Ad imageAd image

«Estas elecciones son provinciales»: la definición del kicillofismo que agita las aguas en Unión por la Patria

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

El ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, se refirió a la contundente definición de Axel Kicillof realizada el último viernes en La Plata donde asumió el compromiso de liderar un frente político de cara a las elecciones. La frase, sacudió a Unión por la Patria y dejó nuevos interrogantes sobre la conveniencia o no de desdoblar los comicios.

«Tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro», lanzó el mandatario bonaerense durante una mateada con vecinos. El mensaje fue interpretado por algunos como una señal de asumir la conducción nacional del peronismo en medio de las disputas con Cristina Kirchner.

Sin embargo, el funcionario provincial intentó llevar la discusión al terreno bonaerense: «No tiene otra opción el gobernador. La de armar un frente político en la provincia de Buenos Aires para defender las instituciones de la provincia de Buenos Aires, para defender el bienestar de los bonaerenses y a ese frente político están convocados todos aquellos que comulguen en nuestras líneas básicas de pensamiento. No es solamente un frente político orientado a nuestra fuerza política, necesitamos ampliar la representación de todos aquellos que están a favor de un Estado presente, de fortalecer la educación pública, la salud pública, la seguridad pública, con el fomento de la producción y los que estamos a favor de los Derechos Humanos» explicó.

Y advirtió: «Ese es el frente político que hay que constituir en la provincia de Buenos Aires y luego a nivel nacional pero estas elecciones son provinciales y por lo tanto el gobernador como cabeza política de la provincia de Buenos Aires está obligado, no tiene otra opción que llamar a la construcción de un frente político que estén de acuerdo con los consensos básicos de la democracia, con un estado presente, de un proceso de desarrollo en la provincia de Buenos Aires.

El planteo difiere de la postura de la expresidenta Cristina Kirchner, quien en Moreno advirtió a Axel Kicillof que el próximo año no se pondrá en debate su gestión – en el medio habló de las fallas de la gestión provincial para brindar salud pública por los problemas en IOMA- y defendió la idea de comicios concurrentes para encausar el debate nacional.

«Lo que se vota el año que viene no es tu gestión. La discusión pasa por Milei sí o Milei no» expresó en aquel plenario, según reconstruyó el portal La Política Online.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar