Ad imageAd image

La firma consignataria y martillera de hacienda Battistessa cumplió 70 años de actividad comercial

Federico Sabalette
Federico Sabalette
11 Minutos de lectura

El pasado 1º de julio se cumplieron 70 años del inicio de la actividad comercial de la firma consignataria y martillera de hacienda Juan José Battistessa -hoy Battistessa S.R.L.-, por lo cual entrevistamos a Pablo, uno de los hijos del fundador, para conocer sobre la historia comercial y de su presente y futuro.

Pablo Battistessa recordaba que la firma había comenzado como “Salazar y Battistessa”, y que al fallecer el primero había continuado su padre como Juan José Battistessa S.A.

Que efectivamente la actividad había comenzado el 1º de julio de 1953 con un remate en Villa Roch. “Según contaba papá -decía nuestro entrevistado-, la idea de construir una Feria fue iniciativa de los Roch, los del Viejo Almacén (“El Aragonés”) de Ramos Generales que había ahí, que querían tener un medio como competencia con el pueblo de Gral. Conesa. Lo invitaron a Aldo Salazar y a papá, que hicieron la Feria en la zona donde estaban los chiqueros del Almacén. Se construyó en el 1952 y el 1º de julio de 1953 se dio el primer remate”.

 

  • Ahí se iniciaron con los remates, después se proyectaron a Dolores y la zona…

Si. Después de unos cuantos años allá en Conesa, en Villa Roch, se vino a dar remates acá a Dolores, y después de otros años más se construyó la Feria de General Lavalle y se comenzaron con los remates.

 

  • ¿La empresa prácticamente abarcó a todo el sector ganadero de la zona?

Exactamente. Se daban tres remates mensuales, uno en cada localidad. Dolores, Villa Roch y Lavalle, nunca se suspendían, siempre con muy buena cantidad de hacienda. Los remates eran con numerosa gente presente.

 

  • ¿La casa feriera no era solamente un lugar donde el productor iba a vender, sino donde se los asesoraba y acompañaba para resolver problemas de su actividad o en casos particulares?

Sí, la gente vendía el producto, por ejemplo, los terneros o los novillitos lo hacían en una época del año y con ese producido hacían un presupuesto e iban pagando cosas. De hecho, las consignatarias tenían unas órdenes de pago, que eran como cheques, con los que el productor hacía pagos, por ejemplo, al Almacén de Ramos Generales. Tenían y manejaban sus créditos desde las casas consignatarias.

 

  • ¿En el escritorio de la firma se les brindaba asesoramiento, principalmente en temas fiscales o de seguros?

Exacto, en el escritorio había alguien que se encargaba de las marcas y señales, de tramitarle los boletos de marca a la gente. Había seguros de todo tipo, y algo que me acuerdo que se vendía en las consignatarias eran los antisarnicos, ya que en aquella época había mucha sarna en la hacienda. La gente venía a buscar ahí, más que en las veterinarias.

 

  • ¿Yendo al escritorio, a la parte administrativa de la firma, dónde estuvieron ubicados los locales?

El primer local estaba al lado del Banco Provincia por calle Belgrano, después con la ayuda de algunos clientes se compró el tradicional edificio de Castelli 152, donde estuvimos hasta el año 2002, cuando por la crisis y el crecimiento de la ciudad nos cambiamos. Vendimos y primero estuvimos en el escritorio de Ceresetto S.A. porque ellos habían dejado la actividad, y desde 2006 estamos en la calle Belgrano 534.

 

  • En tantos años de actividad muchos dolorenses trabajaron en el escritorio, ¿a quienes recuerda?

Trataré de no olvidarme. Un señor Coelli (empleado bancario), tío de los de la sodería, “Tito” Selva, “Mingo” Luchetti, Julio Donna, estos dos salieron de la firma y tuvieron sus casas consignatarias. Trabajaron también Rubén Suárez, Emilio Cademartori, mi tío Raúl Mino, los tres Outón, Julio, Gustavo y Néstor; Cacho Peralta, don Santiago Tormey, Aníbal Claveramne, Lorenzo Vallarino y el “Chivo” González. Algunos eran directamente empleados, otros trabajaban en el banco y después iban a trabajar al escritorio. Los que recuerdo eran los que siempre estaban, eran el staff permanentemente.

 

  • ¿Y hoy quiénes continúan la firma?

Yo llevo 36 años en la firma, está mi hermano Juan Luis. Mi sobrino, que se llama Juan Luis también, Magalí Battistessa, Romina Sepero, Carlos Luis Saldua, Juan Ligonto y Cristian Guinea, son quienes trabajan en la firma.

 

  • ¿La actividad hoy está concentrada en Dolores o tienen representantes en otras localidades?

Ha cambiado mucho el negocio, la forma de comerciar, con la cercanía que nos da el teléfono, con las filmaciones. Hoy si bien operamos mucho en Dolores, lo hacemos en Conesa, Lavalle, también en Guido, Maipú, y Ayacucho. Tenemos clientes en La Pampa que remiten hacienda, clientes en Río Cuarto. Se trabaja con reciprocidad, uno manda hacienda de invernada y ellos te comercializan el gordo, es como que se abrió más el espectro de la comercialización.

 

En el escritorio no solo se comercializaba, se intensificaban las relaciones humanas, era un lugar donde se cultivaba mucho la amistad…

Sí, siempre se hacía una peña, todos los jueves. Se acostumbraba un día a la semana comer con los clientes, con los amigos, con los empleados. Fue por años, por muchos años, se juntaban, cocinaban distintos clientes.

 

¿También, porque particularmente don Juan Battistessa acostumbraba saludar personalmente a todas las personas que concurrían al escritorio?

Si, era así. A mí me pasa lo mismo. La gente viene y te quiere verte a vos, quiere estar con vos, por más que vaya y lo atienda cualquiera de los chicos y bien, buscan el trato directo, el comercial, pero más el humano. Si bien el tema de la venta es el principal, el cliente busca asesoramiento, que uno pueda solucionarle problemas, allanarle algún camino sobre alguna cosa que está necesitando. Y las casas consignatarias han sido eso. Papá siempre papá decía, “en el escritorio se ha hecho de todo menos tener familia”, como diciendo, que cualquier cosa que necesitaba el cliente, cualquier cosa, se la trataba de solucionar.

  • ¿Anécdotas o algo especial que recuerde?

Muchísimas. Recuerdo cuando en Villa Roch, por ejemplo, se hacían los remates y teníamos anunciadas 1.000 cabezas, y que al llegar te encontrabas con que tenías 600, 700 cabezas más, había que salir y ver como las vendías y quién… Buscar compradores cuando no había celulares… Y un remate en particular, en agosto del 78, cuando la inundación, que lo empezamos en Villa Roch entre el agua, lo seguimos en todas las mangas que daban a la ruta y lo tuvimos que terminar en Santa Clara.

 

  • Los remates concentraban mucha gente…

A la gente que había llevado la hacienda para vender, a los compradores, se sumaba 200 o 300 que iban a mirar, había momentos en que a la camioneta no la dejaba caminar.

  • ¿La camioneta donde iba el rematador?

Claro, exacto. En su momento fue camioneta, también en su momento fue el famoso banco, que lo tenemos todavía de recuerdo. Lo tenemos todavía guardado de reliquia. Lo tiene mi hermano Eduardo guardado en el campo.

 

  • Y hacia el futuro, ¿qué piensan los hijos de don Juan Battistessa?

En lo que a mí respecta, vamos a seguir, es lo que yo mamé, lo que aprendí, lo que voy a seguir haciendo hasta el día que no dé más. Vienen atrás sobrinos que están empapándose en el tema, que están empezando a andar. Yo pienso que la firma va a seguir por unos cuantos años más, por lo menos en lo que a mí respecta, en la generación que me sigue creería que hay continuidad.

 

  • ¿La firma seguirá siendo familiar?

Sí, sí, yo creo que sí. Es una empresa familiar, es una empresa que, si bien nació con mi padre como socio, al muy poquito andar quedó solo porque lamentablemente falleció el otro miembro de la firma. Y bueno, siguió él solo y la luchamos, siempre, no fueron tiempos fáciles. Hubo momentos que hubo que vender cosas para poder cumplir con el cliente, pero eso da satisfacción, porque en los momentos bravos también hemos salido adelante, los clientes siempre nos han ayudado a salir de los momentos malos.

 

  • ¿Algo para agregar?

Agradecer a todos los clientes, a todos los que están trabajando hoy con nosotros, a los que trabajaron, a todos… Agradecimiento especial a toda la gente.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar