Ad imageAd image

Se recordó en Dolores el 248 Aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown

Federico Sabalette
Federico Sabalette
3 Minutos de lectura

Con un sencillo acto frente al busto del Almirante Brown en Plaza 25 de Mayo se evocó al Padre de la Patria en el Mar.

Había nacido en Foxford, Irlanda el 22 de junio de 1777. Hijo de un matrimonio católico y labradores. Dos motivos por los cuales, con su padre se trasladaron a los Estados Unidos en búsqueda de un mejor destino, como otros tantos irlandeses.

Se afincaron en Filadelfia y al año siguiente su padre falleció por una epidemia de fiebre amarilla. Sólo, en un país desconocido y sin familia, a los 9 años se incorporó como “grumete” en un barco norteamericano. Navegando 10 años, adquiriendo una admirable experiencia, designado con el grado de Capitán. fue tomado prisionero por los franceses, pudiendo escapar, para volver a Inglaterra a reanudar su carrera naval.

Llegó al Río de la Plata y se dedicó al comercio en Montevideo. En 1810 ingresó a Buenos Aires en su Fragata Jane en gestión comercial. Siendo testigo de la Revolución de Mayo, abrazó la causa como propia.

En 1814 Gervasio Antonio de Posadas lo designó Jefe de la Escuadra de Buenos Aires. Luchó contra los realistas recuperando las islas de Martín García.

Fue enviado a Montevideo que estaba tomada por los realistas, expulsándolos en la recordada Batalla del Buceo.

San Martín calificó esa acción como –lo más importante hecho por la revolución americana hasta el momento-

Partió desde Buenos Aries hasta el sur, cruzando Magallanes, navegando por Chile, Perú, Guayaquil en misión corsaria difundiendo la causa de Mayo hasta el Callao.

Bloqueada Buenos Aires por los brasileros ante una fuerza superior batió al enemigo en el Combate de los Pozos. Siguió en la Batalla de Quilmes, expresando a sus tropas: -es preferible irse a pique que rendir el pabellón

Luego de la batalla de Juncal, recuperó definitivamente las aguas territoriales para siempre. Es por ello que se lo conoce como Padre de la Patria en el Mar.

Durante el gobierno de Rosas, en ocasión del bloqueo Anglo-Francés, derrotó a las fuerzas uruguayas dirigidas por Fructuoso Rivera.

Finalmente se retiró a su quinta de Barracas conocida como Casa Amarilla. Falleciendo el 3 de marzo de 1857 a los 80 años.

Gloria y honor al almirante Guillermo Brown.

Luis Augusto Raffo – Instituto Browniano

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar