Ambos días desde las 19 hs. Música en vivo, danza, teatro, literatura, artes visuales y mucho más con entrada libre y gratuita. Un clásico de cada año que viene con novedades. Lucía Cárdenas nos cuenta algunos detalles del encuentro.
¿Cómo definirían este Festival?
Entrevero es un Festival hecho por y para artistas y toda la comunidad, en el que conviven diversas expresiones artísticas como la danza, el teatro, la música y las artes visuales, entre otras disciplinas. La idea general del Festival es que los artistas locales y de la zona, encuentren un espacio donde se conozcan y colaboren participando de diferentes performances, mostrando y potenciando sus creaciones en la diversidad y la mezcla interdisciplinaria.
¿Qué programación habrá, a grandes rasgos, y qué se busca?
Lo que se busca es la diversidad en la oferta al público, por lo que van a poder encontrar música en vivo de diferentes estilos, artistas plásticos pintando en vivo y exposiciones de arte, intervenciones teatrales, narración y lectura de obras literarias, danza y proyecciones de cortos, entre otras cosas.
¿Qué espacios se utilizarán? ¿Se va a cortar la calle?
Se utilizarán todos los espacios de la Secretaría de Cultura, en la esquina de Mitre y 25 de Mayo, contando con tres salones cubiertos más un patio, donde se montará también un escenario, y se va a intervenir la Plaza 25 de Mayo y la calle para la apertura el día sábado.
¿Se trata de un evento para todas las edades?
Está pensado y diagramado para que sea un evento para todas las edades, incluyendo el Entrevero Kids, donde se ofrecerán espectáculos y actividades para niños.
¿Y la oferta gastronómica?
Vamos a contar con varios puestos de comida locales que estarán ofreciendo sus productos, como también con una barra de bebidas, para que puedan disfrutar del festival hasta el final
Es una posibilidad para que la gente aprecie obras de artistas locales. ¿Se enganchan los propios artistas en exponer?
Por suerte los artistas locales se re enganchan en participar y exponer, esta es la Tercera Edición del Festival y sigue habiendo muchas obras que los autores fueron acercando a la Secretaría de Cultura para su Exposición, así que va a haber mucho arte Dolorense esperando ser apreciado.
El Programa y la grilla serán las siguientes:
Música:
- HUNE
- Nico Díaz
- Maldito Wasabi
- Exacuarela
- Dolores Jazz Band
- PokkeFriends
- Reno
- Cooking Barz
- Nati Echandia
- Campo Adentro
- Trío Chamamecero
Teatro y Narrativa:
- Doña Disparate (Virginia Otaño)
- Poesía recitada (Fernando Bruno y Charlie Byrne)
- Relato Oral (Silvana León)
- Club de Aplaudidores (Jorge Falcón)
- Cuento: La Llorona
Artes Visuales:
- Pintura en vivo: Alberto Álvarez
- Fileteado Porteño: Jorge Weber
- Mural en vivo: Karen Alday
- Expo de Artistas Visuales y Esculturas (Espacio Arcos y Café Cultural)
- Rinconcito María Frías (Espacio Arcos)
Danza:
- Malambo Raíz
- Taller de Flamenco
- K-Pop True Fenix
- TK Crew
Proyecciones y Cortos:
- Proyecciones de cortos durante todo el evento
- Estreno del corto de terror: “No digas su nombre”
- Estreno exclusivo de Sesiones La Utopía: Los Salieris de Quique
Actividades infantiles:
- Entrevero Kids: Talleres y actividades para los más pequeños
Actividades permanentes:
- Pintura en Plaza 25 de mayo
- Stand Ediciones Seis Dedos (Café Cultural)
Para conocer más detalles: #Entrevero2024 #ArteEnDolores #CulturaLocal