Ad imageAd image

Hoy en “Katmandú” se realiza el “Festival Cruz del Sur”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

Se trata de una iniciativa organizada por Agustín Arnau y Edu Pop que busca fortalecer la escena musical alternativa en Dolores. En esta Primera Edición, que se realizará en el Bar Katmandú (Callao 156), se presentarán las bandas locales “Pokkefriends”, “Exacuarela” y la agrupación de Mar del Plata “Julie on Winter”. Un encuentro pensado para darle impulso a la cultura musical del pueblo y disfrutar de una noche distinta. Dialogamos con Agustín Arnau.

 

¿Cómo surgió la idea del Festival Cruz del Sur?

  1. A.- Bueno, es un Festival que hacemos con Edu Pop con la intención de seguir avanzando sobre esta pueblada cultural que está surgiendo en Dolores. Queremos que la música alternativa, que no es mainstream, tenga su espacio. Nosotros hacemos indie rock, pop rock, y notamos que hay un resurgimiento de la cultura rockera y de las bandas locales, que están empezando a tener lugar en la programación cultural del pueblo, gracias a la Secretaría de Cultura y a lugares como Katmandú, que realmente están apostando por estas propuestas.

 

¿Qué Bandas van a estar tocando en esta Primera Edición?

En esta Primera Edición van a estar tocando “Pokkefriends”, que es una banda de Castelli, de la cual formo parte. También “Exacuarela”, que es de Dolores, y de la cual participa Edu, y “Julie on Winter”, que viene de Mar del Plata. Creo que las tres comparten un estilo similar, y el público va a poder disfrutar de una propuesta musical coherente y bien pensada para esta Primera Edición.

 

¿Qué expectativas tienen para el Festival?

Expectativas tenemos muchas. Estamos trabajando con un lindo equipo para poder armar una puesta en escena atractiva, con buena escenografía, luces y sonido. Queremos que el sábado sea un día para juntarnos los vecinos, disfrutar de una buena noche de rock, de música y de amistades. La idea es que la gente la pase bien, disfrute y tenga ganas de volver.

¿Qué rol cumple Katmandú en el desarrollo del Festival?

Katmandú es fundamental en todo esto. Es un lugar que abrió sus puertas para las bandas y para todo tipo de propuesta artística. Trabajar con ellos es un placer, porque siempre promueven la independencia y nos dejan gestionar el festival a nuestro modo. Es un bar abierto a todos los públicos, no está cerrado a un solo género, y eso hace que la gente pueda encontrarse y compartir. Además, con la gestión cultural que se está haciendo en Dolores, se están abriendo muchos espacios para que las bandas locales puedan participar, visibilizarse y crecer.

 

¿Cómo ve el presente de la escena musical local?

El presente es muy prometedor. Hay muchísimas bandas nuevas y todas tienen su propuesta. Todas quieren participar, están grabando, subiendo material a redes y generando comunidad. Eso me parece fantástico. Venimos de años de invisibilización de la escena de bandas, y ahora hay un florecimiento real, tanto del rock como del folclore. Además, hay recursos, como la sala de ensayo de Juventud, que está equipada y permite que quienes no tienen instrumentos, como una batería, puedan hacer música. También hay una apertura permanente de los espacios públicos para actividades culturales.

¿Quiere invitar a los vecinos al Festival?

Los invitamos al Festival Cruz del Sur. Va a ser una noche hermosa, con buena música, sorpresas y quizás algún sorteo. Queremos que se acerquen, que disfruten, que se encuentren. Los esperamos a todas y todos para pasarla bien y vivir una gran noche de música en Dolores.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar