Ad imageAd image

El ARA Austral realiza una campaña de impacto ambiental en la costa bonaerense

Federico Sabalette
Federico Sabalette
4 Minutos de lectura

El buque oceanográfico ARA “Austral” zarpó desde la Base Naval Mar del Plata, con el objetivo de realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) en la denominada Cuenca Argentina Norte, que abarca las costas de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Río Negro.

Esta campaña se enmarca en la propuesta de la Empresa Shell para confeccionar la línea de base ambiental de los bloques CAN107 y 109 cuyo objetivo principal es el relevamiento de datos de fauna marina y obtención de muestras de agua y de sedimento del lecho oceánico. A la vez, se adquirirán datos acústicos de la zona a partir de tránsitos con ecosondas batimétricas.

Las investigaciones de la campaña tienen vinculación con la adquisición de datos sísmicos 3D durante el primer semestre del 2025. En este contexto se encuadra el proyecto de investigación, que contempla la adquisición de datos geológicos, oceanográficos y ecológicos.

 

Recolección de datos e investigación

La campaña del ARA “Austral” busca caracterizar las condiciones físicas, químicas y biológicas del Mar Argentino, mediante una batería de estudios orientados a establecer una línea de base ambiental de referencia.

Se recolectarán muestras de sedimento del fondo marino y se obtendrán datos de la columna de agua utilizando sensores oceanográficos. A su vez, se usarán ecosondas mono y multihaz, y un perfilador acústico Doppler (ADCP) para generar cartografía batimétrica de alta resolución y analizar las propiedades del lecho marino.

Las muestras serán analizadas para detectar la presencia de microplásticos, metales pesados, nutrientes, y materia orgánica, así como para estudiar la biodiversidad del fitoplancton, zooplancton y la fauna megabentónica.

Además, se efectuarán censos sistemáticos de aves y mamíferos marinos como así también se recolectarán muestras de agua para análisis de ADN ambiental, que permitirán identificar especies mediante técnicas de secuenciación genética.

Esta iniciativa, articulada con estándares internacionales, apunta a obtener información científica clave para evaluar posibles impactos de futuras actividades exploratorias, y contribuir al conocimiento integral de los ecosistemas marinos del Atlántico Sur.

 

Nueva misión

El ARA “Austral” pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y es operado por la Agrupación Buques Hidrográficos, dependiente de Servicio de Hidrografía Naval (SHN). La operación se extenderá por un total de 15 días, finalizando el día 25 de junio, cuando el buque amarre en su apostadero habitual en la Base Naval Mar del Plata.

El buque zarpó hacia el área de adquisición sísmica, ubicada a unas 150 millas náuticas al sudeste de la ciudad de Mar del Plata, al mando del Capitán de Fragata Diego Tufil Assen. Además de la tripulación, viajan 17 científicos, profesionales y estudiantes de geología, que realizarán la recolección de los datos necesarios para alcanzar los objetivos de la campaña.

Las tareas específicas se concentrarán en 29 estaciones de muestreo previamente estipuladas en la planificación y en las cuales se hará la recolección de sedimento de fondo oceánico, el uso de redes para el análisis de fitoplancton y zooplancton, y análisis de los muestreos de agua.

La Cuenca Argentina Norte (CAN) es un área de interés geológico y económico localizada en el Mar Argentino, frente a las costas de las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Es un área con potencial para la exploración de petróleo y gas, por lo que los estudios de impacto ambiental son imprescindibles para llevar adelante actividades productivas que no dañen el ecosistema marino.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar