Ad imageAd image

Doña Petrona García

Federico Sabalette
Federico Sabalette
5 Minutos de lectura

Con la firma de “Reporter” el día 22 de diciembre de 1882 apareció en el desaparecido diario «La Patria», una biografía necrológica de doña Petrona García, una de las más antiguas vecinas de la ciudad y sobrina del fundador del pueblo, don Ramón Lara.

Doña Petrona García había nacido el 29 de junio de 1794.

Según la tradición dolorense la primera familia que habito Dolores fue la de Lara, de la que formaba parte la mencionada, que al momento de la fundación contaba con 24 años, estaba casada y era madre de una criatura de corta edad.

La familia de Lara habitaba una casa en el pueblo, además de ser propietarios de una estancia en el hoy partido de Maipú.

La historia lugareña nos dice que aprovechando una densa niebla, los indios encabezados por el renegado José Luis Molina avanzaron por Dolores asesinando a los vecinos, saqueando y quemando las casas, y llevándose como rehenes a la familia de Ramón Lara, compuesta por 17 personas, incluyendo una ciega sobrina de éste y prima de Petrona García.

Mientras esto ocurría el 30 de abril de 1821, nuestra biografiada y su hija fueron llevadas a la tribu de Ancafiú separándolas, ignorándose la suerte corrida por el resto de la familia.

De esta forma tan angustiosa vivió durante un largo tiempo, siempre en compañía de los salvajes que la llevaban de aquí para allá, haciéndola soportar un auténtico calvario.

Sigue relatando la crónica del diario que un día pudo hablar con otro de los cautivos, enterándose por éstos que el resto de su familia se encontraba en poder de la tribu de Pichiumán, el que juntamente con Ancafilú habían arrasado con Dolores en aquella brumosa noche de abril.

Ramón Lara en momentos en que llegaba a Dolores acompañado de un grupo de valientes fue noticiado por D. Gregorio Marín, a quien los indios también tenían cautivo, el cual era portador de una misiva, en la que expresaban: «Tenemos toda su familia en nuestro poder, pero no somos tan inhumanos como los cristianos; están con salud y bien cuidados».

El calvario de la familia duró hasta el año 1826, ya que varios indios conduciendo a la familia se presentaron en el partido de Ranchos entregándoselos al General Rodríguez.

Al momento de producirse la refundación de Dolores en el mencionado año, la familia de Lara, incluyendo a Petrona García habitaban nuevamente en el poblado. Aunque por entonces un nuevo drama se enseñoreaba con la otrora cautiva. Su esposo había muerto.

Según menciona Atilio Roncoroni en Historia del Municipio de Dolores, tomo 1, al momento de producirse el reparto de tierras para los primeros pobladores aparece la mencionada García como una de las beneficiarias.

Después de mucho trajinar pudo levantar su pequeña casa en el terreno que por años ocupó el Hotel de la Amistad, volviéndose a casar nuevamente, unión en la cual la vida la benefició con 2 hijas.

Poco tiempo después volvió a perder a su compañero, sumado a desgracias familiares, disminuyendo notablemente su capital que en años de mucho esfuerzo había logrado cosechar.

Al transitar las calles de esta ciudad de Dolores, dicen que veían a la sufrida mujer como una imagen viva de las más puras tradiciones históricas. También ella presenció la bárbara escena de la colocación de la cabeza de Castelli en una pica, en nuestra hoy Plaza Castelli, en memoria del mártir de 1839.

Doña Petrona García subió a los reinos del Señor, como queda expresado en el mes de diciembre de 1882, en casa de una de sus hijas que tiempo atrás se había hecho cargo de la misma.

Finalmente esta tradición dolorense, aparecida en La Patria, expresa que ha desaparecido la penúltima fundadora de Dolores, pues la única que sobrevivía por entonces era doña Rosaura Algañaraz, conocida por sus seguidores y adoradores como La Médica del pabilo.

Es de destacar que la famosa curandera que habitó los Montes del Tordillo falleció el día 31 de mayo de 1903, hecho narrado en este mismo espacio dominical.

Share This Article
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar