Ad imageAd image

Cruces y cambios de estrategia: el futuro judicial de los condenados por el crimen de Báez Sosa

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura
Ezequiel Acuña

Durante varios años los ocho condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa se mantuvieron unidos y en un profundo silencio. Resolvieron que Hugo Tomei fuera su abogado y que los defendiera durante el juicio con una estrategia conjunta. Así estuvieron hasta marzo de 2024, cuando Máximo Thomsen y Matías Benicelli rompieron el pacto y cambiaron de defensor.

Ya condenados a perpetua, los dos jóvenes mostraron otro perfil. Thomsen brindó una entrevista exclusiva para Telenoche en la que contó detalles de la noche del asesinato y en la que dijo que está arrepentido. Además, señaló que en realidad él solo había sido parte de un grupo de amigos que se había peleado con otros chicos a la salida de un boliche y explicó que no fue él quien le pegó en la cabeza a Fernando cuando estaba tirado en el suelo. “Yo no fui. Fue Ciro Pertossi. Siempre dijeron que esa persona había sido yo y yo claramente no fui”, aclaró.

Benicelli, que como Thomsen también fue condenado a prisión perpetua, cambió de abogado y presentó en abril un escrito ante el Tribunal de Casación Penal que confirmó su sentencia. Su abogado, Carlos Attías, interpuso un “recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida”.

En una carta difundida por A24, se defendió y habló de su rol durante la noche en que ocurrió el crimen. “Yo no maté a Fernando. Nunca fui parte de un pelotón de fusilamiento que, a patadas, sesgó la vida de Fernando, ni fui uno de los que salían a buscar peleas por Zárate con otros grupos para jactarme de esas supuestas hazañas. Estuve en el lugar y momento equivocado, porque fui de vacaciones con un grupo de nueve personas”.

En medio de los cruces entre las defensas las partes involucradas en la causa (desde la familia Báez Sosa hasta los condenados) esperan ahora una nueva resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Consultado por TN, Francisco Oneto, actual abogado de Thomsen, adelantó: “Estamos esperando el dictamen del Procurador General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y posteriormente la dirección de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, que eventualmente, si no hace lugar a lo que planteamos, que no sé cuándo se conocerá la resolución, iré a la Corte Suprema de la Nación”.

En definitiva, los condenados tienen la esperanza de poder cambiar su situación procesal. Los que fueron condenados a 15 años, creen que hay una posibilidad de que la Justicia les reduzca la pena, mientras que los que cumplen perpetua pretenden una condena menos severa.

Las condenas; Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo Comelli fueron condenados en febrero de 2023 por el Tribunal en lo Criminal 1 de Dolores a prisión perpetua por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de una o más personas con alevosía”.

Luego, la Cámara de Casación bonaerense quitó la alevosía pero mantuvo la pena. Del mismo modo, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz recibieron 15 años de cárcel.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar