Habiendo acordado una entrevista con el Intendente municipal Dr. Juan Pablo García para interiorizarnos de obras en ejecución o Proyectos a realizar, la realidad nos llevó a iniciar la charla preguntándole sobre el reclamo de 21.000 millones que una Empresa Concesionaria del Parque Termal ha efectuado a la Municipalidad de Dolores.
Sin disimular su preocupación el Jefe Comunal decía: “es un momento de mucha complejidad para el Municipio que nos pone en alerta, porque si bien es un Reclamo Administrativo en primera instancia, la Empresa en función del Contrato que irresponsablemente firmó la Gestión anterior con cláusulas abusivas, leoninas puso al Municipio de Dolores en un estado de indefensión y muy complicado desde lo económico. Pero bueno, esto tiene que ver con el mal manejo de la Gestión anterior en
este tipo de cuestiones.
- – La ex Asesora Legal del Municipio señaló que es un reclamo anterior ya resuelto. ¿Es así?
No estábamos enterados del reclamo hasta que la Empresa realizó la presentación administrativa (Expediente 4032-87.399/25), haciendo el reclamo de 21.000 millones de pesos, más 19 millones de pesos por día a partir del inicio del trámite. El reclamo posteriormente puede ser judicial y eso comprometería muchísimo al Municipio, porque estamos hablando de recursos que exceden el Presupuesto Anual. De prosperar judicialmente este reclamo en base a un Contrato totalmente irresponsable, y esto lo quiero dejar bien claro, realizado por la Gestión anterior, generaría complicaciones de dimensiones que todavía no podemos proyectar ni pensarlas, no puedo concebir un año sin los recursos de un Presupuesto. Que al Municipio se le embarguen sus cuentas o tenga que pagar 21.000 millones más 19 millones por día, es una locura, algo que no tiene sentido, ¿no?. Uno, por supuesto, quiere que las Termas funcionen, que se generen puestos de trabajo, pero no a costa de firmar cualquier cosa como ocurrió en este caso, donde el nivel Contrato se le otorgo a la Empresa exclusividad en el rango de hotelería cinco estrellas, y otras cosas totalmente alocadas que no tiene el Municipio la potestad de otorgarla, como la inmunidad ambiental. O garantizarle el suministro de agua termal por 50 años (modificado luego a 30) cuando no es un recurso municipal (es provincial).
- – ¿El Contrato cuestionado es el de adjudicación de la Licitación para la concesión del Hotel?
Correcto. Es un contrato absolutamente irresponsable, que técnicamente tiene muchas irregularidades, y que vuelvo a reiterar, ponen en estado de indefensión total al Municipio. Obviamente, ya estamos trabajando con el servicio jurídico del Municipio, hemos consultado a la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, estamos trabajando con el Tribunal de Cuentas, porque lo que se ha firmado es comprometer los recursos de los dolorenses para el futuro. Obviamente, uno quiere que lleguen las inversiones, uno quiere que lleguen emprendedores, quiere que llegue gente que genere puestos de trabajo, pero no a costillas del futuro de Dolores.
- – El Dr. Sebastián Tamagno dijo al informar el reclamo, que detrás de él había importantes Estudios Jurídicos?
Sí, detrás de esta Empresa hay grandes Estudios Jurídicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de mucho prestigio, con mucho respaldo desde lo técnico. Nosotros tenemos que resolver con lo que tenemos, ni siquiera contamos con los Pliegos de Base, no tenemos los Contratos porque se los robaron, así literalmente. Los Contratos no están en la Municipalidad. Desaparecieron, contienen información vital, no es un Expediente más.
- – Eso va más allá de una irregularidad, ¿no corresponde efectuar una denuncia penal?
Lo estábamos hablando con el equipo jurídico, estamos analizándolo, si corresponde lo vamos a hacer, obviamente, son instrumentos públicos.
- – Pasando a los temas que habíamos acordado analizar, ¿ya está disponible el dinero para la ampliación de la pista del Autódromo?
Justamente el lunes hablaba con la Jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas, estamos esperando que pongan la fecha de Licitación, porque los recursos son del Ministerio y de Vialidad provincial.
- – ¿Alguna otra obra en carpeta o ya en ejecución?
Si, las que estamos haciendo por Administración Municipal. El domingo, si Dios quiere, vamos a estar inaugurando la primera Cancha de Hockey sobre Césped Sintético, algo que nosotros habíamos planteado desde la campaña (electoral) porque es un deporte que está creciendo y porque los chicos y las chicas de Dolores que compiten lo hacían en inferioridad de condiciones a otros distritos. Además, en ese lugar ya está el Polideportivo, las Canchas de Tenis, pensamos terminar para agosto lo que es el Microestadio. Tener una Cancha de Hockey nos permite ir desarrollando un Polo Deportivo en esa zona de la ciudad. Asimismo, en los próximos días vamos a estar inaugurando el primer Espacio Universitario Público de Dolores.
- – ¿Dónde, qué tareas desarrollará?
Donde funcionó históricamente el Hogar Madrecitas, que cerró la Gestión anterior privando la posibilidad que muchos niños pudieran tener una casa, un abrigo. Será un espacio de Formación, Capacitación y Estudio para los jóvenes dolorenses que elijan alternativas formativas en nuestra ciudad.
- – Los vecinos preguntan por el adoquinamiento de calles ¿Es más práctico o barato?
Utilizamos adoquines en el Barrio Federal 1, después, cuando el tiempo nos permita, terminaremos en el Federal 2. Es más rápida su colocación y curso, porque no necesita fraguado, en un día se termina una cuadra el 75% de ella. Pero lo que tiene de positivo, es que si en algún momento hay que hacer alguna obra de cloacas o agua por ejemplo, los adoquines se pueden levantar, se puede trabajar y después volver a colocar. Continuamos con buen ritmo la pavimentación de calles sin cobrarle un peso a los vecinos, tenemos un Expediente en Provincia para él financiamiento de 20 cuadras de asfalto más. Estamos también trabajando en otros muchos temas muy necesarios para la comunidad.
- – ¿Por ejemplo?
Vamos a inaugurar el primer espacio de Diagnóstico por Imagen para la mujer, eso va a estar en mes y medio. Vamos a estar construyendo para septiembre un Corredor Saludable en calle Lara. En pocos días van a llegar los recursos para recuperar el Barrancos, que fue uno Hogar cerrado por la Gestión anterior.
- – ¿Recuperarlo para el mismo tipo de función?
Lo que vamos a generar es un espacio para el cuidado de los hijos de las madres que quieran estudiar. Para que sobre todo la madre soltera y sostén de hogar, que puedan culminar sus estudios secundarios o terciarios, para que obviamente tengan más herramientas para para el cuidado de su familia, ¿no?.
También estamos trabajando en la Plaza Moreno, que tiene que ver con poner en valor los espacios verdes, los espacios públicos, que para mí eso es algo muy importante, porque habla de la ciudad. Nosotros veníamos de una Gestión que pretendía ser ciudad turística, y vos veías en el Centro todos los cordones rotos, por ejemplo. Justamente en la Plaza Moreno tiene como distintivo, que los juegos al instalar los eligen los propios chicos o la familia.
- – ¿Al comenzar la Gestión tenía muchas dudas respecto a lo financiero. ¿Las obras ejecutadas o los Proyectos cómo los afronta el Municipio?
Cuidando los recursos. El año pasado nosotros generamos un Superávit importante que es el que nos permite financiar las obras de este año. Actualmente caen los Recursos Coparticipables, y tenemos más demanda en lo social y en la Salud Pública. Eso nos empieza a generar en el futuro algunas dificultades, con lo cual vamos a tener que ser muy cautelosos de acá en adelante como utilizamos los fondos públicos.
- – Cambiando de tema totalmente. Estamos casi a 90 días de la Elección Municipal. ¿Qué están haciendo? ¿Cómo se prepara su sector? ¿Va a aglutinar a todos los sectores justicialistas como pasó en el 2023?
Sí, un poco la idea es que no perdamos el eje ni el perfil de la Gestión, ese que nos permitió llegar al Municipio. De hecho, en la composición del Gabinete se puede ver la diversidad ideológica, hay gente que proviene del Radicalismo, hay gente que acompañó al (actual) Presidente, hay gente que viene del Justicialismo, hay gente independiente. Nosotros intentamos representar toda esa diversidad, porque además nosotros ganamos con mucho corte de boleta. Y me parece que la Lista lo que tiene que expresar es ese sentido de pluralidad, de diversidad, de ser un espacio político amplio. Nuestra Gestión con las cuestiones que estamos planteando, no tienen tinte ideológico en el sentido electoral, sino que cuando inauguramos la Sala Pediátrica, nada tiene que ver con el Peronismo o con el Radicalismo. Cuando pensamos en un Centro de Diagnóstico por Imagen para mujer estamos hablando de cosas que son positivas para los dolorenses, sean peronistas, sean radicales, sean independientes, no tiene que ver con ninguna ideología política. Vinimos a hacer cosas distintas, cuando hablamos de otra manera de gobernar tiene que ver con el respeto por el que piensa distinto, de poder en el Concejo Deliberante trabajar con la oposición, por eso salvo alguna excepción que no tiene razonabilidad ni racionalidad, que simplemente está vinculada a la Gestión anterior y lo único que quiere es que le vaya mal a nuestra Gestión sin pensar que estamos haciendo cosas para la gente. Esa es una posición muy cegada con mucho rencor en lo político, cuando la política tiene que ser sumar, ampliar y solucionar las cosas a la gente. Y en ese sentido esta Elección es muy importante porque además no tenemos mayoría en el Concejo. Por eso para nosotros es muy importante el acompañamiento de los vecinos el 7 de septiembre, para construir una mayoría para que las cosas sigan avanzando y abrirles camino a nuevas generaciones.
- – ¿Ante la posibilidad que a nivel provincial existiera en el Justicialismo más de una lista, contemplan la posibilidad de una lista corta en Dolores, una boleta corta?
Hay cuestiones que a nosotros nos exceden y que se van a resolver en otro plano más provincial y nacional. Nosotros vamos a ir hablándole clarito a la gente, nosotros tenemos una pertenencia, pero nosotros no gobernamos solo para los que piensan como nosotros. Por eso el 7 de septiembre la lista tiene que representar esa diversidad que nos permitió llegar del gobierno. Pedirle a la gente que confíe en la gestión, que mire lo que estamos haciendo, estamos resolviendo cuestiones que vienen desde hace muchos años, obviamente en un contexto económico sumamente complejo.