Ad imageAd image

España pone fecha límite para tramitar la ciudadanía por descendencia: quiénes aún tienen tiempo de solicitarla

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

El gobierno de España estableció el plazo definitivo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la “Ley de Nietos”.

Mediante una disposición publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se confirmó que los descendientes de españoles que deseen acceder a este beneficio tendrán tiempo hasta el 22 de octubre de 2025.

Esta normativa, que fue un puente fundamental para que miles de personas obtengan la nacionalidad española, tiene como objetivo reparar el daño causado a quienes perdieron su nacionalidad debido al exilio por razones políticas, ideológicas, religiosas o de orientación.

 

¿Qué es la «Ley de Nietos» y quiénes pueden acceder a la ciudadanía?

La Ley de Memoria Democrática permite a los hijos, nietos e incluso bisnietos de españoles exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista tramitar la ciudadanía sin necesidad de residir en España.

También contempla a hijos de mujeres españolas que, debido a antiguas normativas, perdieron su nacionalidad al contraer matrimonio con un extranjero antes de 1978.

Según lo establecido, los solicitantes elegibles son:

Hijos, nietos y bisnietos de españoles que perdieron o renunciaron a su nacionalidad debido al exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.

Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con un extranjero antes de 1978.

Hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía mediante leyes previas de memoria histórica.

 

Plazo final y razones de la extensión

Inicialmente, el período para acogerse a la Ley de Nietos vencía el 22 de octubre de 2024. Sin embargo, debido al elevado número de solicitudes y las dificultades administrativas para procesarlas, el gobierno decidió extender el plazo por un año más, fijando la nueva fecha límite en octubre de 2025.

Esta prórroga brinda una última oportunidad para quienes aún no iniciaron el trámite, aunque se recomienda actuar con anticipación, ya que el proceso puede demorar entre seis meses y un año, dependiendo del consulado donde se realice la gestión.

 

Requisitos y proceso de solicitud para tramitar la ciudadanía española

Para obtener la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos, es necesario presentar la siguiente documentación:

Partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del abuelo/a español/a.

Documentación del padre/madre hijo/a del español/a, como partida de nacimiento literal o matrimonio.

Partida de nacimiento del solicitante, debidamente apostillada.

Documento de identidad del solicitante.

En Argentina, el trámite puede realizarse en los Consulados Generales de España ubicados en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

 

Para iniciar la solicitud, es necesario obtener un turno en la página web del consulado correspondiente, un proceso que puede tardar hasta 60 días. Además, el trámite tiene un costo de 104,5 euros, sin posibilidad de reembolso en caso de rechazo. (Diario 26)

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar