Ad image

Alfredo Meckievi: “En Dolores hay agotamiento del sistema político, de las instituciones y de la paciencia de la gente”

Federico Sabalette
Federico Sabalette
17 Minutos de lectura

Los dichos de un referente del Frente Renovador de Dolores sobre que Juan Pablo García había preferido un acuerdo con Alfredo Meckievi por sobre su sector, nos llevó a entrevistar a este último y preguntarle si este había existido y con qué condiciones.

El ex Intendente, Legislador y Ministro provincial decía: “La palabra acuerdo en política está un poco desvirtuada. No suelen ser acuerdos cuando cada uno acomoda su necesidad. Y entonces si uno lo toma así, que sanamente podría ser, no sería este caso”.

 

  • ¿Por qué el acercamiento político con Juan Pablo García no es de ahora?

Con Juan Pablo por edad yo no tenía una relación frecuente, ni un diálogo político, es bastante más chico del tiempo en el que yo estuve en la función. El acercamiento posterior, yo hablaría de hace dos años más o menos, se dio porque él buscó cierto acercamiento, abrir un diálogo. A mí me llamó mucho la atención el tipo de inquietud que planteaba, que era consultar experiencia, cuál era mi visión, qué me parecía que había que hacer y así nos fuimos acercando y construyendo un diálogo que nos trajo hasta hoy, sin que haya intercambio de nada que no sea haber sido uno más de los que sin duda le han dado consejos y opiniones. Con el transcurso del tiempo sentí que teníamos más coincidencias que divergencias.

 

  • ¿Cuáles eran estas últimas?

En trazos gruesos yo las podría definir por esas divisiones que tuvieron como punto de partida la opinión que cada uno de nosotros tenemos sobre los dirigentes nacionales y las líneas políticas nacionales, kirchnerismo, no- kirchnerismo, duhaldismo, menemismo. Entonces cuando él me decía qué visión tenía yo, cómo creía que esto terminaría, qué te parece que habría que hacer para resolver este conflicto, sobre todo cuando, yo le decía que había que buscar no resolver eso sino juntar un conjunto de personas que tuvieran la disposición no de tomar, sino de dar. Que cuando uno se sienta con alguien que algo quiere, por más que sienta que es legítimo o no, se produce el conflicto. Ahora, si uno dice hagamos una cosa, juntémonos para resolver y veamos qué estamos dispuestos a dar, que en el caso de ahora era conformar una lista sin que haya una pretensión de reparto de porcentajes, de lugares. Y dije, bueno, eso requiere de mucha grandeza de quienes se sientan, porque eso es buscar que todos empujen detrás de un mismo objetivo.

 

  • ¿Priorizando lo local sobre otras candidaturas?

Le dije (a García) que me parecía muy difícil que (otros) cedieran, que entendía que eso significaba dividir lo local del resto. Y que en lo local el esfuerzo habría que hacerlo en una lista que no tuviera una identificación con una línea política, sino que fuera una convocatoria amplia a gente que estuviera dispuesta a servir, a trabajar, hacer por la ciudad todo lo que cada quien sueña en política. Y en eso fue lo que terminamos afianzando, el acompañamiento de una lista que tiene esas características. Entonces, en nuestro espacio que es histórico y que nunca adhirió al kirchnerismo y tampoco lo hace ahora, nos permitió decir, bueno, en lo local vamos a acompañar, pero sólo en lo local. En lo que tiene que ver con el resto de la boleta, nuestra agrupación va a votar conforme a otras particularidades que cada quien verá.

 

  • ¿Sin dudas a priori era más fácil decirlo que lo lograrlo?

Nos daba autoridad para pedir que los demás hicieran lo mismo. Acá no era decir vengan a la unidad detrás de mí, sino que hiciéramos un esfuerzo, que sintiéramos esto como parte de un proceso que necesitaba de disposición y grandeza. La disposición de entender que, si seguíamos arrastrando el conflicto seguimos arrastrando derrotas. Y la actitud de grandeza está en decir lo que siempre decimos, que es servir y tratar de que haya una representación que nos permita no decir peronismo sino hacer peronismo que es la acción de gobierno y entonces me sorprendió ver que él (García) daba pasos en esa dirección. Lo segundo que nos permitió sintonizar y armonizar, fue contarle qué pensaba y cuál había sido nuestra experiencia de gobierno, donde lo partidario en lo que tiene que ver con la gestión no puede identificar la conformación del espacio. Si vos acá querés hacer un gobierno con un signo político, una determinada adhesión, lo que haces es una secta. Gobernar es representar a toda la comunidad, y eso reclama que necesitas integrar gente que tiene otra conformación ideológica.

 

  • ¿Convocar a la gestión al vecino independiente?

Yo le decía, si vos creés que es buena gente, que está preparada y tiene responsabilidad, ese es un punto de partida excelente. Y bueno, es lo que termina haciendo Juan Pablo con su lista, que un poco refleja eso. Por supuesto que de todo el espectro él tuvo preferencias y gustos de con quién trabajar, ese ha sido el entendimiento, en objetivos, no en reparto de lo que históricamente ha sido la forma organizativa de la política. Él es el conductor de esto que armó, y donde nosotros en la medida que todos estos conceptos estén expresados, apoyamos.

 

  • ¿Significó aportar nombres de su sector para integrar la lista?

No. Mi consejo fue decir a todos los que estén dispuestos de los espacios que hay del peronismo, sentite en la libertad de tomarlo como un universo y de elegir, si es alguien que está en nuestra lista y acepta y te gusta, genial, y si no hay ninguno, igual. También con el mismo concepto con los demás espacios que estén dispuestos a hacer esa contribución.

 

  • ¿Con una mirada política qué síntesis haría de Juan Pablo García?

Yo veo en él que es para Dolores el giro en política que se necesita y que él representa. Juan Pablo es alguien con el que se puede dialogar, con el que te podés entender, que hasta donde uno ha podido ver es una persona respetuosa, que ha tomado los consejos con responsabilidad. Es un chico que no está en la gestión, no ganó todavía la elección, y yo aseguraría que, si es gobierno, como espero que sea, muchos dolorenses se van a sorprender, porque hay muchas cosas que ya las viene gestionando y eso demuestra vocación. En los temas educativos por ejemplo, ha trabajado para traer la Universidad Pública y gratuita, para sumarla a lo que es la estructura universitaria que él hoy conduce (U.A.A.). Me parece que es el cambio que necesita la política en Dolores, y que si nosotros sabemos apoyar y acompañar este proceso vamos a tener una mejor dirigencia en general, sobre todo si también se da esa renovación en las demás fuerzas políticas, porque muchos de nosotros acumulamos tensiones y conflictos que cuesta más saldarlo que quienes no tienen ese pasado vinculado a esos problemas.

 

  • ¿Participó de charlas previas con otros sectores del justicialismo local?

Sí. Cada quien ha tenido su charla, yo he tenido no sé si tres, cuatro, en distintos momentos en estos dos años, porque esta idea yo no sólo se la planteé a él (a García) sino que la he planteado a todos, no ahora sino también a otros que fueron candidato antes. No olvide, que nosotros acompañamos sin tomar un lugar en lista en la candidatura incluso de (Facundo) Celasco, planteándole hacer estas cosas que él no hizo, que nosotros no presentamos lista, pero le anunciamos que el resultado no iba a ser el esperado porque él no cambiaba su actitud. Se lo planteamos en todos estos años a todos los que han estado dispuestos a escuchar, ciertamente también lo hice con el resto de quienes integran las fuerzas políticas locales, porque creo en eso, mi consejo era que el que mejor condiciones estuviera fuera aquel que represente el proyecto político, y eso lo ganó Juan Pablo yendo en estos dos años casa por casa, visitando a la gente, poniendo en marcha el partido, conformando equipos que estudian los temas, convocando a gente independiente, gente de otras fuerzas políticas sin preguntarle nada a nadie, él lo hizo.

 

  • ¿A nivel nacional o provincial sigue trabajando con Florencio Randazzo?

Lo nacional me interesa, lo sigo, lo converso, participo a veces de actividades, pero el territorio que yo podría decir que conozco es la provincia, lo otro lo miro. Yo sigo hablando con todo el que creo que me merece respeto para escuchar y hablar, pero lo hago con independencia como siempre lo hice. En particular, obviamente, charlo con Florencio (Randazzo).

 

  • ¿Se podría decir entonces, que a nivel de la próxima elección va a trabajar la boleta corta únicamente?

Sí, nosotros tenemos un local en calle Alberti 143, nuestro apoyo es en el orden local. Nosotros vamos a cortar la boleta, así claramente, apoyando la boleta de Juan Pablo. Y quien quiera hacer lo mismo puede ir a nuestro local y retirar allí la boleta. Ahora, ¿quién corta y quién no corta? es de cada quien. Nosotros no estamos promocionando la boleta entera, estamos promocionando la boleta local. Lo cual no impide que muchos de nuestros compañeros puedan poner también la provincial, la nacional. No estamos diciendo tenés que cortarla, nosotros decimos estamos de acuerdo y vamos a apoyar lo local. Si no estamos de acuerdo en lo provincial y no estamos en lo nacional, no mezclemos las cosas. Cortala, poné la que te gusta, vamos a defender la local porque el proyecto nos siente representado. Es un gran aporte lo que estamos haciendo, y digo gran, no por mi persona, sino porque represento un conjunto de compañeros que, en vez de estar apuntalando candidatos de su preferencia en lo nacional y provincial, tienen este gesto que yo valoro mucho y que con el tiempo espero que otros también lo valoren, de priorizar lo de Dolores. Acá hubo un acto de grandeza necesario en una circunstancia como esta, que yo reconozco a mis compañeros, porque han tenido la lealtad de llegar hasta esta instancia y aceptar a partir de un análisis que íbamos a actuar de esa manera. Si “Podemos hacer de Dolores otra forma de gobernar”, como dice el eslogan de Juan Pablo, vamos a estar todos más que complacidos, porque en Dolores hay muchas cosas para hacer y todo eso se viene demorando en perjuicio de la gente y nosotros tenemos que contribuir a que eso cambie. La forma de contribuir es hacer lo que estamos haciendo.

 

  • ¿Alimenta la esperanza que con Juan Pablo García cambie Dolores?

Creo en Juan Pablo, veo en él, por lo menos en todo este tiempo, que puede ser la bisagra que necesitábamos para que muchas cosas empiecen a cambiar. Acá (en Dolores) hay un agotamiento del sistema político, hay un agotamiento de las instituciones, hay un agotamiento de la paciencia de la gente. Quien no lo quiera ver, bueno, será un ladronzuelo de cargos, de dieta, de contrato, de sueldo, de obra, pero no será trascendente parta la vida de la gente. Y quienes puedan analizar qué es lo que está pasando, qué es lo que hace falta y estén en el territorio como te obligan las circunstancias, tenemos que cuidar que haya muchos Juan Pablo en todas las fuerzas políticas. Acá lo más importante es tener claro que para cambiar la gestión municipal hay que hacer un gran esfuerzo, y que ese esfuerzo supone tomar decisiones que no son las que uno desea en el tablero de la teoría, pero que en el terreno de la práctica no podés esquivar de transitar.

 

  • ¿Algo que desee agregar?

Pedirle a la gente que reflexione, que reflexione el voto, que mire, tiene todo a la vista, está todo demasiado claro, está todo demasiado sabido. Tenemos una gestión municipal con un grado de deshumanización que avergüenza a cualquier sociedad. El Intendente y su secta de beneficiarios y una comunidad indiferente que no reacciona. Por ejemplo, frente al que se hayan cerrado los hogares de menores. No me entra en la cabeza que esta ciudad que uno tanto quiere y que tanto ha visto participar de las actividades de los chicos del Barranco, del Pinocho, del Madrecitas, que todos estos organismos tan conmovedores hayan sido brutalmente, salvajemente anulados sin que haya una voz, una voz, que plantee una cosa distinta. Que la gente, como hay hoy, con necesidades impostergables, sea sometida a ver si puso un me gusta o si estuvo en una reunión política, de otra fuerza política, para recibir un paquete de fideos, es una vergüenza para el Intendente, los secuaces municipales, pero también para una comunidad que con insensibilidad no reacciona frente a estas cosas. O ver el nivel absoluto de corrupción de la Municipalidad de Dolores y de sus funcionarios sin que eso les genere algún tipo de reacción. Entonces, cuando hay ese tipo de indiferencia, hay gente que se le facilita encaramarse el poder. Bueno, aspiro que juntos podamos cambiar esta decadencia, cómo, con el voto.

Compartir Articulo
Deja un comentario
error: Si desea compartir esta nota utilice los íconos que aparecen en la página. Muchas Gracias. Copyright © www.compromisodiario.com.ar