Tras el impacto que generó la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema, el Senado de la provincia de Buenos Aires postergó la sesión prevista para ayer y que tenía en agenda la aprobación de nuevos pliegos judiciales y el debate sobre las reelecciones indefinidas.
Si bien la vicegobernadora y presidenta del cuerpo, Verónica Magario, había convocado a sesión ordinaria para tratar, en principio, la aprobación de decenas de pliegos judiciales enviados por el Ejecutivo, la noticia ayer sobre Cristina hizo modificar el escenario político.
Por eso, en principio se suspendió la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, que le iba a dar la puntada final a las propuestas para cubrir cargos en la Justicia, que se vio engrosado en los últimos días con el envío de una docena de nuevos pliegos. Esa comisión había recibido 12 pliegos judiciales más que envió el Ejecutivo en las últimas horas, que se suman a los 80 que quedaron sin tratar desde noviembre pasado.
Cabe recordar que el 28 de mayo el Senado ya había dado el visto bueno a los pliegos para nombrar a 131 funcionarios, entre jueces, fiscales y defensores, algo más de la mitad de los 206 que ya realizaron la entrevista necesaria y están en condiciones de ser designados.
Recordemos que 6 Pliegos corresponden al Departamento Judicial Dolores:
– Juez de Tribunal en lo Criminal, Dr. Juan Martín Enzagaray
– Juez de Tribunal en lo Criminal, Dr. Juan Paulo Gardinetti
– Juez del Juzgado de Familia – Sede Mar del Tuyú, Dra. Jacqueline Lourdes Barbieri
– Juez de Juzgado de Garantías, Dr. Emiliano Javier Lazzari
– Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial: Dr. Santiago Francisco Cremonte
– Juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Dr. Diego Olivera Zapiola
Otro tema que queda en el tintero y deberá esperar es el de las reelecciones eternas para legisladores, concejales y consejeros escolares presentado por el senador oficialista Luis Vivona. La semana pasada la sesión fracasó porque la oposición se negó a dar quórum.
Este proyecto también generó tensión en el kirchnerismo y el kicillofismo. Ambos sectores tienen miradas diferenciadas: los que responden a Cristina buscan avanzar solo con una ley para quitar el límite a las reelecciones de cargos colegiados, pero desde el sector que responde a Axel Kicillof le quiere sumar a eso, una medida para beneficiar a los intendentes. (DIB)