Personas privadas de la libertad de la Cárcel de Dolores tradujeron al sistema Braille cuentos clásicos de literatura infantil para la Escuela de Educación Primaria N° 10 “José de San Martín”, en una actividad de servicio comunitario en contexto de encierro.
La iniciativa se desarrolló en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y contó con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena, y de la gobernación de Axel Kicillof.
La experiencia se efectuó en el marco de su participación en la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, por el proyecto “Cuentos para Sentir”, desarrollado desde el Área de Práctica del Lenguaje, por la docente de primer y segundo año, bajo el lema “La lectura es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo personal, social y educativo”.
Este Proyecto surgió a partir de la reflexión sobre las múltiples barreras de acceso a la lectura, entre ellas la discapacidad visual, y propone como respuesta concreta la producción de materiales inclusivos.
Los internos tradujeron al Braille tres cuentos clásicos infantiles: Caperucita Roja, Los tres Chanchitos y Ricitos de Oro, de los que se elaboraron al menos dos versiones accesibles por cada historia, incorporando distintas estrategias de inclusión para facilitar la comprensión y disfrute de la lectura por parte de personas con discapacidad visual.