Se celebra hoy el “Día del Periodista”, se evoca la aparición de la “Gazeta de Buenos Ayres”, órgano informativo que inspirara Mariano Moreno y que recogiera en sus páginas los idearios que darían vida en 1810 a la Revolución de Mayo.
Desde entonces el periodismo ha quedado indisolublemente ligado a los principales basamentos republicanos en Argentina, en particular el que consagra el derecho de todos los ciudadanos a expresar libremente sus ideas a través de la prensa sin censura previa.
Muchas y diversas publicaciones han marcado el camino del periodismo argentino a través de los años, desde aquel incipiente intento moreniano, pasando por páginas pensadas y redactadas por verdaderos escritores, brillantes analistas e informadores.
“El deber del periodista es abrir las puertas de los secretos del Poder, único cerrojo que solo una prensa libre puede correr” señaló el Profesor y Periodista Natalio Botana, y lo cierto es que un periodismo deseoso de cumplir con ese rol sin incurrir en excesos genera reacciones, principalmente de aquellos que ven expuestos a la luz de la verdad conductas cuestionables, cuando no ilícitas.
Por eso, entender el periodismo de estos tiempos con sus inconmensurables avances tecnológicos, sigue siendo un “Compromiso” de fidelidad con la verdad, que es en sí la primera reflexión que puede hacerse en este día. La segunda, inevitablemente, saludar a los colegas de los distintos medios locales que, como nosotros, diariamente vuelcan su esfuerzo procurando responder con lealtad y honestidad a las demandas de una sociedad que pretende ser interpretada en sus legítimos anhelos. Y en este día especial, como representante del periodismo de pago chico, Diario Compromiso quiere recordar y homenajear a quienes abrazaron y dignificaron la profesión en Dolores, Eduardo “Fisher” Cerdá y Ramón “Bicho” Pérez, verdaderos ejemplos de rectitud y compromiso con la gente.