Ad imageAd image

Concejo Deliberante: unánime condena al golpe cívico militar del 76’ y apoyo a la Democracia

Federico Sabalette
Federico Sabalette
7 Minutos de lectura

Propuesta y creada por el ex concejal Ricardo Ghiglione, desde 2005, cada 24 de marzo en nuestra ciudad se realiza en el Concejo Deliberante una Sesión de reflexión dedicada a la Memoria, la Verdad y la Justicia en relación a los hechos derivados de la última dictadura.

Ayer estuvieron todos los Concejales presentes en el recinto: por Unión por la Patria Guillermo Ibarra – Presidente del cuerpo -, Víctor Casanovas, Laura Tamayo, Daniela Ruiz, Marcelo Olaz y Daiana Focké; por Juntos por el Cambio Emilio Gisondo, Sandra Metz, José Equiza, María Helena Velázquez, Jorge Gisondo y Mariel Ibarguren; y por Juntos por Argentina Leonardo Rondi y Valeria Marasco. Hubo también una buena cantidad de personas que decidieron acompañar y participar.

El apoyo a la Democracia y la condena rotunda al golpe cívico militar de 1976 fueron unánime.

María Helena Velázquez habló en primer término, refiriéndose a la fecha con apreciaciones y también números que marcaron el horror que significó aquel golpe cívico militar. Llamó a seguir en las calles, las aulas, el trabajo, con la lucha, para no perder el sueño de una Patria justa, libre y soberana. Destacó la figura de Raúl Alfonsín y el Juicio a las Juntas Militares que impulsó. Y remarcó la palabra “Memoria”, “mantener una memoria activa nos va a permitir mantener nuestra Democracia”. También habló de que hubo cómplices civiles y políticos de aquel golpe.

Laura Tamayo, en su primera Sesión de esta etapa – reemplazó a la Concejal Ornella Carli -. Puso a nuestro país como ejemplo de haber recuperado la Democracia ayudado por organismos de Derechos Humanos, generando un juicio que es ejemplo en el mundo. Llamó a cuidar la Democracia tomando en cuenta el pasado y lo que tuvimos que sufrir para conseguirla.

Víctor Casanovas señaló los logros de nuestra Democracia, “esa Democracia que nos pone hoy en la obligación de seguirla construyendo, de hacerla más participativa, y achicar las desigualdades”. Criticó con dureza al Presidente Javier Milei, “que desconoce cosas que para el pueblo argentino no están en juego, porque son banderas, derechos, cicatrices de algo muy doloroso”. Mencionó las atrocidades de la última dictadura, agregando que en esa época los trabajadores argentinos participaban de un 30% de las ganancias, y la llegada de la dictadura fue para beneficiar a un minoritario grupo económico. Hoy, dijo, el objetivo de Milei es destruir nuevamente el sistema productivo de los argentinos, con la apertura indiscriminada de importaciones poniendo en riesgo el empleo de los argentinos. Advirtió que esta “Democracia” del gobierno nacional actual, es tanto o más peligrosa que aquella dictadura del 76’. Cerró afirmando que los argentinos “hemos decidido vivir en Democracia”, y que deben seguir respetándose los derechos humanos y la lucha por estos derechos. Al mismo tiempo criticó que este gobierno nos lleva nuevamente a otro endeudamiento con el FMI, mientras tenemos un estado cada vez menos presente. “El derecho a manifestarse es un derecho que debe ser respetado. Y debemos tener en cuenta que aquellas peleas que llevaban adelante hombres, mujeres y niños de nuestro país, siguen siendo las mismas”.

José Equiza hizo un resumen de lo ocurrido en 1976 enumerando también los crímenes cometidos por el gobierno militar. “Esta fecha se propone como un día de reflexión y análisis sobre las graves consecuencias sociales, políticas y económicas que nos dejó esa dictadura militar”. Se explayó citando partes de la Ley Nacional que establece el 24 de marzo como día feriado en el calendario nacional, y destacó al ex Concejal Justicialista Ricardo Ghiglione, autor de la Ordenanza por la cual se realiza la Sesión Especial cada aniversario del golpe del 76’, en nuestra ciudad.

Valeria Marasco se centró en la palabra “recordar”, y de que la experiencia vivida sirva a las nuevas generaciones. Contó que el golpe sucedió cuando ella tenía 4 años, y que fue algo inconstitucional, sin respetarla en absoluto. “Quienes detentaban el poder del Estado llevaron adelante detenciones ilegales, confinaciones sin juicio previo y desaparecieron personas…”. La Democracia, explicó, pudo detener esto. Y nosotros y las generaciones por venir debemos evitar que lo que ocurrió entonces vuelva a suceder, observando y respetando la Constitución y respetando las minorías entre tantas otras cosas.

Terminada la Sesión, los Concejales y el público presente realizaron una vuelta a la pirámide de Plaza Castelli, donde están pintados los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo.

HCD – Sesión ordinaria

Se llevó a cabo inmediatamente después del regreso de los ediles al recinto y fue breve.

Algunos de los pedidos/expedientes de parte de distintas áreas municipales ingresados fueron:

  • – Secretaría de Deportes solicita creación de cancha de césped sintético.
  • – Secretaría de Salud emergencia en área de salud mental.
  • – Directora de Niñez y Género solicita adhesión al programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA).

El Bloque de Unión por la Patria presentó el reconocimiento a María Cristina Bianchi como “Personalidad destacada de la Educación”.

Sobre el EXP. 4032-86.468 (Intendente Municipal convalidar convenio entre Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos para ejecución y recursos construcción obra, ampliación y repavimentación autódromo), el concejal Equiza tomó la palabra molesto, afirmando que es mentira que los concejales de su bloque no acompañaron las obras en el Autódromo, como se dijo en algún medio.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar