El gobierno provincial aprobó un nuevo aumento para las tarifas de los peajes de las Rutas 2 y 11 como parte de la actualización trimestral que empezó a implementar el año pasado. El cálculo de incremento arrojó un 7% y quedó en condiciones de ser aplicado.
A través de la resolución 527/2025 del Ministerio de Infraestructura bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof publicó en un suplemento del Boletín Oficial, quedó aprobado el nuevo cuadro tarifario para que la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) empiece a aplicar en las estaciones de peaje del Sistema Vial Integrado del Atlántico a partir de este viernes.
Esas nuevas tarifas para los peajes de las rutas que llegan a Mar del Plata implican un nuevo aumento después del último instrumentado en marzo y como parte de la fórmula de actualización trimestral que el gobierno provincial empezó a implementar desde el año pasado.
Las subas previas se dieron en agosto y diciembre de 2024 y en marzo de 2025 y para este caso el Coeficiente de Variación Tarifario quedó fijado en un 7%.
De esa manera, los nuevos valores para los autos en los peajes quedaron definidos de la siguiente manera:
Peaje de General Madariaga: $2.600 (manual) | $2.564,60 (Telepase) | $2.100 (bonificada por temporada baja)
Peaje de Mar Chiquita: $2.900 (manual) | $2.808,85 (Telepase) | $2.300 (bonificada por temporada baja).
Peajes de Samborombón, Maipú y La Huella: $6.200 (manual) | $6.106,21 (Telepase) | $4.900 (bonificada por temporada baja)
Por su parte, los vehículos mayores a 2,10 metros de altura y los de 3 y 4 ejes menores a esa altura deben abonar las siguientes tarifas:
Peaje de General Madariaga: $5.200 (manual) | $5,129,21 (Telepase)
Peaje de Mar Chiquita: $5.700 (manual) | $5,617,70 (Telepase)
Peajes de Samborombón, Maipú y La Huella: $12.300 (manual) | $12.212,40 (Telepase)
Cabe recordar que para la categoría 1 de vehículos de dos ejes y con altura menor a 2,10 metros rige después de Semana Santa y hasta el 15 de diciembre una bonificación de las tarifas por “temporada baja” entre las 12 horas de los lunes y las 12 horas de los viernes, excepto los feriados y fines de semana largos en que se aplicará la tarifa básica desde las 12 horas del día laborable inmediato anterior hasta las 12 horas del día laborable inmediato posterior.
El aumento de las tarifas de peaje parece ser una medida recurrente en la región. Es importante entender cómo estos incrementos afectan a los conductores y a la economía local. La implementación de una fórmula de actualización trimestral podría generar cierta estabilidad, pero también preocupación por los costos acumulados. ¿Cómo se justifica este nuevo aumento y cuál es el impacto real para los usuarios? WordAiApi