Mercedes Ayala, Profesora y Directora del Ballet dolorense: “No bailábamos solo para Cosquín, sino que bailábamos para toda nuestra ciudad que nos seguían desde las trasmisiones en vivo qué hacíamos en nuestras redes sociales. Sentíamos que de alguna forma podíamos estar junto a todos y devolverles lo que hicieron para que nosotros podamos estar allá bailando”.
Recibida en el Instituto Superior de Danzas Folklóricas «José Hernández» de la Ciudad de La Plata, actualmente es docente de Danzas en diferentes instituciones educativas. Además de formar bailarines en el Ballet Guarda Pampa, cuenta con su propia Escuelita de Danzas qué se llama «Renacer».
“He representado a mi querida ciudad desde los 8 años en diferentes partes del país con las danzas folklóricas, Tango y Danzas Clásicas. Hoy con 31 años, me dedico a la enseñanza de este lenguaje artístico ayudando de algún modos a jóvenes, niños y adultos a cumplir sueños y metas con esto”.
¿Cómo fue la experiencia de Cosquín? ¿Qué esperaban y qué recibieron?
Fue una experiencia hermosa, a puro folklore. Donde la gente de la organización del festival y la gente del pueblo nos trató con mucho amor desde el primer día. La idea de este viaje era disfrutar, conocer, hacer contactos, mostrar nuestro trabajo y difundir nuestra ciudad. Recibimos muchos reconocimientos y además de eso logramos que la gente se acerque y quiera conocer más sobre nosotros. Hicimos notas para diferentes medios de comunicación del país, participamos de peñas callejeras, encuentros de danzas, el desfile de inauguración y cerrando en la Plaza Próspero Molina acompañando a los artistas de la noche en el patio del festival.
¿Con qué formación fueron y qué performance realizaron?
Realizamos en los Espectáculos Callejeros el cuadro «Luna cautiva», donde bailamos una zamba y una chacarera. Ambas coreografías estilizadas. Este trabajo se preparó desde mitad de año del 2024 para nuestro cierre en el Teatro Municipal Unione. Enviamos un video junto a la inscripción y fue seleccionado para poder mostrarse allá. También tuvimos la suerte de poder mostrar una composición coreográfica de la zamba «Luna Tucumana» versión de Mercedes Sosa, en el desfile de apertura, por su 60° aniversario de la primera actuación en el Festival Nacional de Cosquín.
¿Qué se siente llegar ahí y representar de alguna manera a Dolores?
La verdad que es un orgullo. Tener esta posibilidad nos alegró demasiado. La gente nos acompañó desde el primer día que nos enteramos qué íbamos, para poder llegar, al igual que el Intendente Municipal. Sin dudas estábamos felices de que la gente nos apoye y lo menos que podíamos hacer era representar a nuestra ciudad con mucho amor. No bailábamos solo para Cosquín, sino que bailábamos para toda nuestra ciudad que nos seguían desde las trasmisiones en vivo qué hacíamos en nuestras redes sociales. Sentíamos que de alguna forma podíamos estar junto a todos y devolverles lo que hicieron para que nosotros podamos estar allá bailando. Sin dudas esta fue una experiencia enriquecedora. Pudimos contar sobre nuestra ciudad y todo lo que va a haber en nuestra querida Fiesta Nacional de la Guitarra.
¿Qué podés anticipar para el público de la Fiesta Nacional de la Guitarra?
Este año vamos a realizar varias participaciones con el Ballet Guarda Pampa. Presentaremos nuestro querido cuadro Luna Cautiva para ya despedirnos, un cuadro del carnaval norteño que se llama «Hasta el otro carnaval». Y muchas otras cosas hermosas que todos los alumnos del Ballet, desde los más chiquitos a los más grandes tienen para mostrarles con muchas ansias.
¿Cuándo nació Guarda Pampa y cuántos alumnos integran?
El Ballet Guarda Pampa este año cumple 18 años. Inició en julio de 2007, con la dirección de mi papá y desde ahí continuó de manera ininterrumpida por diferentes escenarios del país. Hoy el Ballet cuenta con 150 alumnos en total y forma parte de la Renacer Escuela de Danzas, que además tiene 350 alumnos de diferentes ritmos. Actualmente soy yo la directora y coreógrafa, tanto del Ballet como de la escuela.
¿Se generaron vínculos en Cosquín?
Si, muchísimos. Desde los coordinadores de los espectáculos callejeros, hasta profes y medios de comunicaciones de otras provincias.
¿Qué tienen planeado para este año?
Para este año estamos en marcha de la creación de nuevos cuadros que forman parte de nuestra historia argentina, que han ayudado a crear identidad. Pretendemos realizar estos cuadros para fin de año, pero con el fin de poder llegar a competencias y tal vez hasta presentarnos en un Pre Cosquín si el tiempo nos acompaña. Tenemos muchas ganas de seguir creciendo como Ballet, como escuela y poder continuar representando a nuestra ciudad donde más se pueda. Se seguirán formando a los bailarines para lograr muchas metas.