La Presidenta de la Juventud Radical de Mar del Plata y Batán tiene 25 años e integra la lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta en Nación y Diego Santilli en la Provincia. Recorrió nuestra ciudad acompañada de referentes del radicalismo local. Charló con nosotros en la sede de la UCR.
Ayer pasado el mediodía en la sede de la UCR de Dolores, la pre candidata a diputada bonaerense por el espacio que lidera Horacio Rodríguez Larreta y que tiene a Diego Santilli como candidato en la provincia de cara a las PASO del 13 de agosto próximo, visitó Dolores. En su recorrida la acompañaron referentes del radicalismo de nuestra ciudad como Juan Carlos Valente, Gustavo Bianchi y Carlos María Lamacchia.
Dialogamos con ella sobre los motivos de su visita, sus expectativas y su análisis de esta realidad pre electoral.
¿Cuál es el objetivo de su visita a Dolores?
Estoy recorriendo todos los distritos que componen la Quinta Sección Electoral. Me quedan un par. Creo que el reconocer y conocer cada una de las localidades te hace comprender realmente cuales son las problemáticas que viven todos los días los vecinos y vecinas de cada ciudad. Una como pre candidata y futuro tiempo en política debe saber cuáles son las necesidades, esa es la misión principal que tengo hoy, recorrer y seguir conociendo. Juntos por el Cambio el próximo domingo va a ir a una interna, donde los vecinos y las vecinas tanto del país como de la provincia van a tener que elegir cual es nuestro mejor candidato para competir en octubre. Al que gane vamos a acompañar totalmente esa lista y a conformar lo que sea mejor para Juntos por el Cambio.
¿Por qué creé que Rodríguez Larreta es el mejor candidato?
Hay muchos ejes que podría abordar para decir por qué es el mejor candidato. Primero porque conformamos un equipo. Soy la Presidenta de la Juventud radical de Mar del Plata y Batán, y que Gerardo Morales, Gustavo Posse y otros estén, que haya un equipo que conforme a través de la gestión que conlleva en saber gestionar cada uno en su provincial, localidad y distrito, es entender que la gestión es el paso principal para poder dar un pié más, que es ser el futuro presidente, gobernador, candidatos a diputados, senadores. La gestión principalmente. Y siempre decimos que Argentina vivió mucho tiempo en situación de violencia, de grieta. Hoy tiene que cortarse la grieta y la violencia en este país. Horacio, a través del diálogo, del consenso, de armar equipos, es el responsable y el mejor candidato que hoy tiene nuestro país para llevar sus destinos.
¿Qué se llevá de este encuentro?
Creo que charlar siempre con figuras destacadas del radicalismo, que enaltecen el Partido, me llena de orgullo. Veo en ellos todo lo vivido, y una como joven, tengo 25 años y me queda un largo camino en política. Veo en ellos como lucharon, como pelearon por el partido y como llevan las banderas que a mí tanto me representan, siento primero orgullo y después el querer igualarlos o querer que la militancia avance. Y que no solo avance. Siempre me reúno con personas que quieren un espacio para los jóvenes, y por eso me reciben tan bien, porque creen que los jóvenes no son el futuro solamente sino el presente, y les dan lugar. Para mí eso sobrepasa cualquier barrera y es lo que deben hacer todos los partidos políticos.
¿Cuáles son los temas emergentes que ve en las ciudades?
Siempre digo que la salida no está en Ezeiza. Hoy muchos jóvenes eligen irse del país para mejorar calidad de vida, ahorros, futuros. Y pasa en las localidades más chicas que emigran a ciudades más grandes para tener una proyección. Yo quiero que ellos se críen y sigan apostando a la ciudad en la que nacieron, que se abra la oferta académica, laboral. Que se abra el cupo de inscripción a diferentes programas deportivos, un sistema de salud decente. Quiero que apuesten a su ciudad, que se quieran quedar, eso es un punto a favor para su ciudad, para el vecino. Hoy la salud mental juega un papel fundamental, que haya más políticas en salud mental, en medioambiente. Al recorrer las localidades, problemas como la inflación, la inseguridad, son generales. Esos problemas tienen que abordarse con una política más amplia como la que van a llevar adelante Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Diego Santilli, Gustavo Posse. Pero en las localidades que me toca recorrer la cuestión es querer quedarse en su ciudad, y los problemas que atraviesan hoy los jóvenes.
¿Qué piensa de la anti política?
Existe y está fuertemente inculcada en la sociedad. Cuando la política se aleja del vecino aparecen el enojo, la bronca, la decepción, ese enojo tan fuerte que le tienen a la política. Me pasa que escucho “todos los que hacen política son chorros… son iguales”. Y no es así. Uno cuando se involucra, en mi caso, quiere cambiar todo. Y al hablar con gente más veterana en política te dicen que las cosas se complican un poco. Ahora tengo todas las esperanzas, fuerza y voluntad para querer cambiar esto. Por eso trato de sumar jóvenes, tengo un equipo que milita y trabaja conmigo hace mucho tiempo. Involucro siempre a más gente a que se sumen, a que militen.
¿Qué significa militar para usted?
La militancia es el factor fundamental de todo esto, sin militancia no hay política. El que ayuden en un comedor, un merendero, en el deporte, a la señora a cortarle el pasto, a cruzar la calle. El vecino es el otro, ayudándolo hacemos política, todo el tiempo nos rodeamos de política. La gente entonces no tiene que renegar tanto, es transformar la sociedad lo que queremos, la realidad de los vecinos, eso hace que estemos en política. Por eso siempre invito, estén en cualquier partido – obvio que voy a querer involucrarlos en el radicalismo, que es de lo que llevo la bandera -, a sumarse. Poder discutir de manera sana con el otro, es convivir en Democracia. Hay que festejar la Democracia e ir a votar todos el 13 de agosto. Yo siempre viví en Democracia gracias a Dios, pero nos costó tanto. Los que vivieron las épocas más oscuras nos transmiten lo que significa, y yo de lo que leo y escucho, entiendo que poder elegir, meter una boleta en una urna, es rebelarse frente a lo que nos gusta o no, y poder pedir que cambie o siga igual. Eso es lo que tenemos.