Para conocer de la Elección que lo puso al frente de la Sociedad Rural de Dolores, del presente de la Institución y de planes u obras futuras entrevistamos a su Presidente, Luis Allegroni, y le preguntamos cómo fue o cómo nació la decisión de presidir la Lista que se impuso en las Elecciones para conducir los destinos de la entidad.
Y Allegroni decía “llegaron un montón de jóvenes con ganas de trabajar por la Rural, me comentaron que querían hacer una Lista y me convocaron a participar, a presidirla”.
¿Y usted aceptó?
Yo conozco mucho a quien era Presidente de la Rural, Gustavo Moltoni, y les dije a los jóvenes que me convocaban, déjenme que hable con él para saber qué opina, si quería seguir. Así fue, charlé con él y me dijo que no, que por cuestiones de trabajo y su situación quería dejar la Rural. Le comenté que nosotros, con un montón de chicos íbamos a hacer una Lista para integrar la Comisión. Así que quedamos así. A los pocos días, Gustavo me llama, me dice que Guillermo Tramontini también quería ser Presidente. El grupo de los que me habían visto a mí no querían una Lista con Guillermo, así que yo lo fui a ver ya que también lo conozco mucho, somos amigos y le dije “mira, me pasa esto”. Charlamos, y él dijo: “bueno, vamos a Elecciones”. Así que como dos amigos fuimos… y nuestra Lista ganó. Nunca antes había habido Elección con dos Listas.
¿Nunca en la Institución se había realizado una Elección?
Realmente nunca había pasado esto en la Rural, se presentaban Listas únicas armadas por consenso. Fue una Elección correcta, con la participación de muchos socios, terminamos a los abrazos después de la Elección. En 88 años fue la primera vez que hubo Elecciones en la Rural.
¿Qué le hace bien a la Institución, a la vida interna, la moviliza, ¿no?
Sí, realmente. La Sociedad Rural tiene un montón de socios, toda gente conocida, la mayoría amigos de toda la vida. Y realmente ha sido todo un movimiento, está integrada la nueva Comisión, estamos con muchos Proyectos y cosas, todos los socios muy entusiasmados, ¿no?
¿Cuántos socios votaron?
Unos 240 o 250 ese día. Ahora uno de los objetivos es sumar más socios, y lo estamos logrando. Hay entusiasmo. Es un buen momento para el campo y hay que aprovecharlo.
Hablaba de gente joven. ¿Tiene muchos socios jóvenes?
Hay muchos jóvenes. Yo conocía a los padres, a los abuelos, como el caso de los Cereseto, los Peñóñori, que ahora están los nietos. Hay muchos jóvenes, la Comisión Directiva está integrada por muchos jóvenes. En esta Elección se renovó la mitad de los miembros, con un montón de chicos jóvenes con muchas ganas de hacer cosas.
¿Qué Proyecto u obra han encarado como principio de gestión?
Un faltante muy importante en el Predio de la Rural, es que no tenemos balanza para camiones, la balanza en la que viene el camión con los animales arriba y se lo puede pesar. Hasta ahora para pesar en la Rural hay que bajar los animales. Pero se está usando mucho que venga el camión cargado y pesa. O sea, pesa cuando está vacío, va, carga los animales, vuelve y los pesa sobre el camión. Entonces, una de las primeras metas es tener una balanza para camiones.
¿Y cómo encaran el tema por su costo?
Tuvimos la idea de uno de los socios de hacer un bono de una 4×4. Y entre 100 socios de la Rural vender el bono y con esa plata, bueno, si Dios quiere antes de la Expo podremos tener la balanza para camiones. Con ese dinero pagamos la camioneta y pagamos la balanza.
¿Y en las instalaciones están haciendo algún trabajo?
Hay mucho para hacer. Todo… se desgasta mucho y si uno no hace reparaciones… Así que empezamos con tranqueras, palos, alambrados, vamos a tratar de pintar. la Municipalidad nos ayudó para hacer una limpieza a todo el costado de la Rural. Ese zanjeo que viene a ser como el desagote de la Rural.
¿Cuéntenos sobre el uso de las instalaciones, es solo para socios o es abierto para cualquiera que lo necesite?
La Rural es para todos los socios y también para el tercero que la necesite, tiene otro costo para los que no son socios. Las instalaciones de la Rural son muy importantes para todos los ganaderos de la zona. Porque cualquier cosa que pase, sequía, inundación, están las instalaciones, la gente trae sus vacas ahí, las aparta, les da de comer, vende, no vende, por eso tienen que estar en condiciones. Estamos poniendo un poco de orden, pero está todo bastante bien.
¿Y tienen personal propio?
Hay dos personas en la Rural, uno es el Encargado para la Balanza. Otro es para trabajos.
Cuando habló de la balanza mencionó la Expo. ¿Están haciendo algo en ese sentido?
En la última reunión de Comisión fue para la Expo 2025, para hacerla en los primeros días de octubre. La Tradicional Expo pero con muchas ideas, estamos viendo comerciantes, para hacer una Expo si Dios quiere, linda, ¿no? Va a ser el 10, 11 y 12 de octubre y el 13 si es feriado. La semana que viene vamos a tener una reunión con todos los Martilleros locales para preparar el Remate de Toros, el de Invernada. Estamos trabajando el tema de los Grupos Musicales, la carpa para degustar muy ricos asados.
Mencionaba los Martilleros. ¿Los Remates Tradicionales, los mensuales, ya no se hacen en las instalaciones de la Sociedad Rural?
Antes había muchos Remates, hoy en día eso ha cambiado, hoy los Remates son todos televisados. Van al campo, filman los animales y se hacen las transacciones, el productor no tiene gastos, por eso hay pocos Remates físicos. Cuando son poquitos animales la gente los lleva, eso es lo que estamos tratando de lograr para que empiecen los Remates en Dolores.
Los que sí se harán durante la Expo…
Si, un Remate de Invernada, o sea de todo tipo de hacienda, y después el de Toros, que serán unos 120, 150 toros más o menos, que es lo que calculamos para el mercado de Dolores.
¿Por el cambió de forma de comercializar se mantienen las Casas Martilleras en Dolores?
Hay muchas e importantes que están trabajando en Dolores. Está Pablito Battistesa, Urrutibehety con “Hacendado del Este”, Gastón Giorgenello, unos chicos de Aranciaga, firmas de la zona.
¿Qué tipo de hacienda prepondera en la zona?
En esta zona es solamente hacienda de cría, que es lo más difícil del mundo, hacer cría, yo siempre digo que es lo más difícil de la Ganadería. La cría es tener una ternera, esperarla uno, dos años, tres, que se haga vaquillona, preñarla, al otro año tiene cría, al otro año se vende. O sea que si uno empieza hoy con una inversión de una ternera, que vale 600, 700 mil pesos, hasta el año 2030 no ve plata. Son cinco años de inversión, que es lo difícil de la Ganadería. Por eso en el mundo hay cada vez hay menos vacas, acá estamos con un stock de hace 40 años.
¿Cómo ve la situación económica del sector?
Hay buenas perspectivas. Si se mantiene la estabilidad el productor puede planificar. La Ganadería es oferta y demanda. Si hay gordo, baja el precio; si no hay, sube. Hoy cuesta mucho engordar un novillo, por eso la carne vale. Si hay estabilidad, el productor invierte.
¿Y eso se traduce en movimiento económico local?
Sí. Si las cosas andan bien, los productores hacen mangas, cambian la camioneta, arreglan molinos, caminos, compran toros de calidad, mejoran sus rodeos. En los últimos años se mataban animales muy livianos, de 200-300 kilos. Si mejora la rentabilidad, se van a vender con 400-500 kilos, que es lo que el país necesita. Más kilos, más carne.
¿La situación económica del campo tiene mejores perspectivas?
Si, hay buenas perspectivas para el campo, esperemos que vuelva a crecer. Que no es fácil crecer en stock de hacienda en el país. No es fácil. Pero han mejorado los precios y no hay aparentemente impedimentos de nada. Siempre había precios máximos, se cerrada la Exportación, la gente (el productor) estaba constantemente con miedo. Cuando se piensa en planificar un negocio con vacas se tiene que pensar en cinco o seis años, y si uno no sabe lo que van a valer los terneros a fin de año, se hace muy difícil. Yo creo que si hay estabilidad, que es muy importante, uno más o menos sabe lo que va a vender un animal al año siguiente sabiendo que no hay gobierno que le vaya a poner precios máximos. La Ganadería es oferta y demanda. Hay gordo, el precio baja, no hay gordo, el precio sube, la carne sube. En este momento que cuesta mucho llevar un novillo a gordo, entonces la carne vale. Para hacer un kilo de carne se necesitan cuatro o cinco años. Para hacer un pollo se tardan tres o cuatro meses. La Ganadería es muy difícil. Si hay estabilidad el productor se entusiasma mucho. Yo veo que todo el mundo está muy entusiasmado con el tema de la hacienda.
Y el productor enseguida vuelca sus ingresos en la ciudad, hace movimientos que repercuten en la Economía local…
Yo con todos mis amigos que tienen vacas siempre decíamos, si las cosas andan bien se hacen mangas, se cambia la camioneta, se arreglan molinos, hacen alambrados, arreglan caminos, mejoran las vacas, se compran toros de calidad -como los que se van a vender en la Expo- y van mejorando su hacienda, cada vez tiene más kilos, entonces hay muchas cosas para mejorar. Todos estos años se mataban animales muy livianitos, de 200 y pico, 300 kilos. Si la hacienda vale, hay estabilidad, se van a empezar a vender esos mismos animales con 400-500 kilos, que es lo que necesita el país. Más kilos, más carne.
¿Y del eterno problema que tiene el Partido de Dolores, las inundaciones, que mirada o análisis puede hacer?
Yo no veo que haya obras importantes como tendría que haber en un país que es ganadero. Los canales siguen siendo los mismos canales que se hicieron hace 100 o más años, uno no ve que se esté haciendo lo que hay que hacer, o sea, retener el agua cuando hay seca y que se vaya rápido cuando hay creciente. Me parece que es muy poco y prácticamente nada lo que se está haciendo, nada, diría yo.
¿Algo que desee agregar como cierre de la entrevista?
Agradecer a todos los socios, que nos sigan ayudando con el entusiasmo que tienen hasta ahora. Reiterar que la Expo será en octubre si Dios quiere, invitando a todo Dolores a participar, va a ser algo muy, muy lindo, lo estamos preparando con el mismo entusiasmo que caracterizó siempre a la Sociedad Rural.
- Integración de la Comisión Directiva
Presidente: Luis Allegroni.
Secretario: José Luis Fontana
Pro secretario: Rafael Macchi
Tesorero: Miguel Angel Betti
Pro tesorero: Alejandro Sisti
Vocales Titulares: Diego José Fontana; Luciano Rafael Peñóñori; José Cereseto; y Nelson Etchart.
Vocales Suplentes: Gastón Orazi; Luciano Cereseto; Juan Germán Facio; y Juan Luis Battistessa.
Vocal Juvenil: Inés Espil.
Comisión Revisora de Cuentas: Marcos Cremonte y Santiago Álvarez
Comisión Revisora de Cuentas Suplentes: Agustín Macchiavello y Segundo Avanza.