En un marco de cierto interrogante en cuánto qué cantidad de dolorenses concurrirán a sufragar este domingo 13 de agosto en la elección PASO, y elegir así a los candidatos de los Frentes, Alianzas o Partidos que participarán de la Elección Municipal de octubre, nos pareció oportuno repasar resultados anteriores a partir de la Elección de 2011, cuando se puso en práctica esta forma de dirimir las internas partidarias.
Un análisis general de estas seis elecciones, muestran que salvo en la elección PASO de 2021 las restantes tuvieron una concurrencia de electores superior al 75 por ciento, y también como esa cantidad de sufragantes se superaba en la elección general de ese año.
Asimismo se aprecia, que en esas contiendas electorales el oficialismo, Camilo Etchevarren, en dos oportunidades (2011 y 2019) logró superar el 50 por ciento de los sufragios emitidos, mientras que los peores resultados los obtuvo en 2013 con el 34% de los votos y en 2019 con el 39%.
Respecto de la oposición, llámese Justicialismo, sin dudas la división que se mantuvo durante los años analizados jugó en contra de los resultados, pudiéndose apreciar que si hubieran participado unidos de esas Elecciones PASO podrían haber triunfado en 2013, 2015, 2017, y 2021.
Año 2011
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Coalición Cívica- A.R.I. 8.850 54,43%
Frente para la Victoria 6.305 38,78%
Unión para el Des. Social 900 5,54%
Total votantes 17.922 (82,52%)
En la Elección General votaron 229 electores más
Año 2013
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Frente Progresista Cívico y Social 5.910 34,09%
Frente para la Victoria 4.657 26,86%
Unión con Fe 4.172 24,07%
Frente Renovador 1.941 11,2%%
Total de votantes 18.226 (El 80,91% de los habilitados en el Padrón)
En la Elección General votaron 686 electores más
Año 2015
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Cambiemos Buenos Aires 7.757 45.08%
Frente para la Victoria 5.314 30.88%
(Una) Frente Renovador 3.870 22.49%
Total de votantes 18.061 (El 77.29% de los habilitados en el Padrón)
En la Elección General votaron 1.329 electores más
Año 2017
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Alianza Cambiemos Buenos Aires 8.061 46,047%
Alianza Unidad Ciudadana 3.840 22,01%
Alianza País Unido 2.707 15,063%
Frente Justicialista Cumplir 1.637 9,4%
Frente Izquierda y Trabajadores 280 1,6%
Unidad de la Izquierda 128 0,7%
Partido Renovador Federal 61 0,4%
Total votantes 16.714 (El 72,64% de los habilitados en el Padrón)
En la Elección General votaron 687 electores más
Año 2019
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Juntos por el Cambio 8.829 51,14%.
Frente de Todos 7.007 40,59%.
Frente Izquierda y los Trabajadores 362 2,1%
Total votantes 18.820 (El 76,97% de los habilitados en el Padrón)
En la Elección General votaron 2.046 electores más.
Año 2021
Frente o Alianza Votos Porcentaje
Juntos 6.982 (39.16%)
Frente de Todos 4.201 (23,97%)
Frente “Vamos con Vos” 3.155 (17,91%)
Partido “Vecinal Primero Dolores” 1.331 (7,56%)
Partido “Avanza Libertad” 344 (1,95%)
Partido Federal Prov. Bs. As. 323 (1,84%)
Lista “Frente Izquierda” 260 (1,48%)
Partido Republicano Federal 153 (0,87%)
Votos en blanco 943 (5,36%)
Total votantes 17.599 (El 70,42% de los habilitados en el Padrón)
En la Elección General votaron 1.520 electores más.
En cuanto a la participación de partidos, Frentes, Alianzas o Partidos para pasar a la etapa electiva siguiente, el año con mayor cantidad fue 2021, mientras que el de menor participación fue 2019, según se puede apreciar en este comparativo: Elección PASO 2011: 4 frentes o partidos participaron. PASO 2013: 6; PASO 2015: 6; PASO 2017: 7; PASO 2019: 3; y PASO 2021: 8.
Respecto de los resultados que obtiene cada Partido, Alianza o Frente en la Elección PASO, para participar de la Elección General debe superar la cláusula electoral del 3 por ciento de los votos válidos, para lo cual también se tienen en cuenta los “votos en blanco”, lo que precisamente no sucede con la General subsiguiente donde solo tienen valor los positivos.
Como dato final es de puntualizar, que el actual Padrón Electoral de Dolores tiene a 25.498 ciudadanos en condiciones de sufragar (13.129 mujeres y 12.370 hombres), también 294 extranjeros, que podrán hacerlo en las 76 mesas habilitadas en nuestra ciudad y en Sevigné.
Ubicación mesas:
- Mesas 1, 2, 3 4, y 5: Instituto Bertoni.
- Mesas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14: Escuela nº 1.
- Mesas 15, 16, 17, 18, 19 y 20: Escuela nº 4.
- Mesas 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27: Escuela nº 7.
- Mesas 28, 29, y 30: Escuela nº 10.
- Mesas 31, 32, 33, 34, 35 y 36: Escuela nº 30.
- Mesas 37, 38 y 39: Jardín 902.
- Mesas 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46: Escuela Técnica nº 1 (ENET)
- Mesas 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53 y 54: Colegio Nacional.
- Mesas 55, 56, 57 y 58: Escuela nº 5.
- Mesas 59, 60 ,61, 62, 63 y 64: Escuela 501.
- Mesas 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73 y 74: Escuela Normal.
- Mesas 75 Escuela 18 (Sevigné).