algo existió?
Es lo que todos los días sostengo con el cuerpo, a cada lugar que voy hablo de esto. Cuando me preguntan si voy a ser candidato, no es ese mi problema, no es la discusión que quiero tener. Lo que le quiero mostrar a todos los vecinos es que Juan Pablo García, Facundo Celasco, Nacho Barraza, Silvina, Crespo, Gonzalo Tavela, Leo Rondi, Valeria Marasco, Luis Lovari, Alfredo Meckievi, Ramiro Gutiérrez, todos, tenemos la capacidad de sentarnos en una mesa política para lograr el objetivo, que es trabajar en una victoria en Dolores. Si no, estaremos trabajando solo para meter dos concejales. Yo no quiero una lista para pelear dos concejales, sino para pelearle a Camilo Etchevarren la jefatura distrital, y devolverles a los vecinos de Dolores el transporte público, una salud con un Hospital como nos merecemos, que las Salitas de Atención Primaria funcionen, que el ABL no quede cercado a 10 o 15 cuadras y en los barrios que también pagan vean pasar el camión y los barrenderos cada 20 días. Esas son las necesidades de
los dolorenses y las que queremos expresar.
- – ¿Podría integrar una lista, aunque no fuera precandidato a intendente?
Sería el primer militante para recorrer todas las calles de Dolores, para darle la victoria al peronismo en nuestra ciudad.
- – ¿Qué análisis haría de lo sucedido con el peronismo estos años?
A nivel nacional el peronismo tiene que darles una respuesta política a los argentinos, que no se la ha podido dar en estos 4 años, con la vuelta del proyecto que yo integro en la gestión. Hoy como peronistas tenemos que tener una política respecto al control de los precios, al mejoramiento de las jubilaciones, porque si bien trabajamos fuertemente en esto, la verdad es que una jubilación tiene que ser de otro monto. Tiene que ver con recuperar los proyectos de vivienda como fue el ProCrear en su momento. Nos ha faltado mucho a nivel nacional, pero también nos tocó hacernos cargo de una pandemia, una crisis mundial afectada por la guerra, una gran sequía. Pero como peronistas debemos buscar la solución a las necesidades que hoy tiene la gente. Ese es mi balance. Creo que poniendo en balance la discusión de la Argentina que tenemos, productiva, donde todos seamos parte de la discusión de la rentabilidad del trabajo, donde los trabajadores sean parte también del mejoramiento de su salario, creo que eso es lo que debemos volver a tener. Hoy hemos perdido esa discusión y por eso la crisis, pero no estamos para llorar sino para dar respuestas a la gente.
- – ¿Y en Dolores?
Hoy hay muchísimos espacios políticos y está bueno, pero nos falta ese espacio de discusión. Hemos dado y tengo estas charlas con Ramiro Gutiérrez, Nacho Barraza, Juan Pablo García y también con “Tati” Meckievi. Todas esas discusiones, que a veces dependen de la voluntad de cada uno de los dirigentes, las tenemos que poner en una mesa políticas, y en esa mesa política dar las respuestas necesarias.
- – El justicialismo de Dolores hace mucho que no tiene este tipo de discusión, con las precandidaturas aparece la urgencia. ¿Falta un debate que los unifique para una continuidad en el tiempo?
Nosotros desde el HCD pudimos dar una respuesta a eso, es la primera vez que se pudo trabajar junto al resto de los espacios opositores. Es lógico que en un momento donde se definen candidaturas se hable de distintos candidatos, no me molesta que cada uno lo quiera ser. Pero creo que todos tenemos que entender que, si no es en un proceso de unidad, de trabajo en conjunto, no se va a poder lograr el objetivo colectivo que es ganar la Municipalidad de Dolores. Tenemos diálogo, pero siempre llegamos a estar más interesados en recorrer distintos medios e ir a hablar cada uno de su propia candidatura, en vez de llamar a todos los que son parte del peronismo a una mesa en común. Tomo lo que dice Cristina, debemos dejar de caminar tanto por los medios y caminar más en un proceso de unidad, ir a los medios cuando ya tenemos las cosas resueltas. No creemos que a través de la prensa se puedan resolver cosas que no se resuelven.
- – Quedan días y horas… para lograr ese acuerdo de que habla.
Para la política 15 días es muchísimo. Y estos días para el peronismo tienen que ser de reunión, diálogo y construcción. Al compañero que quiere ir a la radio le pediría que no gaste tiempo hablando mal de otro compañero, que lo utilice para hablar de unidad. Sin unidad no hay victoria del peronismo en Dolores.